Ícono del sitio La Neta Neta

Rusia avisa que no dejará de atacar a Ucrania hasta que no haya un acuerdo 'firme'

Rusia avisa que no dejará de atacar a Ucrania hasta que no haya un acuerdo 'firme'

El Gobierno de Rusia avisó este lunes que no está dispuesto a acceder a un alto el fuego inmediato en Ucrania como gesto ante el potencial inicio de negociaciones de paz y señaló que mantendrá sus operaciones militares hasta que el diálogo se traduzca en resultados “firmes” y que “convenga” a los intereses de Moscú.

Así lo planteó el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que consideró que Estados Unidos se ha expresado de forma igualmente “clara” al matizar que, pese al deshielo diplomático de la semana pasada, no habrá “una paz inmediata”. “Esa opción no nos conviene”, dijo, alegando que “ya se intentó” en los contactos auspiciados por Turquía en los primeros compases de la invasión.

En este sentido, recordó durante una comparecencia en Ankara que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a calificar de “error” el hecho de “arrastrar a Ucrania en la OTAN”, una tesis que para Moscú representa “una de las causas fundamentales” de lo que estalló hace ya tres años con el inicio de la invasión.

Foto: Archivo Reuters

Lavrov volvió a describir la futura incorporación de Kiev como una línea roja, pese a que sostiene que Rusia está dispuesto a hablar con cualquier actor, incluido la propia Ucrania, que “quiera ayudar a lograr la paz” y encare este proceso “de buena voluntad”, informa la agencia Interfax.

El ministro no descarta hablar con países europeos, pese a que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo este lunes que no es un horizonte inmediato. Peskov apuntó que la “convicción” de la UE para imponer sanciones -los Veintisiete han cerrado ya el acuerdo para la decimoséptima ronda de castigos- entronca con el aparente deseo de que la guerra continúe.

“Esta convicción de los europeos contrasta totalmente con el deseo de encontrar vías para resolver el conflicto, que es lo que estamos haciendo actualmente con los estadounidenses”, indicó el portavoz presidencial.

Europa apoya a Ucrania con nuevas sanciones contra Rusia

Europa debe apoyar a Ucrania más que nunca, dijo este lunes la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, justo el día en que el bloque aprueba imponer una serie de sanciones contra Rusia, y antes de una serie de reuniones en Bruselas, Kiev y Washington que tendrán lugar esta semana.

Imagen: Archivo Reuters

“Tenemos que apoyar a Ucrania en este momento, más que nunca”, dijo Kallas, antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas.

El 16º paquete de sanciones contra Rusia que los ministros acordaron incluye la prohibición de las importaciones de aluminio primario y la venta de consolas de videojuegos, así como la elaboración de una lista de propietarios y operadores de 74 buques de la llamada flota en la sombra, utilizados para eludir las sanciones.

Ucrania recibiría un nuevo pago de 3,500 millones de euros (3.680 millones de dólares) de la Unión Europea en marzo, dijo en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, refiriéndose a un tramo de la ayuda preaprobada que se está pagando.

Von der Leyen dijo que Ucrania también se beneficiaría de los planes de la UE para aumentar la producción europea de armas y las capacidades de defensa.

En su intervención en Bruselas, Kallas también dijo que viajaría a Estados Unidos el martes para reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para hablar de las relaciones entre la UE y Estados Unidos y de las conversaciones entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Puedes discutir lo que quieras con Putin, pero si se trata de Ucrania y Europa, entonces Ucrania y Europa también tienen que estar de acuerdo con este pacto”, dijo Kallas.

(Con información de Europa Press y Reuters)


Source link
Salir de la versión móvil