Teuchitlán | Se sabía que en esta zona había actividad criminal desde 2019:  MCCI

Teuchitlán | Se sabía que en esta zona había actividad criminal desde 2019: MCCI

Valeria Durán, periodista de Investigación en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), habló este martes en Aristegui en Vivo sobre el reportaje que, junto con Vannesa Cisneros, revela que mandos militares fueron informados en 2019 del hallazgo de cuerpos calcinados en Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el rancho Izaguirre.

La periodista señaló que MCCI informó que desde 2019 la Guardia Nacional había encontrado cuerpos calcinados y zapatos regados en la misma zona donde se ubica el rancho Izaguirre, pese a que este lunes Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, señaló durante la mañanera en Palacio Nacional que no se tienen indicios de crematorios en esta región del país.

De acuerdo con Durán, hay documentos que ponen de manifiesto que el entonces secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, así como otros mandos militares, entre ellos, Ricardo Trevilla, hoy titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron informados por los servicios de inteligencia del hallazgo de esos restos humanos.

Asimismo, desde 2023 se tienen elementos para vincular el caso Teuchitlán con un horno crematorio clandestino encontrado en Lagos de Moreno, Jalisco.

Se sabía de actividad criminal en la zona desde 2019

En Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se dio a conocer una primera  investigación, a los pocos días del hallazgo por conducto del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el rancho Izaguirre, en el que se revela que había ya conocimiento de actividades criminales en la zona.

“En esta primera investigación habíamos mencionado que encontramos una serie de correos electrónicos fechados de agosto de 2019, donde ya se mencionaba que se habían localizado cuerpos calcinados y zapatos regados en la misma zona donde ahora están estos tres crematorios clandestinos que están siendo investigados.

Explicó que, al seguir con la investigación y con el rastro de documentos, “lo que pudimos encontrar es que al menos en los correos electrónicos fechados del 10 de agosto de 2019 se tiene conocimiento de  que el sistema de información S2 de inteligencia militar envió a distintos mandos militares un reporte que había titulado en el municipio de ‘Tuchitlán, Jalisco, elementos de la Guardia Nacional localizaron una finca con restos humanos’.

“Este era el titular que encontramos en el correo electrónico, correos que vienen de aquella filtración de Guacamayas Leaks, donde se encontraron una serie de comunicaciones entre la Sedena, Frontera Norte y la Guardia Nacional, y ahí encontramos esta comunicación”, sostuvo.

Afirmó que, justo este correo electrónico, tenía un documento adjunto que detallaba que la finca donde habían encontrado sus primeros restos calcinados estaba muy cerca de la comunidad de La Estanzuela, donde habían sido localizados varios cuerpos calcinados y que en el predio también se habían encontrado zapatos regados.

“Es decir, las mismas características de lo que posteriormente, años después, el pasado 5 de marzo de este año, habrían encontrado el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el rancho Jalisco”, recalcó.

Altos mandos militares fueron informados

Los reportes que informan del hallazgo de cuerpos calcinados en Teuchitlán, desde 2019, fueron enviados a altos mandos de la Secretaría de la Defensa  Nacional.

En relación a los correos electrónicos del 10 de agosto de 2019 se menciona que ambos reportes aparecen al menos con la clave DNI,  que es como el argot militar se identifica al secretario de la Defensa, que en ese momento estaba encabezado por Luis Cresencio Sandoval, y a su círculo cercano de colaboradores.

“Además, lo que analizamos fue que el mensaje se dirigió al correo de la oficina del jefe del Estado Mayor y del subsecretario de la Defensa. En este listado también encontramos un correo electrónico que, si lo analizamos, pertenecía en ese momento al subjefe administrativo y logística del Estado Mayor de la Defensa, que era desempeñado el cargo por el general Ricardo Trevilla Trejo, que es el actual titular de la Sedena”, sostuvo.

Durán agregó que en otros reportes se comunicaron los hallazgos en Teuchitlán también a mandos regionales de la Guardia Nacional.

“Ahora, el sitio referido que encontramos en estos correos electrónicos, donde mencionan que ya habían encontrado restos de cuerpos calcinados, según información de inteligencia militar, corresponde justamente a la misma zona donde está ubicado el rancho Izaguirre,  pues el pasado 5 de marzo, el Colectivo Guerreros de Jalisco hizo este hallazgo que impactó a todos los que lo vimos de estos tres crematorios  clandestinos y estos restos de cuerpos calcinados”, sostuvo.

En esta cadena de impunidad, por decirlo de alguna manera, en el tema de Teuchitlán, vemos que no solamente se sabía desde 2024 cómo se tiene conocimiento cuando entraron en aquella primera ocasión al rancho Izaguirre los elementos de la Sedena, sino que ahora, con los documentos que hemos rastreado desde Mexicanos contra la Corrupción, sabemos que se sabía que en esa zona había actividad criminal, que incluso hay  correos electrónicos fechados del 21 de marzo de 2020 que referían a una persona que se identificaba como perteneciente a un grupo criminal.

La periodista precisó que esta cadena menciona que desde el 10 de agosto de 2019 los altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional del Estado Mayor tenían conocimiento de lo que estaba pasando en Teuchitlán.

“Todavía el 21 de marzo, algún grupo criminal se contacta con ellos, les ofrece dinero, dicen que no lo aceptan, pero siguen pasando años sin que se investigue la zona y es hasta 2024 que se entra, ahora sí,  se rescata a 10 personas que estaban privadas de su libertad y, bueno, aún así no se acordonó  la zona y vemos que hasta el 5 de marzo pasado entra el colectivo Guerreros Gustadores de Jalisco y, según lo que hablamos con ellos y lo que ellos también han mencionado en diferentes entrevistas,  la zona no estaba acordonada.

Consideró que esta cadena de cómo se olvidó esta zona desde 2019 “queda bastante clara con estos nuevos hallazgos y correos que estamos dando a conocer tanto en las redes sociales de Mexicanos contra la Corrupción como en el reportaje, donde, insisto, los que sabían de esto era el entonces secretario de la Defensa,  Luis Cresencio Sandoval, y su círculo más cercano de colaboradores, incluyendo el que en ese momento era el subjefe administrativo y de logística del Estado Mayor, que es el actual titular de la Selena, el general Ricardo Trevilla Trejo, que es parte de los que estaban copiados en estos correos”.

Consulta aquí la entrevista con Valeria Durán:


Source link