Se garantiza cuerpo civil en Guardia Nacional, sostiene PAN; no existía riesgo de militarización, revira Morena

Senadores del PAN y Morena celebran que de la polarización inicial por la creación de la Guardia Nacional, se haya pasado al consenso y la aprobación unánime de una ley que servirá para combatir la inseguridad en el país.

Para los senadores del PAN el dictamen aprobado por la Cámara de Senadores para la creación de la Guardia Nacional garantiza un mando civil al excluir cualquier referencia a un cuerpo militar, pero la bancada de Morena rechazó que el dictamen previo fuera a militarizar esa nueva corporación de seguridad, ya que el mando correspondía al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevistas para #AristeguiEnVivo, los senadores panista Julen Rementería del Puerto y morenista Cristóbal Arias Solís destacaron que a pesar de las divergencias y la polarización inicial del debate sobre el mando de la Guardia Nacional, durante el proceso legislativo hubo coincidencia, tolerancia y apertura, lo que permitió aprobar el dictamen de manera unánime y en beneficio de la sociedad.

El senador del PAN, Julen Rementería, explicó que el principal logro de las negociaciones fue que “en ninguna parte” del contenido de la ley que crea la Guardia Nacional “se hable de un cuerpo militar”, con lo que se garantiza el mando civil.

Rementería del Puerto fue uno de los principales negociadores de la reforma por parte del PAN y del llamado bloque opositor al que se sumaron Movimiento Ciudadano, PRD y PRI, así como el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza.

Sobre el proceso de negociación y las modificaciones al dictamen, el senador panista dijo que la primera propuesta de Morena “no era digna de ser aprobada”, por lo que se solicitó un ejercicio de Parlamento Abierto para escuchar a miembros de la sociedad civil y expertos en el tema.

De esta manera, se llegó a la coincidencia entre opositores y sociedad civil para eliminar el mando y fuero militar al interior de la Guardia Nacional, además de plantearse una temporalidad de cinco años para la estancia de las fuerzas armadas en las calles y la presentación de informes anuales para que esa corporación rinda cuenta sobre sus resultados.

“Hicimos una contrapropuesta de ley que el fin de semana se entregó a Morena; lunes, martes y miércoles se discutieron la propuesta y la contrapropuesta. La razón se impuso y Morena ante la inminente no aprobación de su proyecto y aceptó lo que le conviene al Presidente y lo que le conviene a la sociedad, la Guardia Nacional le ayuda a lograr sus objetivos y se garantiza mando civil”, aseveró.

El senador de Morena, Cristobal Arias, dijo que lo más importante para el país, más allá de las modificaciones al dictamen, es que la creación de la Guardia Nacional servirá para recobrar la paz y la seguridad de los mexicanos en torno a su integridad física y su patrimonio.

Dijo que la unanimidad para aprobar la reforma “es un hecho sin precedentes” que refleja la “sensatez, apertura y tolerancia” de Morena, así como las aportaciones constructivas de la oposición en su conjunto, “práctica que esperamos sea recurrente para aprobar otras reformas constitucionales o leyes secundarias que el país necesita”.

No obstante, rechazó que existiera el riesgo de militarizar la seguridad pública del país con un mando de la Guardia Nacional adscrito a las fuerzas armadas, con el argumento de que Comandante Supremo del Ejército y la Marina, siempre ha sido el Presidente de la República, es decir, un civil.

“Lo que no quedó en el dictamen y es lo que preocupaba a algunos. es que el mando de la Guardia Nacional estuviera adscrito a las fuerzas armadas y que no hubiese temporalidad para la transición. Sin embargo, también quiero aclarar que el mando civil nunca se perdió, nunca se perdió el mando civil porque el Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas es el Presidente Andrés Manuel López Obrador, eso para que quede claro, yo creo que hubo confusión, de buena fe o mala fe cuando se habló erróneamente de la militarización”, concluyó.

A continuación, las entrevistas completas:




Source link