El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) prevé que México mantendrá su posición como principal socio comercial de Estados Unidos, con expectativas de crecimiento en su participación de mercado durante los próximos tres años.
De acuerdo con Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo de COMCE, México representó el 16.4% de las importaciones estadounidenses en junio de 2025, según cifras del Buró de Censo de EU.
Con base en estimaciones del organismo y del Laboratorio de Presupuesto de Yale, difundidos en un comunicado, el país podría incrementar esa participación y alcanzar hasta un 19% en tres años.
Esto significaría que, derivado del entorno arancelario, 1 de cada 5 importaciones de Estados Unidos podría proceder de México en un futuro cercano.
El directivo subrayó que México es actualmente uno de los países con menor impacto económico derivado de los aranceles, ya que mantiene la tarifa arancelaria más baja entre sus socios, de acuerdo con los datos de Yale.
A diferencia de economías como Canadá, que enfrentará una contracción de -2.5% en términos reales a largo plazo por los aranceles, México tendría un beneficio de 0.09 puntos porcentuales en el mismo horizonte.
El fortalecimiento de la economía mexicana, señaló Contreras, se debe a la integración productiva regional y a las ventajas competitivas derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Tenemos cifras que sustentan que la economía y la industria estadounidense necesita a la mexicana para competir con éxito en los mercados globales. Ningún otro país comparte estas fortalezas; es momento de reconocerlas y capitalizarlas en una revisión de pares”, agregó.
El organismo también resaltó la labor de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, en el mantenimiento del diálogo constante con el gobierno estadounidense, lo que ha permitido consolidar la aplicación del T-MEC en un contexto en el que 13 de los 14 tratados comerciales de EU con otras naciones han dejado de ser operativos.
Finalmente, Contreras subrayó que, aunque la perspectiva es favorable, México debe reforzar la diversificación de mercados y el cumplimiento estricto de reglas de origen y estándares internacionales, para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el tratado comercial.