'Ser uno mismo nunca debería ser un delito': Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

‘Ser uno mismo nunca debería ser un delito’: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia con el fin de visibilizar la violencia, las persecución, el discurso de odio, la injusticia e incluso el asesinato que enfrenta  la comunidad LGBTQI+ en el mundo. 

Hoy se conmemora el día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud el 17 de mayo de 1990. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la homosexualidad sigue siendo un delito o un crimen en más de 70 Estados del mundo. En algunos países, la homosexualidad y transexualidad siguen siendo consideradas como una enfermedad

Foto: Cuartoscuro

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado a los Estados Miembros de la ONU para poner fin a la criminalización de las relaciones homosexuales y personas transgénero. 

“Ser uno mismo nunca debería ser un delito”, enfatiza Guterres al decir que cada agresión contra la comunidad LGBTQI+ es una violación a los derechos humanos. 

Cada año la ONU elige un lema en este día. “Juntos siempre: unidos en la diversidad” es un llamamiento para eliminar el estigma, la discriminación, las prácticas nocivas y la violencia contra la comunidad  LGBTQI+, de acuerdo con António Guterres. 

A pesar de que han habido avances importantes alrededor del mundo que despenalizan la homosexualidad y transexualidad, se observan retrocesos y crímenes de odio. 

Foto: Cuartoscuro

El último ejemplo de ello es Uganda, que en marzo de este año endureció sus políticas contra la comunidad al aprobar un proyecto de ley para enviar a la cárcel a todo el que se identifique como gay. 

“Los derechos humanos son innegociables. Son patrimonio de todo miembro del género humano, con independencia de quién se sea y a quién se ame“, señala el Secretario General de las Naciones Unidas en este día. 

De acuerdo con el “Informe de muertes violentas y crímenes por prejuicio contra personas LGBT+” de la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida son al menos 453 los asesinatos motivados por el odio de la comunidad LGBT en los últimos cinco años en México.


Source link