Reseña del segundo acto: la IA se hace cargo del cine en una comedia negra francesa limitada y desordenada

Reseña del segundo acto: la IA se hace cargo del cine en una comedia negra francesa limitada y desordenada

Resumen

  • La peculiar comedia de Quentin Dupieux equilibra los chistes de la cuarta pared pero carece de profundidad a la hora de explorar numerosos temas.
  • El uso que hace la película de la puesta en abismo da como resultado un rápido cambio de mundo, creando un experimento confuso e incompleto.
  • A pesar del talentoso elenco,
    El segundo acto
    no profundiza en temas importantes, lo que hace que la comedia se sienta excedida.

Quentin Dupieux estrenó su peculiar comedia, El segundo acto (El segundo acto), ante una multitud de entusiastas cinéfilos en el 77º Festival de Cine de Cannes. El director continúa aprovechando el arte de la puesta en abismo, donde sus personajes filman una película dentro de este largometraje y analizan el estado de la industria cinematográfica. Un examen muy comedido de múltiples temas, El segundo acto es una película sobre todo y nada a la vez. Quizás en línea con el estilo de Dupieux, el humor negro y surrealista y los comentarios producen un producto final desordenado que se queda más allá de su bienvenida.

Florence quiere presentarle a David, el hombre del que está perdidamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se encuentran en un restaurante en medio de la nada.

Ventajas

  • El guión es bastante divertido y equilibra chistes oportunos y romper la cuarta pared.
Contras

  • Dupieux examina una larga lista de temas sin profundizar ni decir nada significativo.
  • En última instancia, la película parece un experimento confuso.
  • El guión lucha por equilibrar los momentos de fantasía versus realidad.

El peculiar guión de Dupieux sobre la realización cinematográfica sólo provoca risas ocasionales

Hay muchas risas a lo largo de la extraña película de Dupieux, que a menudo incluye fragmentos de la cuarta pared y discusiones convencionales sobre una industria cinematográfica en evolución. Esta película está protagonizada por Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard como cuatro actores que ruedan una película de tercera categoría en un restaurante aislado en medio de la nada. David (Garrel) y Willy (Quenard) están de camino a encontrarse con Florence (Seydoux) cuando traman un plan para poner fin a la relación de David y Florence debido a su comportamiento abrumadoramente pegajoso. Florence, por otro lado, se está preparando para presentarle a David a su padre, Guillaume (Lindon).

Mi mayor queja con esta película, especialmente con su uso de mise en abyme, es que Dupieux cambia entre los dos mundos demasiado rápido, y justo cuando las cosas se vuelven más interesantes.

Tan pronto como comienza la filmación, también comienzan las disputas: la peculiar comedia que busca burlarse de una industria en evolución. Debido al diálogo insensible e improvisado de Willy, David interviene con frecuencia para evitar que ambos sean cancelados. (Después de todo, las cámaras todavía están grabando). Mientras tanto, Guillaume está casi a punto de renunciar por completo a la actuación, ya que percibe que la industria se acerca a su muerte. En El segundo acto En la escena más divertida, Stéphane (Manuel Guillot) parece no poder dejar de lado sus nervios para hacer de extra a medida que avanza la trama, retrasando aún más la película.

El segundo acto tiene varios temas pero no dice nada profundo

Todos juntos, estos personajes forman un elenco interesante que existe para discutir diversos temas como la cultura de la cancelación, el movimiento #MeToo, la inteligencia artificial en el cine y la salud mental en la industria cinematográfica. Pero con tantos temas importantes, El segundo acto En última instancia, no dice mucho sobre ellos. Si Dupieux pretendía incluir estos conceptos en su guión como base para burlarse del “despertar” no es un problema. Es el hecho de que resulta en una historia confusa, en la que las líneas se desdibujan y no surge nada profundo de ella.

Los análisis vacíos de temas importantes hacen de esta comedia francesa un experimento incompleto y confuso que no sabe cuándo darse por vencido.

Mi mayor queja con esta película, especialmente con su uso de mise en abyme, es que Dupieux cambia entre los dos mundos demasiado rápido, y justo cuando las cosas se vuelven más interesantes. No nos deja digerir los temas dentro de cada mundo el tiempo suficiente para preocuparnos por lo que está pasando. Incluso en el punto de inflexión de la película dentro de la película, el latigazo cervical está en pleno efecto gracias a cambios repentinos en la realidad. El conflicto resultante se siente como una adición de último momento destinada a sorprendernos en lugar de uno destinado a generar tensión y crear comentarios importantes.

Primeras escenas en El segundo acto prometió una disección peculiar y divertida de la industria cinematográfica. Sin embargo, los análisis vacíos de temas importantes hacen de esta comedia francesa un experimento incompleto y confuso que no sabe cuándo darse por vencido. Para ser sincero, lo último de Dupieux tenía un potencial enorme, pero no logró profundizar en la IA en lo que respecta a la realización cinematográfica de calidad. Es como si faltara un acto completo y el humor se excediera. Aunque los actores hacen todo lo posible para engancharnos, ésta es una película que quiere decirlo todo sin decir nada.

El segundo
Acto
se estrenó en el Festival de Cine de Cannes 2024.


Source link