Quiénes vendieron armamento no letal a la policía chilena durante las protestas de 2019

Quiénes vendieron armamento no letal a la policía chilena durante las protestas de 2019

Las empresas que vendieron armamento y municiones no letales a la policía chilena durante las masivas protestas entre octubre de 2019 y marzo de 2020 son, en su mayoría, intermediarios, de acuerdo con información obtenida desde Carabineros, la policía chilena, vía Ley de Transparencia. Varios cuentan con estudios, y sus profesiones no parecieran tener mucho que ver con el mercado de las armas.

Una psicóloga, un agrónomo, una veterinaria, un ingeniero eléctrico y un publicista son parte del negocio de la represión en Chile, sin fabricar una sola arma.

El único fabricante que vendió directamente a la policía chilena fue la empresa estatal Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE), especializada en la producción de gases lacrimógenos en formato granada y cartucho además de polvo y líquido (estos últimos dos para uso en vehículos antidisturbios principalmente).

Estos son los inesperados perfiles que surgen después de indagar en las estructuras societarias del resto de los intermediarios, disponibles en escrituras públicas y registros de comercio chilenos.

Cartuchos lacrimógenos recogidos por vecinos de la población Lo Hermida durante las protestasRSF y K Comercial Ltda

Vendió más de 751.000 dólares en cartuchos CS 37mm a Carabineros, municiones fabricadas por Sangaria Limited y la española Wildox LCM. El negocio, según información obtenida desde la entidad policial vía Ley de Transparencia, se cerró en 2019, siendo las municiones entregadas al menos tres meses después, en marzo de 2020.

Fundada en julio de 2011, F y K Comercial Limitada es propiedad de Francisco Murra Readi, ingeniero militar especializado en armamento, que posee un 65% de la sociedad, y Karim Andrea Murra Tafra, psicóloga clínica y educacional, dueña de un 35% de la empresa.

Francisco Murra cuenta con experiencia en el mundo de las armas. De acuerdo con su perfil de LinkedIn, entre 1999 y 2002 fue subgerente de armamento en Fábricas y Maestranzas del Ejército chileno (FAMAE); entre 2002 y 2006 fue jefe del departamento de Ingeniería en el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC); y es desde el 2006 a la fecha asesor de la compañía EXPAL Systems, empresa española especializada en la producción de municiones y explosivos.

Además de ser dueño de F y K Comercial Limitada, Murra Readi es director de Comunicaciones en Yerpun Logistics, compañía que asegura ser proveedora de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros en Chile; mas no registra ventas a estas entidades en el portal de compras públicas del país.

Francisco Murra fue contactado para el especial El Negocio de la Represión y consultado por las ventas a Carabineros durante las protestas. Aseguró que el armamento fue entregado junto a un instructivo de uso y, consultado si sentía alguna responsabilidad al venderle armamento a la policía sabiendo que se le estaba dando mal uso, indicó que “yo no puedo estar vigilando a Carabineros”. Además agregó que con su empresa ya no se dedican a este tipo de operaciones, dedicándose en la actualidad a la venta de ropa institucional.

En cuanto a Karim Murra, según su perfil de LinkedIn, ha dedicado su vida profesional a la psicología, trabajando principalmente como orientadora y terapeuta en distintos establecimientos educacionales.

Azimuth Medical Devices SpA

Empresa especializada en la comercialización de implantes de audición y otros dispositivos médicos. Vendió 404.640 dólares en OC Neblina (oleoresin capsicum), conocido como gas pimienta.

Fundada en abril de 2015 por su actual dueño, el ciudadano chileno nacido en Argentina, Esteban Duffour. Cuenta con una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Salud en Chile registradas bajo ley de lobby, todas con el fin de presentar y ofrecer implantes cocleares.

Sitio web de Azimuth Medical Devices SpACLIP

Duffour se describe a través de su cuenta de LinkedIn como un “emprendedor serial”, comprometido con “traer soluciones novedosas para problemas complejos”. De acuerdo con su perfil, el propietario de Azimuth Medical Devices no cuenta con mayor experiencia en el mundo del armamento no letal ni en las Fuerzas Armadas y de Orden.

Sociedad Comercial Millennium Limitada

Poseen una página web donde venden armamento, entre otros fusiles de asalto, bajo el dominio armas1000.cl. Vendieron cartuchos lacrimógenos por 370.000 dólares a Carabineros durante las protestas.

El equipo de Clip e Interferencia también solicitó a través de la Ley de Transparencia el registro histórico de venta de carabinas lanza gases y escopetas antidisturbios a Carabineros. Millennium resulta ser el actor principal en este mercado: según información entregada por la institución, vendieron el 86% de las escopetas antidisturbios que adquirió la policía, obteniendo 408.000 dólares; además de un 100% de las compras de carabinas lanza gases por un total de 140.840 dólares. Dichas ventas se dieron entre 2013 y 2018, previo al denominado estallido social chileno.

Fundada inicialmente bajo el nombre de Taurus Limitada en marzo de 1999, es actualmente propiedad de Aron y Salomón Goldbaum Molina, siendo este último su accionista mayoritario.

Salomón defiende ideas conservadoras y de ultraderecha a través de su cuenta de Facebook. Férreo defensor de Israel y del porte de armas de fuego, el principal dueño de Millennium es también socio de un polígono de tiro en la comuna de Vitacura, una de las más exclusivas del país.

Según registros del Servicio Electoral chileno, Salomón Goldbaum aportó una pequeña donación a la campaña del ex candidato presidencial de extrema derecha, José Antonio Kast (militante del Partido Republicano, actualmente presidente de la organización internacional Political Network for Values; promotora de políticas anti aborto y contraria a las diversidades sexuales). Entregó poco más de 70 dólares.

