Reto principal del gobierno de Sheinbaum será renovar el T-MEC ante consenso proteccionista en EU: Marcelo Ebrard

Reto principal del gobierno de Sheinbaum será renovar el T-MEC ante consenso proteccionista en EU: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, quien será el próximo Secretario de Economía, afirmó que el principal reto que tendrá México en el próximo sexenio es la renovación del T-MEC, debido a que Estados Unidos ha adoptado una política proteccionista ante la competencia de China.

Este viernes, en entrevista para Aristegui En Vivo, Ebrard dijo:

“Me hizo el favor la doctora Sheinbaum de invitarme para el tema de economía, habíamos conversado hace tiempo, y me decía ‘bueno cuáles son los principales retos que ves para México en estos años por venir, ahora que ya terminamos el proceso electoral’”.

“Yo le dije ‘como reto principal visualizo que va a ser la revisión o renovación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que está pactado para el 2026, tiene que iniciarse ya el año entrante, 2025, y va a ser un reto, porque cualquiera que sea el resultado de la elección en los Estados Unidos en noviembre, hay un nuevo consenso en Estados Unidos muy proteccionista, en función o como reacción o resultado de la creciente presión que significa China”, agregó.

Aseguró que esa nación asiática tiene una gran presencia automotriz, lo que genera presión en los Estados Unidos y en los países europeos.

Además, sostuvo que en esa misma dinámica de competencia, también se encuentra la principal oportunidad para México, ya que hay una relocalización de empresas, sobre todo estadounidenses, hacia Norteamérica y otras zonas.

“Esa parte es donde México puede, en el corto plazo, en los próximos seis años, traer inversiones de gran calado que signifiquen empleos mucho mejor pagados, que no es traer empresas porque tengas una mano de obra más barata, sino porque hay una decisión geopolítica de relocalización, de tecnología muy avanzada”, añadió.

Es por ello, que al tener esta visión, Sheinbaum lo invitó a hacerse cargo de la economía mexicana, invitación que aceptó con entusiasmo.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Por otro lado, el excanciller sostuvo que en caso de que Donald Trump gane la presidencia de Estados Unidos, esperaría que plantee algo similar al tratado de Tercer País Seguro que intentó imponer en México en el 2019 al amenazar con colocar aranceles del 5 por ciento a todos los productos importados desde México.

Ebrard dijo que no sería buena idea aceptar esta propuesta que obligaría a las personas que lleguen a la frontera norte y pidan asilo en EU a permanecer en México durante el proceso del trámite, por lo que afirmó que el gobierno mexicano debe resistirse como lo hizo en aquella época.

“Creo que lo que podemos esperar ahora es que el presidente Trump vuelva a plantear algo parecido al tratado (…) no nos gustaría, yo creo que no es buena idea y que debemos resistirnos como hicimos en aquella época”, agregó.

Además, añadió que si México hubiera aceptado este convenio, habría recibido aproximadamente 6 millones de migrantes en 4 años, sin embargo, en este periodo de tiempo únicamente atendieron a 75 mil personas.

¿Cómo fue que Sheinbaum y Ebrard limaron asperezas?

En otro tema, al ser cuestionado sobre su relación con Claudia Sheinbaum luego de que denunció el presunto favoritismo y desvío de recursos del Gobierno federal y de Ciudad de México a favor de ella cuando compitieron para convertirse en el candidato presidencial oficial del partido Morena, Ebrard aclaró cómo fue que aceptó formar parte de su gabinete.

Narró que en noviembre del año pasado tuvo una reunión con la actual virtual presidenta electa y le explicó cuál era el contenido de la queja que había presentado, además, le cuestionó cuál era su visión sobre el futuro de Morena y si las irregularidades que él detectó iban a estar permitidas en el partido.

Ella le contestó que promovería un escrito en el que reconocería aquello que no se debe de permitir en Morena, por lo que una vez pasada la elección ambos se reunirían de nuevo para definir qué hacer para que esto no siguiera sucediendo.

“A raíz de eso me contestó con un documento con fecha del 13 de noviembre, y ese documento a mí me pareció muy valioso, se llama ‘El futuro de ‘Morena’ (…) y a raíz de ese documento que expresa la posición de ella, como su visión del futuro de Morena, yo le dije, ‘bueno, entones sí participo y sí voy a estar en tu campaña porque este es el punto medular’”, describió.

Your browser doesn’t support iframes

Aseguró que es por esa razón que actualmente está en su equipo, y que si no hubiera habido un escrito no lo habría aceptado.

Añadió que Sheinbuam reconoció que se presentaron prácticas que no se debieron de permitir, basado en los estatutos, y que los argumentos presentados por Marcelo debían ser tomados en cuenta.

Además, señaló que tienen pendiente hacer las reflexiones y definir las medidas que se vayan a tomar, pero probablemente se realizarán en el 2025, una vez que se renueve la dirigencia del partido.

¿Qué opina Ebrard del gabinete?

Ebrard consideró que el equipo que presentó Claudia Sheinbaum está conformado por gente competente, lo que da muy buena señal para el sector financiero.

“La reacción que yo veo en mercados y en muchos de los comentarios, pues los veo en función de esto, que es un tipo de gente muy especializada, competente, y que seguramente marca una serie de señales importantes de lo que va a ser el próximo gobierno”, añadió.

El excanciller destacó la trayectoria de Juan Ramón de la Fuente, quien será nuevo Secretario de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, que será Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Julio Berdegué Sacristán, quien fungirá como Secretario de Agricultura y Desarrollo Social (Sagarpa), de Ernestina Godoy Ramos, quien será la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien  formará parte de nueva Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Your browser doesn’t support iframes

¿Quién es Marcelo Ebrard?

Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.

En diciembre de 2018 asumió el cargo de secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta junio de 2023.

Se desempeñó como jefe de Gobierno de 2006 a 2012, en el entonces Distrito Federal y en 2012 fue nombrado presidente de la Red Global de Ciudades Seguras por de programa ONU-Hábitat.

 Durante 2009 presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática. De 2005 a 2006 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del entonces Distrito Federal.

Fue secretario de Seguridad Pública en la administración de Gobierno del Distrito Federal del Lic. Andrés Manuel López Obrador de 2002 a 2004. En 1997 fue diputado Federal de la 62 Legislatura (1997-2000).

Secretario General de Gobierno del Distrito Federal en 1992. En 1985 participó en la reconstrucción de la Ciudad de México después del sismo, a través del desarrollo y ejecución del Programa de Renovación de Vivienda Popular.

Ve la entrevista completa:

Your browser doesn’t support iframes


Source link