República Dominicana vota en las elecciones más observadas de su historia

República Dominicana vota en las elecciones más observadas de su historia

Los colegios electorales abrieron este domingo sus puertas en República Dominicana, en una jornada en la que más de 8.1 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para las elecciones legislativas y presidenciales.

Los centros de votación permanecerán abiertos entre las 07:00 y las 17:00 hora local en unos comicios en los que nueve candidatos se disputan la Presidencia del país para el período 2024-2028, entre ellos el actual jefe de Estado, Luis Abinader, quien aspira a la reelección.

En esta jornada serán elegidos también los miembros del Congreso bicameral (32 senadores y 190 diputados), así como 20 representantes dominicanos en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Al dar apertura al proceso, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, invitó a los dominicanos a “ejercer el sagrado derecho de elegir”.

Foto: EFE

En su discurso, el magistrado destacó la presencia en el país de 2,349 observadores electorales, entre ellos una misión de la Organización de Estados Americanos (COE), de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) o del movimiento cívico Participación Ciudadana, representación local de Transparencia Internacional.

Estos serán los comicios locales “más observados” de la historia, lo que representa “una muestra de apertura del proceso, en apego a la transparencia y a la integridad”, añadió.

Igualmente, Jáquez destacó las novedades implementadas en estas elecciones, entre ellas el voto penitenciario a nivel presidencial.

Un contingente de 55,000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), actúan bajo las instrucciones de la JCE para garantizar la seguridad de los recintos, votantes y trabajadores en la jornada electoral.

Foto: Reuters

Una particularidad es que está prohibida la venta de alcohol antes, durante y después de la jornada electoral, restricción dispuesta por la JCE en cumplimiento de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, aclaró la Presidencia dominicana en un comunicado.

La norma estipula que “desde 24 horas antes de la elección no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación”, esto es, hasta el mediodía del lunes 20 de mayo, medida que “busca garantizar el orden y la tranquilidad durante el proceso”.

Los principales candidatos a la presidencia son Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM, progresista y liberal); el exjefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP, progresista), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD, progresista).

En la imagen: Abel Martínez, Luis Abinader y Leonel Fernández

(Con información de EFE)


Source link