Reconoce Consejo de la OEA a enviado de Juan Guaidó como representante de Venezuela

Reconoce Consejo de la OEA a enviado de Juan Guaidó como representante de Venezuela

El representante mexicano se refirió a la decisión como “una victoria pírrica”, mientras que el uruguayo advirtió que su país desconoce su validez jurídica.

Por mayoría de 18 votos contra nueve, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este martes aceptar el nombramiento de Gustavo Tarre, enviado por el autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como representante permanente de aquel país.

El nombramiento de Tarre como representante permanente de Venezuela ante la OEA estará vigente hasta que se celebren nuevas elecciones y se nombre a un “gobierno democráticamente electo”, de acuerdo con un boletín de prensa de la Organización.

A favor de la resolución votaron Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Santa Lucia; en contra lo hicieron Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Grenada, México, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Uruguay y Venezuela.

El representante de México, Jorge Lomónaco, presentó una moción para que el asunto fuera remitido a la Asamblea General de la OEA, ya que el Consejo Permanente, a su juicio, carece de facultades para decidir al respecto. La moción fue apoyada por la representación de Uruguay, pero fue rechazada por el representante de Estados Unidos, Carlos Trujillo, actual presidente del Consejo.

Una vez aprobada la resolución, Lomónaco pidió que se añadiera como pie de página al texto los argumentos por los cuales México votó en contra y reiteró que el Consejo Permanente carece de facultades para reconocer gobiernos o aceptar representantes de instituciones distintas al Poder Ejecutivo de los estados.

La resolución aprobada este martes, consideró, “es una victoria pírrica para un grupo de países”, pero carece de efectos reales en la situación de Venezuela y tiene el potencial de generar consecuencias negativas para la OEA y su institucionalidad.

La decisión adoptada, dijo Lomónaco, es contraria a la normativa de la institución y plantea un riesgo real de parálisis para la Organización, pues puede derivar en que se bloquee la agenda de cada sesión y en que se rompa el quórum.

“La resolución privilegia posiciones políticas por encima del derecho internacional (…) hoy no hay ganadores ni perdedores, tan solo perdedores“, concluyó.

El representante de Uruguay, Hugo Cayrús, advirtió que su país no reconoce la validez jurídica de la resolución aprobada y no se considera obligada por sus disposiciones, pues los procedimientos utilizados durante la sesión de este martes no son acordes con las normas establecidas.

Cayrús describió lo ocurrido en el Consejo Permanente como un “avasallamiento de la legalidad de la OEA”, mientras que el representante de Bolivia, José Gonzales, lo llamó un “nefasto precedente para el multilateralismo”.

Asbina Marín, quien hasta este martes fungió como representante de Venezuela ante la OEA, calificó la resolución como un “acto violento y abusivo”, además de contradictorio, pues por medio de ella el Consejo Permanente reconoce a un representante de un gobierno que la OEA formalmente no reconoce.

“La OEA seguirá existiendo, pero sólo como un fantasma de lo que quiso ser y no pudo“, añadió.

La Cancillería de Venezuela denunció a través de un comunicado la violación al derecho internacional y a la Carta de la OEA, “durante la cual un grupo de Gobiernos satélites de Washington ha dado aval a un títere político designado por Donald Trump“.

“Con la ilegítima aceptación de un fantoche político cuya espuria existencia resulta de la transgresión del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, la OEA convalida el plan de golpe de Estado iniciado el 23 de enero pasado, y pretende crear condiciones para profundizar la agresión injerencista contra nuestro país, incluyendo la amenaza de una intervención militar”, afirmó la dependencia.

La decisión tomada por Venezuela en 2017 de abandonar la OEA entrará en vigor el 27 de abril próximo y ha sido ratificada tras lo ocurrido esta mañana.

Por su parte, Gustavo Tarre Briceño celebró la resolución con una fotografía de la silla de Venezuela en el Consejo Permanente vacía y un tuit en el que expresó: “Hoy logramos el cese de la usurpación de nuestra silla en el consejo permanente de la #OEA un paso importante para lograr los objetivos planteados por el presidente Juan Guaidó”.




Source link