Seguridad y salud, los 2 pendientes que reconoció AMLO en su primer informe

El presidente López Obrador dijo que el mayor desafío de su gobierno es pacificar al país; y adelantó que el sector salud recibirá un incremento de 40 mil millones de pesos.

Durante el Primer Informe, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los dos grandes pendientes que tiene su gobierno a nueve meses de su triunfo: salud e inseguridad.

Salud

Sobre este tema volvió a hacer la comparativa entre la entrega de refrescos y alimentos y las medicinas. “Si los refrescos y alimentos se distribuyen en todo el territorio nacional, es injustificable que no ocurra otro tanto con las medicinas”.

Y aceptó que aún hace falta tener un buen mecanismo de abasto y distribución de medicamentos.

Adelantó que durante su sexenio quedará resuelta la asignación de médicos, enfermeras y paramédicos en toda la población. Así como la rehabilitación y ampliación de la infraestructura de salud, incluido el mejoramiento de equipos médicos y la basificación de más de 80 mil trabajadores que han sido contratados como eventuales y honorarios.

“El sector salud tendrá un incremento de 40 mil millones de pesos para financiar acciones destinadas a mejorar atención médica y garantizar la gratuidad en los medicamentos”, adelantó.

Seguridad

López Obrador aseveró que su administración ha emprendido un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y de seguridad pública, a diferencia de lo que se venía haciendo desde 2006. No obstante, admitió todavía se tiene que trabajar mucho “porque no son buenos los resultados en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva en el país”.

Reiteró que el problema se está atendiendo y que este es su principal desafío. “Estoy seguro que vamos a lograr serenar al país, se va a pacificar México, eso es un compromiso”.

Destacó la creación del Mando Único integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) que sesiona de lunes a viernes de 6 a 7 de la mañana en Palacio Nacional.

Y aseveró que durante su sexenio, no se utilizará a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo. “Se terminó la guerra de exterminio contra la delincuencia organizada, no se permite desaparición de personas, el estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”.

Finalmente, mencionó que no existen diferencias con los gobernadores en este tema y que están trabajando unidos “no hay motivo para divisiones, mucho menos cuando se trata de garantizar la seguridad del pueblo”.




Source link