Regreso a clases presenciales está condicionado a semáforo verde: Salud

El director general  de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que el regreso presencial a clases en el país está condicionado a que se cumplan con ciertas condiciones de seguridad tanto para los alumnos como para los maestros y el entorno poblacional.

“Hablamos de seguridad obviamente para los alumnos que son los que regresarían a las clases presenciales, seguridad para los trabajadores de la educación, que son los que van a estar laborando y dando estas clases, y seguridad obviamente para el entorno poblacional, padres, madres, tutores, familiares que en su momento transportan y llevan a los pequeñines”, dijo.

El funcionario comentó que el principal elemento de seguridad es el semáforo de riesgo epidemiológico, que predice y mide el riesgo que tiene un área determinada en cuanto al incremento de la transmisión y, por lo tanto, de los contagios y casos reportados.

En ese sentido, el semáforo debe estar en verde para que se regrese a las clases presenciales:  “Por esa razón se planteó y desde un principio, y esto es inclusive desde el año pasado, no solo como parte del diseño en sí del semáforo de riesgo, sino también está incluido dentro de los lineamientos que se trabajaron de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública que el elemento del semáforo en verde, que es el riesgo más bajo que se pierde tener de transmisión y de contagios en un momento determinado alguna región del país, debe de estar presente para retomar las clases”.

Explicó que con base en el semáforo se ha priorizado la vacunación para las maestras y maestros en las entidades donde el semáforo está en amarillo y en verde, con el fin de que estén preparados para el regreso a clases.

En torno a la decisión de Campeche de suspender las clases debido al incremento de casos, tras un mes de haberlas retomado, detalló que estos criterios de seguridad son los empleados en la entidad.

“Campeche lo que está haciendo es tomando una decisión en base a su nivel de riesgo, en base a su semáforo, pero esa es una precisamente de las cualidades del semáforo de riesgo epidemiológico, no es una medida universal, no es una medida que se dé por igual para todas las 32 entidades federativas, son mediciones que se hacen específicamente para cada una de las entidades y, que por lo tanto, les permiten tomar decisiones muy regionalizadas, muy focalizadas en base a su situación de riesgo”, especificó Alomía.

Por lo tanto, la decisión de Campeche no debe impactar en otras entidades, “sobre todo cuando las próximas dos semanas tendremos a la mitad de las entidades federativas, es decir, a 16 de ellas en el semáforo verde, que es el nivel de riesgo más bajo”.

“Si en un momento el riesgo se incrementa, si el riesgo ya no se encuentra en verde y ahora pasa a amarillo, en función de lo que está en los lineamientos y de lo que está previamente conversado entonces puede en un momento determinado suspenderse las clases presenciales o las clases, porque las clases se mantienen y continúan de manera virtual, pero se suspende la actividad presencial que es la que lleva a incrementar la movilidad en el espacio público y obviamente privado de aquellas escuelas que así tienen este tipo de servicios para contribuir que los elementos de seguridad se mantengan”, mencionó.

La suspensión contribuye a disminuir la transmisión y los riegos, puntualizó, por lo que si Campeche y otros estados regresan al verde y ello ocurre dentro del período escolar, se reactivarán las cases presenciales.

“Y sí, efectivamente hay otras entidades además de Campeche que también iniciaron el regreso a clases, las que puedo precisar en este momento son por ejemplo Chiapas, son por ejemplo también el estado de Jalisco, si mal no recuerdo Coahuila, igual y ahorita me hacen la corrección, pero teníamos hasta el último informe que les presentaba la Secretaría de Educación Pública al menos seis entidades que ya habían implementado y retomado las clases presenciales precisamente por haber logrado este elemento de seguridad, en ser semáforo verde”, indicó Alomía.

Este regreso a clases presenciales se realizó además porque las y los trabajadores de la educación estaban vacunados y se habían implementado los lineamientos para salvaguardar la seguridad al interior de los planteles, como la sana distancia, la asistencia de los alumnos de manera escalonada, además de filtros familiares, filtros escolares y medidas sanitarias como el uso del alcohol gel, el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas adecuado y otras.



La Secretaría de Salud informó este sábado que México tiene 221 mil 597 muertes por Covid-19, tras registrarse 341 decesos durante la última jornada.

Actualmente el país tiene dos millones 581 mil 620 casos estimados desde el inicio de la pandemia, de los que 8 mil 786 casos son casos activos estimados, lo que representa el 0.7 por ciento de la epidemia en México. Un millón 912 mil 690 personas se han recuperado de la enfermedad.

En  cuanto a la estrategia de vacunación, en las últimas 24 horas fueron aplicadas 516 mil 563 dosis, lo que eleva el total a 26 millones 148 mil. Al menos 17 millones 858 mil 127 han recibido una dosis, lo que significa el 20 por ciento de la población mayor de 18 años.


Source link