Ícono del sitio La Neta Neta

¿Sabes lo que es el mesodermo?

El mesodermo es la capa celular intermedia de las tres que componen el embrión en desarrollo, la cual se encuentra entre el ectodermo y el endodermo. De ella se derivan los tejidos linfático y vascular, los músculos, la sangre, el pericardio, la pleura y el peritoneo.

El desarrollo del mesodermo en el embrión comienza con una estructura relativamente simple. Luego cambia y crece para formar las distintas partes interactivas que son necesarias para crear un ser humano plenamente funcional. Se convierte en tejidos y órganos que a su vez dependen de tejidos y órganos creados en otras capas, así que el correcto desarrollo de cada capa es esencial para que el feto sea viable.

Características

El mesodermo se desarrolla en el embrión a finales del primer mes de gestación, una vez el ectodermo, la capa más externa, que ya se ha creado y diferenciado. Esto ocurre una vez finaliza el proceso de gastrulación.

El mesodermo es la última capa que se crea, y lo hace mediante un proceso de mitosis que tiene lugar en el ectodermo. Todos los animales que cuentan con esta capa son «triblásticos» y forman parte del grupo «bilateria».

Se divide en tres áreas: el mesodermo axial, el paraxial y el lateral. Cada una de las partes va a formar distintas estructuras del organismo. Tiene una función muy importante porque crea tejidos conjuntivos y músculos para todo el cuerpo exceptuando la cabeza, donde la mayoría de las estructuras se forman a partir del ectodermo.

Todos los procesos que tienen lugar en el embrión están dirigidos por mecanismos de gran complejidad que, si sufren la más mínima alteración, pueden dar lugar a malformaciones, síndromes e incluso la muerte.

Áreas

Las áreas en las que se divide el mesodermo son las siguientes:


Source link
Salir de la versión móvil