Sheinbaum reacciona a liberación de 'Don Neto', cofundador del Cártel de Guadalajara

Sheinbaum reacciona a liberación de 'Don Neto', cofundador del Cártel de Guadalajara

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este jueves en la mañanera a la liberación de Ernesto Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’, cofundador del Cártel de Guadalajara.

La mandataria aseguró en Palacio Nacional que este fue un tema que se tocó durante su reunión con el Gabinete de Seguridad esta mañana, quienes le informaron que Fonseca, de 95 años de edad, había sido liberado oficialmente tras cumplir una condena de 40 años por su papel en el secuestro, tortura y asesinato del exagente de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos), Enrique ‘Kiki’ Camarena.

Además, confirmó que el pionero del narcotráfico pasó los últimos años de su condena, desde 2016, en arresto domiciliario, que le fue atribuido gracias a un amparo otorgado por su avanzada edad y condición inestable de salud.

Por otro lado, Sheinbaum Pardo afirmó que ella no tiene conocimiento de que la DEA o alguna otra agencia estadounidense haya solicitado la deportación de Fonseca, esto ante reportes que lo afirmaban.

Relacionado a este punto, cabe destacar que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos sí mantiene activa su ficha de búsqueda contra ‘Don Neto’, pese a su liberación el pasado 05 de abril.

Según el sitio oficial de la agencia, Fonseca continúa fugitivo por violaciones federales, en las que se incluye el secuestro y asesinato de un agente federal, extorsión, complicidad, encubrimiento y conspiración para “cometer crímenes violentos en apoyo de la extorsión”, todo relacionado al caso Camarena.

La liberación del capo cobra relevancia luego de que este año el caso Camarena recobró mucha fuerza en Estados Unidos, después de que el Gobierno mexicano decidiera enviar a Rafael Caro Quintero, implicado en el caso, a este país, donde durante años lo requirieron para cumplir la condena por su responsabilidad en el asesinato del agente federal.

En ese sentido, Fonseca libró la extradición al norte durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, gracias a que el entonces canciller titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, negara su entrega bajo la premisa de que ya había sido juzgado y condenado en México.


Source link