Salud descarta muerte en México por gripe aviar; fue choque séptico

Salud descarta muerte en México por gripe aviar; fue choque séptico

La Secretaría de Salud desmintió que la persona identificada con influenza A (H5N2) haya muerto a causa de este virus, tal y como lo afirmó en un primer momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 5 de junio.

En un comunicado publicado este viernes, la secretaría indicó que un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa del virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico.

Las enfermedades que padecía eran de larga evolución y provocaron condiciones que favorecieron la falla de varios órganos.

El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución; era residente del Estado de México.

Como parte del protocolo de atención médica se le tomaron muestras para virus respiratorios; después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2).

Salud reafirmó que no existen riesgos para la población mexicana, pues hasta el momento, son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio.

debido a que no se ha identificado la fuente de infección, la investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial entre salud ambiental, salud humana y salud animal, en el marco de Una Salud.

El grupo multidisciplinario que realizó la investigación y el análisis de la defunción está conformado por personas expertas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece); Dirección General de Información en Salud; Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con especialidades en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras.


Source link