¿Qué pasa por estar mucho tiempo sentado?

Actualmente, son muchas las personas que pasan varias horas al día sentadas por motivos laborales. A esto hay que sumar el cada vez mayor sedentarismo por parte de la población. Así que resulta interesante conocer qué pasa por estar mucho tiempo sentado.

Corazón

El corazón es el órgano más importante del cuerpo humano, y uno de los más sufre las consecuencias de pasar 8 horas al día sentados. Un estilo de vida sedentario aumenta de forma notable el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio. La vida pasiva hace que los músculos se debiliten, el suministro de sangre empeore y el tono de los vasos disminuya.

Circulación

Como resulta lógico, las personas que pasan buena parte del día sentadas terminan sufriendo mala circulación, sobre todo en las piernas. Con el tiempo aparecen las venas varicosas, sobre todo en mujeres que se sientan con las piernas cruzadas. En esta postura los vasos sanguíneos se comprimen, y la sangre se queda estancada.

Músculos y huesos

A la hora de trabajar en el ordenador la tendencia natural es encorvarse. Esto y la baja movilidad provocan que con el paso del tiempo los músculos se vuelvan flácidos y débiles.

En cuanto a los huesos, el sedentarismo favorece la osteoporosis. Permaneciendo sentados, los huesos no tienen que hacer nada para sostener el cuerpo. Así, con el paso del tiempo se produce una pérdida de fuerza progresiva.

Cerebro

Las consecuencias de pasar mucho tiempo sentado no solo se dan a nivel físico, sino también mental. Las personas que no deben afrontar ningún tipo de carga física son mucho más propensas a sufrir depresión y ansiedad.

La actividad deportiva aumenta la producción de endorfinas, la hormona de la felicidad, mejorando el estado de ánimo y la sensación de felicidad.


Source link