Organizaciones internacionales de defensa de la libertad de prensa alertaron sobre la gravedad de la situación que enfrentan los periodistas palestinos en la Franja de Gaza.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la plataforma de campañas ciudadanas Avaaz impulsan desde este viernes una operación mediática global bajo el lema: “Al ritmo en que el ejército israelí mata a periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie que les informe”.
La iniciativa busca visibilizar la violencia contra periodistas en Gaza, exigir su protección, el fin de la impunidad y acceso independiente a la zona para medios internacionales.
El saldo de periodistas muertos en Gaza
De acuerdo con cifras presentadas por RSF, en menos de 23 meses han sido asesinados 220 periodistas en Gaza por acciones atribuidas al ejército israelí. Tan solo en la noche del 10 de agosto, seis comunicadores, incluido el corresponsal de Al-Jazeera, Anas al-Sharif, perdieron la vida en un ataque selectivo. Días antes, el 25 de agosto, otros cinco periodistas murieron en dos ataques consecutivos.
“Exigimos la protección de los periodistas palestinos y el fin de la impunidad por los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra ellos en la Franja de Gaza”, señaló el comunicado conjunto de RSF y Avaaz.
Una operación mediática global sin precedentes
La campaña internacional cuenta con la participación de cientos de medios de comunicación en más de 50 países, que modificaron sus portadas y plataformas digitales para mostrar un apagón parcial o total como símbolo de solidaridad.
Entre las medidas adoptadas se incluyen:
Pancartas y mensajes visibles en sitios de noticias en línea.
Spots de audio y video en estaciones de radio y televisión.
El objetivo, explicaron las organizaciones, es generar presión internacional ante la 80ª Asamblea General de la ONU, que inicia en los próximos días, y exigir al Consejo de Seguridad una acción directa para frenar los ataques contra comunicadores.
La iniciativa conjunta presentó tres exigencias claras a la comunidad internacional:
Permitir el acceso independiente a la prensa extranjera en la Franja de Gaza.
Evacuar a periodistas palestinos en riesgo, mediante la colaboración de gobiernos dispuestos a recibirlos.
“Exigimos que los gobiernos de todo el mundo acojan a los periodistas palestinos que buscan ser evacuados de Gaza”, añadieron RSF y Avaaz.
Las organizaciones recalcaron que la campaña coincide con la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas, lo que consideran un momento crucial para que el tema llegue a la agenda internacional.
Para RSF y Avaaz, la violencia contra periodistas no puede quedar al margen de la acción multilateral. Ambas organizaciones insistieron en que la ONU y los gobiernos deben garantizar condiciones de seguridad para que los profesionales de la información continúen su labor.
Lista de medios participantes por orden alfabético: