Renuncia Alicia Leal como secretaria de las Mujeres de Nuevo León; aclara que no estaba de vacaciones

Renuncia Alicia Leal como secretaria de las Mujeres de Nuevo León; aclara que no estaba de vacaciones

La activista Alicia Leal Puerta renunció este martes como titular de la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León, en el contexto de desapariciones de mujeres y feminicidios en la entidad que han provocado la indignación de la sociedad neoleonesa.

En un comunicado, Leal explicó que presentó su renuncia al gabinete, como parte de un acuerdo tomado con el gobernador Samuel García Sepúlveda.

Sobre los cuestionamientos por su ausencia en los últimos días, aclaró que no estaba de vacaciones, sino atendiendo un asunto familiar fuera de la ciudad “por unas horas”, situación que no le impidió participar en reuniones de trabajo con instancias estatales y federales.

“Agradezco esta oportunidad de grandes retos y aprendizajes”, dijo, al tiempo que declaró que seguirá trabajando como ciudadana en la defensa y protección de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas de Nuevo León y del país.

La bancada panista en el Congreso local había pedido la renuncia de la activista, al señalar que no estaba “a la altura” del cargo y la acusó de estar de vacaciones. En años pasados, Leal Puerta se desempeñó como directora de Protección Integral para las Mujeres de la unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación federal, en el actual sexenio.

Les comparto anuncio importante 💜 pic.twitter.com/gr1lxCS0f9

— Alicia Leal (@lealalicia) April 12, 2022

Se trata de la renuncia al gabinete de Samuel García, tras la dimisión de Jesús Horacio Delgadillo como director del Parque Fundidora.

Durante las últimas semanas se reportó la desaparición de 16 mujeres en Nuevo León, lo que ha derivado en protestas y cuestionamientos por la actuación gubernamental para atender estos casos.

Destaca la indignación por por el feminicidio de María Fernanda Conteras Ruíz, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 7 de abril durante un cateo en la colonia Ex Hacienda Santa Rosa.

Te puede interesar | Padre de Debanhi Escobar denuncia extorsión; pide ayuda a la sociedad en la búsqueda

Además, la búsqueda activa de la joven de 18 años Debanhi Susana Escobar Bazaldua, desaparecida el pasado 9 de abril en Escobedo, Nuevo León.

Este lunes, el gobierno estatal anunció que el gobernador Samuel García firmó un decreto que ordena una serie de medidas urgentes y extraordinarias para la búsqueda de mujeres desaparecidas en Nuevo León.

García Sepúlveda dio a conocer la creación de un grupo especial de apoyo para la búsqueda de mujeres desaparecidas y atención a los feminicidios, a disposición de los ciudadanos y de la Fiscalía General de Justicia del Estado, con base en la facultad del Ejecutivo de coadyuvar en las investigaciones.

“Vamos a incrementar el grupo de búsqueda con más de 200 elementos dándole facultades para actuar de inmediato sin barreras y sin excusas en los casos de desaparecidas”, refirió.

Te puede interesar | Localizan sin vida a familia desaparecida en carretera Monterrey-Nuevo Laredo

La organización Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos(as) en Nuevo León (FUNDENL) publicó esta martes una carta abierta al gobernador Samuel García, en la que le pide que deje de minimizar la desaparición de personas en la entidad y el contexto de violencia en el que se vive. 

Menciona que actualmente hay 6 mil 177 personas desaparecidas, de las cuales mil 793 son mujeres, por lo que demandaron se cumpla con Programa Emergente en Materia de Desaparición de Personas.

📢📍#CartaPública de #FUNDENL enviada el día de hoy al Gobernador Constitucional del Estado de #NuevoLeón @samuel_garcias pic.twitter.com/PyRyFhAjQA

— FUNDENL (@FUNDENL) April 12, 2022




Source link