Quién es Terry Dale, nominado de Trump para dirigir a la DEA

Quién es Terry Dale, nominado de Trump para dirigir a la DEA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la nominación como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Terry Dale, un veterano de la agencia que actualmente se desempeña como secretario de Seguridad Pública del estado de Virginia.

Trump destacó en un mensaje en la red Truth Social que Dale trabajó durante 21 años para la DEA, participando en misiones en Colombia, Afganistán y México.

Actualmente, como secretario de Seguridad de Virginia lidera 11 agencias estatales de seguridad con más de 19 mil empleados, agregó el líder republicano.

Según Trump, Dale se graduó en el Instituto Tecnológico de Rochester (Nueva York) en Artes Liberales y Justicia Penal, y posee estudios en varios centros educativos.

Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!”, sentenció el presidente.

Terry Dale sucederá en el cargo a Anne Milgram, quien ejerció durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025) y tuvo que enfrentar cifras récord de consumo de fentanilo, una droga que según la DEA es producida por los cárteles mexicanos a partir de productos adquiridos en China.

‘No son suficientes’ las acciones de México para evitar aranceles: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el domingo que México y Canadá no están haciendo lo suficiente para evitar que su país les aplique aranceles del 25% a sus productos, tras los acuerdos entre los tres países que posponen la medida hasta el próximo 4 de marzo.

Bajo este contexto de tensiones entre México y Estados Unidos por el trasiego de drogas, principalmente fenatilo, es que Dale llegará a la DEA, una vez que su nominación sea aprobada por el Senado.

El pasado 3 de febrero, los gobiernos de México y Canadá acordaron con Estados Unidos pausar los aranceles durante 30 días, a cambio de acciones para combatir el trasiego de drogas y frenar la entrada de migrantes indocumentados.

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció el despliegue de 10,00 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, que comenzó la semana pasada con el envío de efectivos a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el documento, la Casa Blanca reconoce que el Gobierno de México ha tomado “medidas inmediatas diseñadas para aliviar la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas mediante acciones de cooperación”, Sin embargo, señala que “se necesita más tiempo para evaluar si estas medidas constituyen una acción suficiente para aliviar la crisis y resolver la amenaza inusual y extraordinaria más allá de nuestra frontera sur”.


Source link