Rusia refuerza la frontera bielorrusa con Polonia con el envío de paracaidistas


Rusia acumula más fuerzas en la frontera bielorrusa con Polonia. Tras el despliegue de patrullas de bombarderos estratégicos en la zona, el Kremlin ha enviado ahora tropas paracaidistas al país para ensayar con el Ejército de Aleksandr Lukashenko una serie de operaciones de élite. La excusa, el despliegue de más de 12.000 soldados polacos al otro lado del borde que separa ambas naciones para contener los miles de migrantes abandonados por Minsk en tierra de nadie.

“En relación con el aumento de la actividad militar cerca de la frontera de la República de Bielorrusia, se está poniendo a prueba a parte de las fuerzas de respuesta del Estado de la Unión”, anunció el Ministerio de Defensa bielorruso en un comunicado. Se trata del grupo táctico de un batallón combinado de las Fuerzas Aerotransportadas de Rusia y de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Bielorrusia, que realizó un salto en el campo de entrenamiento de Gozhski, muy cerca del límite noroeste con Polonia, apoyado por helicópteros. Su entrenamiento ha incluido la toma de una cabeza de puente, la selección y destrucción de varios objetivos, y el combate contra grupos de reconocimiento y “formaciones armadas ilegales” enemigas.

Las autoridades rusas y bielorrusas han criticado desde que comenzó la crisis migratoria que Polonia despliegue militares en su propia frontera para contener la avalancha humana. En un encuentro celebrado hoy del Consejo Ruso-Francés para la estabilidad estratégica, en el que han participado tanto los ministros de Exteriores como los de Defensa de ambos países, el responsable ruso de la cartera militar, Serguéi Shoigú, aseguró que su presencia en Bielorrusia “está destinada a mejorar la previsibilidad y mitigar el riesgo de incidentes”, según dijo a Interfax su viceministro, Alexánder Fomin, quien añadió que “está deteriorándose la situación político-militar en Europa”.

Por otro lado, el ministro de Defensa bielorruso ha recordado de nuevo a la Unión Europea que su país cuenta con la protección de Moscú. “El sistema actual de respuesta ante cualquier amenaza nos permite garantizar la seguridad nacional, e incluye la asistencia de nuestro principal aliado estratégico, la Federación de Rusia”, afirmó Víktor Jrenin en un vídeo difundido por la agencia estatal de noticias Belta. “Estamos preparados para proteger la frontera del Estado de la Unión y crear rápidamente un grupo relevante de fuerzas en cualquier sector”, agregó.

El Estado de la Unión, firmado en 1999, es una entidad supranacional que prevé la integración política, económica y militar de Rusia y Bielorrusia. Sus negociaciones se han acelerado en el último año tras las protestas masivas de 2020 por el fraude en las elecciones presidenciales bielorrusas. Lukashenko, que no ha revelado la letra pequeña de sus acuerdos con Vladímir Putin, anunció hace unos días que su pacto con el Kremlin será sometido a referéndum en febrero de 2022. Sometido a una gran presión por las sanciones de Occidente, solo cuenta con Moscú como aliado. “Sabemos que si, Dios no lo quiera, cometemos algún error, si tropezamos, eso arrastrará a Rusia inmediatamente a esta vorágine”, advirtió el mandatario bielorruso al inicio de su última crisis desatada con la Unión Europea.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí




Source link