El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó el viernes al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, de preparar un simulacro de elecciones el próximo mes y de intentar establecer una “dinastía autoritaria”, tras una ola de detenciones antes de la votación del 7 de noviembre.
Blinken, que visitó América Latina esta semana con paradas en Ecuador y Colombia, felicitó el voto del miércoles de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que se expresa “alarma” por las medidas del gobierno nicaragüense y que, dijo, socavarán las elecciones.
El gobierno liderado por Ortega, un exlíder guerrillero marxista que busca un cuarto mandato consecutivo, se ha visto cada vez más aislado internacionalmente y criticado por su represión a opositores y medios de comunicación críticos.
En colaboración con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, Ortega ha reforzado su control sobre el país desde que regresó al poder hace 15 años.

Foto: Reuters
Blinken señaló que Nicaragua se comprometió con la democracia hace 20 años, cuando se adhirió a la Carta Democrática Interamericana.
“El presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo han incumplido este compromiso al preparar unas elecciones falsas, carentes de credibilidad, al silenciar y detener a los opositores y, en definitiva, al intentar establecer una dinastía autoritaria que no rinde cuentas al pueblo nicaragüense”, dijo Blinken en un comunicado.
Te puede interesar | Elecciones en Nicaragua: Candidatos de paja, mientras opositores de Daniel Ortega están en la cárcel
Washington ha impuesto sanciones y prohibiciones de visado a varios aliados y familiares de Ortega.
“Estados Unidos continúa trabajando con sus socios en la región y en todo el mundo para promover la rendición de cuentas de aquellos que apoyan las acciones antidemocráticas de Ortega y Murillo”, sostuvo Blinken.
Blinken señaló que Washington seguirá presionando al gobierno nicaragüense para que restablezca los derechos civiles y políticos y libere inmediata e incondicionalmente a los presos políticos.
Reuters
Source link