Al mostrar su apoyo a las legisladoras, sus compañeros expresaron quejas contra el acoso de los enlaces del Ejecutivo federal con el Poder Legislativo.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, anunció que se hará un enérgico extrañamiento a Juan Pablo Graf Noriega, jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por su conducta inapropiada ante las senadoras Vanessa Rubio, del PRI, y Nancy de la Sierra, del PT.
Este martes, las senadoras Rubio y De la Sierra denunciaron que previo al inicio de la sesión de este viernes en la mañana de las Comisiones Unidas de Hacienda y Legislativa Segunda, Graf Noriega mostró una actitud grosera, altanera y les alzó la voz.
La conducta del funcionario se dio en el contexto de la discusión sobre la iniciativa para reformar la Ley de Instituciones de Crédito, particularmente sobre un transitorio que establece que los estados de cuenta de los jóvenes menores de 18 años podrán ser consultados por sus padres, el cual se contrapone con el secreto bancario, explicó la senadora Nancy de la Sierra en conferencia de prensa.
“El señor Juan Pablo Graf, titular de Banca, Ahorro y Valores de la Secretaría de Hacienda, tuvo hoy una actitud grosera, altanera, nos alzó la voz y nos dio maltrato a la senadora Nancy De la Sierra y a mí”, dijo la senadora Vanessa Rubio, desde su escaño.
De la Sierra explicó en su conferencia de prensa que al pedirle al funcionario que le explicara qué mecanismo permitiría a los padres de los jóvenes de entre 15 y 18 años acceder a los estados de cuenta de sus hijos sin violar el secreto bancario, Graf Noriega se molestó, se negó a contestar y se burló de la pregunta.
“En el marco de la discusión de la iniciativa para reformar la Ley de Instituciones de Crédito, Juan Pablo Graf Noriega, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se condujo de manera inaceptable al dirigirse a nuestra compañera, la Senadora Vanessa Rubio, como un bravucón y altanero“, expresó el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, al pedir la palabra desde su escaño para exponer el tema.
Lo dicho por Osorio Chong dio pie a que Josefina Vázquez Mota, del PAN, y Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, se solidarizaran con las legisladoras del PRI y del PT. “O nos respetamos y sentamos las bases de un respeto por las mujeres y por las diferencias, o no vamos a avanzar en la reconciliación y en la paz. (…) me siento muy preocupada no solamente de que sea un funcionario de Hacienda y del gobierno de la cuarta transformación, me siento más preocupada porque aquí vienen a darnos clases de sabiduría y no merecemos ese trato”, expresó la morenista.
¡No vamos a permitir que nos falten el respeto a las y los Senadores!
Esta tarde expresé mi apoyo a @VRubioMarquez y a @NancyDeLaSA, luego de haber sido ofendidas por parte de un integrante de la SHCP, dentro del recinto del @SenadoMexicano. pic.twitter.com/GJNex2rz3J
— Martha Lucía Mícher C. (@MaluMicher) 30 de abril de 2019
Luego, senadoras y senadores de otros grupos parlamentarios expresaron quejas sobre otros funcionarios del gobierno federal. El senador de Movimiento Ciudadano Samuel García pidió poner un límite al personal del Ejecutivo federal que “anda cazando” a los legisladores que votan en contra de las iniciativas gubernamentales para decirles que están equivocados.
García expuso que dicha situación ocurrió incluso con el senador de Morena Ricardo Ahued, quien anunció su voto en contra de la iniciativa que fue motivo de discusión esta mañana en la Comisión de Hacienda. “Me tocó presenciar cuatro o cinco encima del Senador Ahued, a quien respeto y le admiro, que ese día dijo: yo voy a votar en contra y punto. Y se los tuvo que quitar de encima“.
El propio Ahued confirmó el hecho después y pidió desaparecer el “acoso constante” que viven los senadoras en sus respectivas comisiones. “Que salgan del Senado, de las Comisiones, todos los que vienen de cualquier dependencia de gobierno, que tengan prohibido meterse a las Comisiones a estar desde luego ahí, acosando hasta cinco o seis personas y no nos dejan hacer nuestro trabajo”.
Otro senador de Morena que se pronunció al respecto fue Armando Guadiana, quien hizo un llamado a los secretarios de Estado “que mandan a los enlaces creyendo que la Cámara de Senadores o la Cámara de Diputados es una oficialía de partes”. “Aquí se discuten las cosas, se desaprueban o se aprueban, en su caso, pero que entiendan que no somos oficialía de partes para hacer lo que ellos quieren”, añadió.
La coordinadora del grupo parlamentario del PT, Geovanna Bañuelos, aprovechó para denunciar que el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, se portó de manera irrespetuosa con el senador del PRI Manuel Añorve Bolaños.
De igual manera el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza y la senadora de Morena Minerva Citlalli Hernández denunciaron la ausencia del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, quien había sido citado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta el lunes 29 pero no asistió a la reunión. Hernández añadió que no sólo faltó a la cita, sino que primero dijo que su ausencia se debió a que estaba en Ginebra, Suiza, y luego dijo que estuvo en Nayarit, como realmente ocurrió.
Versión estenográfica de la sesión de este martes 30 de abril.