• La importancia del glaciar alpino para estudiar la naturaleza

    La importancia del glaciar alpino para estudiar la naturaleza

    Un glaciar es una gran masa de hielo originada en la superficie terrestre que, por efecto de la gravedad, se desplaza desde niveles elevados hasta niveles de altura inferior. Actualmente el 10% de la Tierra está cubierta de glaciares (aunque ese porcentaje era del 30% no hace mucho), que acumulan más del 75% del agua…

  • ¿Qué pasó el 10 de Enero? Efemérides del 10 de Enero de 2018

    ¿Qué pasó el 10 de Enero? Efemérides del 10 de Enero de 2018

    Tal día como hoy, un 10 de Enero del año 1920, la Sociedad de Naciones ratificó el Tratado de Versalles, dando por finalizada la Primera Guerra Mundial. La firma tuvo lugar cinco años después del atentado de Saravejo, que acabó con la vida del archiduque Francisco Fernando, principal desencadenante de la contienda. Más de 50 países…

  • Jorge Manrique, el poeta y guerrero que abordó la muerte y la existencia

    Jorge Manrique, el poeta y guerrero que abordó la muerte y la existencia

    Jorge Manrique nació en 1440 en Paredes de Nava, Palencia, España, según distintas informaciones, aunque otras señalan que podía haber sido en Segura de la Sierra, Jaén. Su padre, Rodrigo Manrique administraba una encomienda en la localidad jienense, lo que lleva a pensar que pudo haber nacido ahí.  Éste era maestre de la Orden de…

  • Robespierre, biografía del líder que instauró ‘el Terror’ en Francia

    Robespierre, biografía del líder que instauró ‘el Terror’ en Francia

    Maximilien Robespierre nació en 1758 en París, Francia. Era el hijo de un abogado que abandonó a sus hijos cuando la madre de Robespierre murió cuando el tenía 6 años. Sus abuelos maternos cuidaron de él.  A los once años recibió una beca para esudiar en la Universidad de París, donde estudió hasta los 23…

  • El hueso de aceituna sirve para mucho más de lo que pensabas

    El hueso de aceituna sirve para mucho más de lo que pensabas

    Ir a un bar, pedir una caña y que el camarero te la ponga con un plato de aceitunas de tapa. ¡Todo un clásico! Como también lo es tirar el hueso de aceituna sin prestarle la más mínima atención. Eso era hasta ahora porque hoy en el blog de Curiosidades de OK Diario queremos que…

  • ¿Sabías que en la Luna es imposible silbar?

    ¿Sabías que en la Luna es imposible silbar?

    Si miras hacia arriba de noche es fácil dar con ella. Salvo unos pocos días al año, la Luna siempre nos está contemplando desde las estrellas. Es el objeto celestial más sencillo de localizar en el cielo, pero puede que haya gente para la que sigue siendo una desconocida. Por eso hoy en el blog…

  • ¿Qué pasó el 9 de Enero? Efemérides del 9 de Enero de 2018

    ¿Qué pasó el 9 de Enero? Efemérides del 9 de Enero de 2018

    Tal día como hoy, un 9 de Enero del año 1887, un incendio destruyó casi por completo el Alcázar de Toledo, el tercero desde su construcción en el siglo III. Su privilegiada situación ha hecho de él un lugar de gran valor estratégico y militar durante toda su historia. Actualmente, acoge en su interior el Museo…

  • 13 curiosidades sobre el Metro de Madrid

    13 curiosidades sobre el Metro de Madrid

    Los habitantes de Madrid y las personas que visitan la capital de España suelen apostar por el Metro de Madrid para desplazarse de un lugar a otro. Es uno de los métodos de transporte más seguros y rápidos disponibles en la ciudad. A punto de cumplir cien años desde su apertura, hoy en el blog…

  • ¿Dónde está su famoso balcón?

    ¿Dónde está su famoso balcón?

    William Shakespeare es considerado el escritor en lengua inglesa más importante y uno de los escritores más famosos de la literatura universal. De su pluma nació a finales del siglo XVI Romeo y Julieta, la historia de amor más famosa del mundo. Verona es la ciudad en la que transcurre la obra, un lugar convertido…

  • Dedican una nueva especie de araña a Bob Marley

    Dedican una nueva especie de araña a Bob Marley

    El famoso cantante de reggae, Bob Marley quizás nunca llegó a pensar que bautizarían con su nombre a una nueva especie de araña. Investigadores australianos de la Universidad de Hamburgo descubrieron hace ocho años un nuevo tipo de arácnido en la región de Queensland, Australia. Ocurrió en un momento en que bajó la marea y…