Reanudarán este lunes audiencia de extradición de Julian Assange

Reanudarán este lunes audiencia de extradición de Julian Assange

El pasado 10 de septiembre, la audiencia del fundador de WikiLeaks fue pospuesta nuevamente ante un posible contagio por coronavirus de uno de los abogados de EU.

La audiencia de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se reanudará este lunes después de que uno de los abogados del equipo legal norteamericano podría haberse contagiado de coronavirus.

La jueza Vanessa Baraitser concedió un aplazamiento el jueves pasado después de que le dijeron que uno de los abogados que representa a Estados Unidos podría haber estado expuesto al SARS-CoV-2.

Te puede interesar: Caso Assange: Audiencia de extradición se reanuda este lunes en Londres

El lunes pasado 7 de septiembre se reanudó el juicio de extradición del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos luego de una larga espera de meses debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Julian Assange enfrenta una sentencia de 175 años por publicar documentos secretos del gobierno de Estados Unidos que revelan pruebas de crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos.

Te puede interesar: Assange comparece por videoconferencia para tratar petición de EU para su extradición al país

La publicación de estas revelaciones fueron el resultado de la colaboración entre WikiLeaks y múltiples medios como The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde y muchos otros.

“La decisión política de enjuiciar a Assange no tiene precedentes y provocaría un escalofriante precedente para todos los periodistas y editores del mundo”, de acuerdo con Amnistía Internacional.

Te puede interesar: Defensa de Assange solo conoce las nuevas acusaciones de EU por la prensa

El periódico The Washington Post informó en 2013 que el gobierno del expresidente Barack Obama no había procesado a Assange porque no había forma de diferenciar las actividades de WikiLeaks de las de sus medios asociados como The New York Times y The Guardian. Sin embargo, la administración Donald Trump desde un inicio señaló a Assange y ha buscado restringir la libertad de prensa y publicación, indicó la ONG.

Estados Unidos inició su investigación contra Assange y WikiLeaks en 2010. Después de varios años, Obama decidió no procesarlo debido al precedente que esto sentaría contra los medios de comunicación. En enero de 2017, la campaña para liberar a la supuesta fuente de Assange, Chelsea Manning, tuvo éxito y Obama le dio una conmutación presidencial y la liberó de la prisión.

Te puede interesar: Jueza británica rechaza petición de Assange para retrasar su extradición a EU

De acuerdo con AI, en agosto de 2017, el gobierno de EU intentó presionar a Assange para que dijera cosas que serían políticamente útiles para Trump. Después de que el fundador de WikiLeaks no aceptó, por lo que se puso en marcha la solicitud de extradición.




Source link