“Son totalmente irrespetuosas“, las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que el hijo de “El Chapo” se declarara culpable en Estados Unidos.
Lichtman acusó a la mandataria de ser la publirrelacionista del cártel de Ismael “El Mayo” Zambada.
“Son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial. No establecemos relaciones de complicidad con nadie”, expresó Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa desde Sinaloa, acompañada del gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya.
Asimismo, Sheinbaum señaló que el caso de Ovidio Guzmán es competencia de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Es un asunto de la Fiscalía, es que no es un asunto del gobierno. Es una relación directa entre el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República.
“Esta persona (Ovidio Guzmán) tiene un orden de aprehensión en México, fue extraditado de México a Estados Unidos. Quien hace todo esto es la Fiscalía General de la República, no es el gobierno, no le corresponde al gobierno, sino directamente a la Fiscalía”.
Sheinbaum parece publirrelacionista del cártel de Zambada: Abogado de Ovidio Guzmán
Horas antes, Jeffrey Lichtman, abogado de “El Ratón”, se lanzó contra Sheinbaum Pardo, a quien llamó la publirrelacionista del cártel de Ismael “El Mayo” Zambada.
“Le diría a la presidenta Sheinbaum que tal vez debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso? ¿Por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlo?, ni siquiera sé si Zambada ha sido acusado en México, de alguna manera, de alguna forma. En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece”.
Al salir de la audiencia en una Corte de Chicago, Lichtman calificó de absurda la idea de que el gobierno estadounidense incluyó al de México en la negociación del acuerdo de “El Ratón”.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente.
“Era el cargo de más alto rango en México al que se le imputaran cargos. En Estados Unidos se le acusó de proteger a miembros del narco, y después de que se imputaran cargos al general Cienfuegos se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso.
“Se le devolvió a México en donde fue exonerado de inmediato, y no solamente se le exoneró, sino que el presidente de México dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo. Y algo peor, entonces el gobierno de México violó un acuerdo bilateral que tenía con el gobierno de Estados Unidos”, dijo Lichtman.