Importadora y Comercializadora Mir y Cruz SpA

Se adjudicó (junto a TEC Harseim), una serie de órdenes de compra para cartuchos lacrimógenos, perdigones y gas OC que acumulan más de un millón de dólares en ventas.

Fundada el 30 de diciembre de 2008, actualmente es propiedad del matrimonio entre Felipe Alejandro Mir Fernández, agrónomo y dueño de un 80% de la empresa, y Catalina del Carmen Cruz Yávar, veterinaria y poseedora del 20% restante. A su vez son dueños de una tienda especializada en venta de armas de aire comprimido, llamada Commando Store.

Carabineros disparan un cartucho de gas lacrimógeno.José Miguel ArayaTec Harseim SpA

TEC Harseim es la principal productora de munición de caza en el país. Ha suministrado a Carabineros por más de 30 años con cartuchos antidisturbios. La institución policial indicó que la empresa vendió granadas de humo blanco y gas pimienta por un total de 107.000 entre octubre y noviembre de 2019. A estas ventas se le suman otras 12 para las que Carabineros no pudo distinguir el intermediario, si fue Mir y Cruz SpA o Tec Harseim SpA; y que totalizan 4,8 millones de dólares en granadas y cartuchos lacrimógenos marca Condor.

Previo al estallido social chileno, específicamente entre 2012 y 2017, Tec Harseim suministró de cartuchos antidisturbios a Carabineros. La empresa obtuvo 922.000 dólares mediante 10 compras diferentes de munición a lo largo de esos cinco años. Sin embargo, luego de iniciadas las protestas en 2019, la policía chilena no realizó compras de perdigones, siendo uno de los elementos más utilizados durante labores de control de orden público. Como se informa en este especial, sí realizaron compras en múltiples ocasiones para cartuchos, granadas, gases y líquidos lacrimógenos.

Recién en septiembre de 2021, cuando las manifestaciones ya se habían detenido a causa de la pandemia del coronavirus, la institución volvió a comprar esta munición —aunque ahora al Ejército chileno—, por lo que se presume que durante los meses más álgidos de protestas se utilizó únicamente munición Tec Harseim, de al menos dos años de antigüedad. Un informe elaborado por la Universidad de Chile comprobó que los cartuchos de Tec, además, contenían plomo, metal peligroso para la salud humana. De acuerdo con el estudio, los perdigones estaban compuestos por sólo un 20% de caucho, siendo el 80% restante plomo, silicio y sulfato de bario.

Según los registros de propiedad chilenos, Tec Harseim fue constituida el 16 de agosto de 1977 por los hermanos Bernardo, Enrique, Eric, Alex y Carlos Harseim Hein; todos ingenieros industriales. A lo largo de los años, los cinco hermanos fueron cediendo propiedad de la compañía a distintas sociedades, todas compuestas por ellos mismos junto a sus esposas e hijos; además de un tercer actor dentro de la empresa, Alfonso de Iruarrizaga, gerente de Tec Harseim y ex deportista olímpico chileno, medalla de plata en tiro al vuelo durante los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988.

En la actualidad, Tec Harseim SpA cuenta con un capital de 1.300.000.000 pesos (1,5 millones de dólares) que se divide en mismo número de acciones. Los cinco hermanos son propietarios cada uno de 1.300 acciones, mientras que en sus empresas familiares poseen entre 230.948 y 248.300 acciones de Tec Harseim SpA. Cierra la estructura Inmobiliaria e Inversiones Alcon Limitada, de Alfonso de Iruarrizaga.

Defensa Representaciones y Proyectos

Se adjudicó una sola compra de cartuchos lacrimógenos por 62.000.

Fundada en febrero de 2016, sus dueños son Juan Julio Riquelme Vergara, piloto y exfuncionario del Ejército, y su hijo, Benjamin Riquelme Ahumada, publicista.

Riquelme Vergara estuvo involucrado en negocios cuestionados por la división de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones de Chile, situación revelada por el Centro de Investigación Periodística en Chile (Ciper). Riquelme padre era asesor técnico de El Alba, dedicada a la gestión aeronáutica en materia de defensa. Ésta ganó una licitación para el mantenimiento de los aviones CASA CN232.

Riquelme padre actuaba como enlace entre la empresa y la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE) para gestionar facturas por labores de mantención que finalmente nunca se prestaron. Un informe de la división de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones chilena en 2009 corroboró que los servicios pagados a El Alba “presentan irregularidades o a lo menos presentan documentación que no respaldan la adquisición o reparación de elementos de aeronaves”.

BAVE desembolsó 800.000 dólares por los servicios, cancelados en pagos que nunca superaron los 300.000. Se sospecha que si el pago hubiese sido superior a lo finalmente pactado, éste hubiese requerido de la aprobación del Comité Permanente de Adquisiciones del Ejército, presidido por el jefe de Estado Mayor. Por estos hechos, la empresa está siendo investigada por la justicia.

Comercial FF E.I.R.L.

Vendió más de 499.000 dólares en granadas, polvos y líquidos lacrimógenos.

Propiedad de José Fabio Fuentes Marrazzo, ingeniero civil industrial 51 años.

Una investigación colaborativa y transfronteriza del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, El Clip en conjunto con Animal Político de México, Cerosetenta de Colombia, El Deber de Bolivia, Efecto Cocuyo de Venezuela, El País América, El Universo de Ecuador, Interferencia de Chile, No Ficción de Guatemala, Revista Anfibia de Argentina, UOL de Brasil y Noticias Telemundo de Estados Unidos.

Proyecto gráfico Fábrica Memética de El Surti de Paraguay

Producción documental JUT Media – Revisión legal El Veinte

Suscríbase aquí a la newsletter de América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.


Source link