La Unión Europea, Colombia y Argentina, entre otros países de la región, no reconocen el gobierno del mandatario venezolano; sin embargo, Turquía, Bolivia y Cuba son algunos países que enviaron representantes a la toma de posesión.
En medio de la grave crisis económica e institucional que sufre Venezuela, el presidente Nicolás Maduro tomará posesión este jueves de un segundo mandato, un periodo presidencial que le mantendrá al frente del gobierno venezolano hasta 2025.
Sin embargo, la Unión Europa, Estados Unidos, Colombia y Argentina, entre otros países de la región, no reconocen el gobierno del mandatario venezolano al considerar su toma de posesión como un punto de no retorno a la crisis que atraviesa el país petrolero. No obstante, Maduro exhibe el apoyo de Cuba, Rusia, China o Turquía.
Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador rechazó en días recientes las sanciones del Grupo Lima y aunque no asistirá a la inauguración de mandato del venezolano, envió en su representación a Juan Manuel Nungaray, encargado de negocios en la embajada mexicana en Venezuela.
Maduro jurará a las 10:00 horas (08:00 en México) ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) –y no frente al Congreso, único poder no oficialista–, tras ser reelegido el 20 de mayo en comicios criticados por los opositores y desconocidos por más de una decena de países.
Estos son los países que asistirán a la ceremonia:
Bolivia
El presidente boliviano Evo Morales, aliado de Maduro, asistirá a la toma de posesión acompañado del canciller Diego Pary.
“El presidente Morales, acompañado por mi persona, viajaremos a la ciudad de Caracas el día 9 de enero”, informó el jefe de la diplomacia boliviana, según un comunicado de prensa emitido por su oficina.
Partimos rumbo a #Venezuela para asistir al acto de posesión del Hno. Presidente @NicolasMaduro, democrática y legítimamente elegido por su pueblo. La dignidad y la unidad de los pueblos libres del mundo es garantía de la derrota de los afanes intervencionistas del imperialismo. pic.twitter.com/QqRBuEG83l
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 9 de enero de 2019
Cuba
Miguel Díaz-Canel, el mandatario cubano, también asistirá a la toma de protesta de Maduro, según el ministro de Exteriores de La Habana, Bruno Rodríguez Parrilla.
“Estaremos muy pronto en la entrañable Caracas para asistir a la toma de posesión del presidente reelecto de Venezuela, el hermano Nicolás Maduro. Cuba defiende y respalda la soberanía venezolana y la integración bolivariana”, escribió en Twitter.
Como anunció nuestro Canciller, estaremos muy pronto en la entrañable Caracas para asistir a la toma de posesión del presidente reelecto de Venezuela, el hermano Nicolás Maduro. #Cuba defiende y respalda la soberanía venezolana y la integración bolivariana #SomosCuba pic.twitter.com/HdhEXTdiA2
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 9 de enero de 2019
Rusia
Por parte de Rusia, asistirá el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov, quien llegó al país este miércoles.
#EnFotos | El Canciller @jaarreaza recibió al Vicepdte. del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov quien arribó al país para acompañar al Pdte.@NicolasMaduro durante los actos de la toma de posesión de este 10 de enero. pic.twitter.com/dfm3e5F53h
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) 9 de enero de 2019
China
El ministro de Agricultura de la República Popular China, Han Changfu, llegó a Venezuela. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó las relaciones de amistad y solidaridad con el país sudamericano.
Ministro de Agricultura de China encabeza delegación presente en Venezuela para participar en actos de juramentación del presidente Maduro https://t.co/SwiUs6B1Iw
— Cancillería ?? (@CancilleriaVE) 9 de enero de 2019
México
Si bien no asistirán ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni el canciller Marcelo Ebrard, el gobierno mexicano confirmó que estará presente Juan Manuel Nungaray, encargado de negocios en la embajada mexicana en Venezuela.
Está es la respuesta de México ante la invitación a la toma de posesión de Maduro, el próximo 10E. La carta la firma el subsecretario para América Latina y el Caribe y asistirá el encargado de negocios de México en Venezuela. Maduro sí fue a la toma de protesta de AMLO pic.twitter.com/mNyFcEeL6T
— Dayimar Ayala Altuve (@Dayidayi) 7 de enero de 2019
El Salvador
El presidente de El Salvador, Salvador Sanchez Cerén, arribó el miércoles a Venezuela para participar en la investidura de Maduro.
“Arribamos a la República Bolivariana de Venezuela para asistir al acto de juramentación del Presidente Nicolás Maduro. Un momento histórico para el proceso de consolidación de la paz, el desarrollo, y el fortalecimiento de la democracia en Venezuela”, escribió el salvadoreño en su cuenta de Twitter.
