Sudán: La situación es desesperada para los desplazados | MSF

Sudán: La situación es desesperada para los desplazados | MSF

Médicos Sin Fronteras (MSF)

Zamzam, a 18 de abril de 2025 – Tras la ofensiva terrestre a gran escala de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) sobre el campo de desplazados en Zamzam (Sudán), iniciada hace una semana el 11 de abril, miles de personas se han unido a las comunidades ya asediadas y privadas de ayuda vital en El Fasher, la vecina capital de Darfur Norte.

Unas 25,000 personas más han llegado a Tawila, más al oeste, donde los desbordados equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) están ampliando sus actividades para hacer frente a las necesidades médicas más acuciantes.

Desde MSF lanzamos un llamado urgente para que se ponga b, se suministre ayuda humanitaria, incluso mediante el lanzamiento desde el aire de alimentos y medicinas a El Fasher si es necesario. También pedimos que se permita huir de forma segura a quienes lo deseen.

La FAR y sus grupos armados aliados irrumpieron en Zamzam, el mayor campo de desplazados de Sudán, donde habían buscado refugio al menos 500,000 personas cerca de El Fasher, tras meses de una asedio cada vez más acuciante.

Según los informes, el 16 de abril, el campo, ya destruido en su mayor parte, estaba ya bajo el control de la FAR. Se cree que la mayoría de la población de Zamzam ha huido a El Fasher, donde permanece atrapada, fuera del alcance de la ayuda humanitaria y expuesta a continuos ataques y más violencia.

Foto: Marion Ramstein

Entre el 12 y el 15 de abril, nuestros equipos en Tawila vieron llegar a más de 25,000 personas desde Zamzam y zonas cercanas. Ahora los desplazados llegan de forma más esporádica y con gran riesgo para sus vidas durante la travesía. Nuestros equipos instalaron un puesto médico a la entrada de Tawila para proporcionar a las personas recién llegadas agua y apoyo nutricional y médico inmediato.

Así mismo, derivan los casos críticos al hospital local, donde trabajamos desde el pasado octubre. Hasta ahora, unos 1,600 pacientes han necesitado servicios ambulatorios de urgencia, principalmente por deshidratación grave.

“Estamos tratando a niños que se morían literalmente de sed en la ruta. Hasta ahora hemos recibido a más de 170 personas con heridas de bala y explosivos, el 40% son mujeres y niñas”, explica Marion Ramstein, coordinadora de proyectos de MSF en Tawila. “Las personas nos dicen que muchos heridos y personas vulnerables no pudieron hacer el viaje a Tawila y se han quedado atrás. Casi todas las personas con las que hablamos nos dijeron que habían perdido al menos a un familiar durante el ataque”.

Desde el campo de Zamzam, donde se calcula que han muerto cientos de personas, llegan noticias terribles. Se dice que los combatientes van puerta por puerta, disparan a la gente que se esconde en sus casas e incendian grandes partes del campo. Entre las víctimas figuran once trabajadores de la organización humanitaria Relief International, que dirigía la única clínica que quedaba en el campo después de que MSF suspendiera todas sus actividades en Zamzam en febrero debido a la escalada de violencia y los bloqueos.

Foto: Marion Ramstein

Desde MSF instamos a las Fuerzas de Apoyo Rápido y a todos los grupos armados de la zona a que preserven y protejan a los civiles y garanticen que quienes quieran huir puedan hacerlo sin poner en riesgo sus vidas. Los Estados y los actores diplomáticos deben utilizar su influencia para traducir las declaraciones huecas en acciones concretas.

La ONU y muchos observadores han advertido en repetidas ocasiones del riesgo de que se produzcan asesinatos en masa y violencia étnica en El Fasher y en los campos de personas desplazadas de los alrededores, habitados en su mayoría por personas de las etnias no árabes zaghawa y fur, mientras que la mayoría de los combatientes de las FAR y sus aliados proceden de tribus árabes

Tras dos años de una guerra catastrófica contra la población, a la que se ha sumado una apatía indolente, sigue siendo inconcebible resignarse al actual fracaso colectivo a la hora de proporcionar una ayuda vital allí donde más se necesita.

Se necesita una respuesta humanitaria masiva, ahora más urgente que nunca. Si las carreteras a El Fasher están bloqueadas, deben lanzarse operaciones aéreas para llevar alimentos y medicinas al millón de personas que se calcula que están atrapadas allí y que pasan hambre. También es necesaria una aumentar la respuesta en Tawila, donde se está recibiendo a algunos de los supervivientes y las capacidades locales están desbordadas”, recalca Rasmane Kabore, coordinador general de MSF en Sudán.

MSF y otros actores están lanzando intervenciones de emergencia en Tawila, pero se necesita mucho más en términos de agua, alimentos, atención médica y refugio.

Foto: Marion Ramstein


Source link