Menu

Suman 185 mdp multas de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó este martes las sanciones impuestas a tres instituciones financieras acusadas de facilitar lavado de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos.

Constando de más de 50 sanciones repartidas entre la tercia, y que sumadas superan los 185 millones de pesos, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, fueron sancionadas tras ser señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según el registro, compartido en la cuenta oficial de X de la CNBV, se aplicaron 53 multas, en su mayoría enfocadas a temas de “prevención” de lavado de dinero. 26 de las sanciones corresponden a Intercam, 21 a CIBanco, y seis a Vector.

Intercam enfrentó la mayor cantidad en multas por más de 92 millones de pesos, mientras que CIBanco recibió más de 66 millones de pesos y Vector Casa de Bolsa deberá pagar más de 26 millones de pesos, según los informes.

FGR no ha abierto investigación

Esta misma mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de las tres instituciones.

“Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro (de EE.UU.). Entonces, si hay necesidad, se encuentra alguna cosa, entonces se hará la parte correspondiente, pero no hay una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República”.

La gobernante aseguró que la Secretaría de Hacienda está dando seguimiento puntual al caso, en coordinación con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México.

Asimismo, subrayó que lo prioritario es proteger los recursos de los ahorradores y fideicomisos involucrados.

“Si llegara a encontrarse algo irregular en estos procesos, se presentaría. Lo que hay son sanciones de la propia Comisión Nacional Bancaria de Valores por problemas administrativos de esta entidad”, zanjó.

El miércoles pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), anunció la prórroga de 45 días, hasta el próximo 4 de septiembre, de la entrada en vigor de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Tras la decisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó al diálogo y la colaboración con autoridades financieras estadounidenses la extensión del veto hacia las instituciones financieras mexicanas.

Desde antes, la SHCP asumió la gestión temporal de las tres entidades, escindió el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo.

Con estas medidas, el Gobierno mexicano y el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) buscan reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios y participantes del sistema financiero.

Con información de Reuters



Source link