Arribamos a la República Bolivariana de Venezuela para asistir al acto de juramentación del Presidente @NicolasMaduro
Un momento histórico para el proceso de consolidación de la paz, el desarrollo, y el fortalecimiento de la democracia en Venezuela. pic.twitter.com/vYtaqxbSae— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 9 de enero de 2019
Nicaragua
De acuerdo con El Nuevo Diario de Nicaragua, Daniel Ortega, viajó a Venezuela este miércoles para asistir a la ceremonia, según la vicepresidenta Rosario Murillo.
#FOTOS | Arriba al aeropuerto internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, para acompañar al Presidente @NicolasMaduro en la toma de posesión a celebrarse este 10 de enero.#YoSoyPresidente #ElMundoConMaduro pic.twitter.com/twKgPtlIYB
— Cancillería ?? (@CancilleriaVE) 10 de enero de 2019
Turquía
Maduro dijo en conferencia de prensa este lunes que recibió una llamada del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien anunció “la toma de posesión del 10 de enero de una delegación importante de Turquía, encabezada por su vicepresidente” (Fuat Oktay).
Recibí la llamada de nuestro amigo Recep Tayyip Erdoğan, Presidente de la República de Turquía. Le agradecí el respaldo al pueblo de Venezuela y su disposición para designar una Delegación de Alto Nivel, que asistirá al Toma de Posesión el próximo #10Ene. pic.twitter.com/UTbBjswOIp
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 7 de enero de 2019
OPEP
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, arribó también a Venezuela para asistir a la toma de posesión de Maduro.
#EnFotos || Presidente @NicolasMaduro, ofreció declaraciones desde el Palacio de Miraflores, tras reunión sostenida con el Secretario General de la #OPEP, Mohammed Barkindo. pic.twitter.com/LYml9QIxus
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) 9 de enero de 2019
Los ausentes
El grupo de Lima
El Grupo de Lima –integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía– emitió el viernes una declaración, a excepción de México, en la que pidió a Maduro no tomar posesión y transferir el poder al Parlamento de mayoría opositora. Los 13 de los 14 países del grupo no asistirán al evento.
Esta es la enérgica Nota de Protesta que entregamos ayer a los gobiernos reunidos en el autodenominado grupo de Lima en defensa de nuestra soberanía e integridad territorial. Toda Venezuela exige una inmediata rectificación y respeto a los principios del Derecho Internacional: pic.twitter.com/VhKsZx1R13
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 10 de enero de 2019
Ecuador
El gobierno ecuatoriano confirmó que no enviaría una delegación de representantes a la toma de posesión de Maduro.
“Hoy anuncié que no enviaremos delegación oficial a Venezuela. Igualmente, que no participaré en el próximo proceso electoral con el fin de garantizar su transparencia. ¡Toda democracia real tiene un gobierno que da ejemplo de principios y valores!”, escribió en un tuit el presidente de Ecuador, Lenin Moreno.
Hoy anuncié que no enviaremos delegación oficial a Venezuela. Igualmente, que no participaré en el próximo proceso electoral con el fin de garantizar su transparencia. ¡Toda democracia real tiene un gobierno que da ejemplo de principios y valores! pic.twitter.com/WWF6zXmovp
— Lenín Moreno (@Lenin) 10 de enero de 2019
Unión Europea
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, dijo que el nuevo gobierno en Venezuela “es ilegítimo” y afirmó que la Eurocámara no reconocerá a su régimen.
“Acabo de hablar con el presidente Juan Guaidó de la Asamblea Nacional de Venezuela, la única que reconocemos. El mandato de Maduro es ilegítimo. Seguiremos luchando para la liberación de los presos políticos y la democracia en Venezuela”, expresó a través de su cuenta de Twitter.
Acabo de hablar con el presidente @jguaido de la Asamblea Nacional de Venezuela ??, la única que reconocemos. El mandato de Maduro es ilegítimo. Seguiremos luchando para la liberación de los presos políticos y la democracia en Venezuela. pic.twitter.com/lDmjjelng7
— Antonio Tajani (@EP_President) 9 de enero de 2019
Estados Unidos
A días de la investidura, el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Venezuela que apuntan a personas acusadas de beneficiarse de una trama de intercambio de divisas derivada del control de cambio.
“Los actores del régimen han saqueado miles de millones de dólares de Venezuela mientras el pueblo venezolano sufría. El Tesoro está apuntando a esta red de intercambio de divisas, que es otro esquema ilícito que el régimen de Venezuela ha usado por largo tiempo para robarle a su gente”, dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.
Treasury Targets Venezuela Currency Exchange Network Scheme Generating Billions of Dollars for Corrupt Regime Insidershttps://t.co/ncZTaUWoCG pic.twitter.com/rvURM8xp18
— Treasury Department (@USTreasury) 8 de enero de 2019