Todo lo que debes saber para votar en las elecciones este 02 de junio

Todo lo que debes saber para votar en las elecciones este 02 de junio

A menos de un mes de las elecciones más grandes en la historia del país, es necesario que como mexicanos las personas ejerzan su derecho al voto, por lo que, así sea la primera vez que votas, o ya seas un veterano en este proceso, aquí te decimos todo lo que debes saber para votar este 02 de junio de 2024 en todo el país.

¿Quiénes son los candidatos presidenciales?

Claudia Sheinbaum Pardo: Coalición Sigamos Haciendo Historia | Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
Xóchitl Gálvez Ruíz: Coalición Fuerza y Corazón por México | Partido Revolución Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolución Democrática (PRD)
Jorge Álvarez Máynez: Movimiento Ciudadano (partido único)

¿Qué cargos serán elegidos en las elecciones del 02 de junio?

Presidencia de la República
128 senadurías
500 diputaciones
1 jefatura de gobierno
31 congresos locales
Mil 580 ayuntamientos
16 alcaldías
24 juntas municipales

626 son cargos federales, mientras que seis mil 700 cargos se repartirán entre gubernaturas, alcaldías, diputaciones locales, regidurías, entre otros.

¿Quiénes pueden votar?

En México todas las personas mayores de 18 años tiene derecho a votar siempre y cuando hayan tramitado su credencial para votar en el Instituto Nacional Electoral (INE), la cuál deberá estar vigente al momento de la elección para poder participar.

Para ejercer el voto, las personas deberán asistir a la casilla correspondiente y presentar a modo de identificación su credencial del INE.

Los mexicanos en el extranjero también tienen derecho a votar, y para ello, existen diversas modalidades.

¿Cómo votar en el extranjero?

Las personas que residen en el extranjero y estaban interesadas en participar el en proceso electoral, debieron haber llenado un registro previo a más tardar el 25 de febrero para que el INE pudiera revisar y aprobar dicha solicitud. En caso de no haberlo realizado, la persona no está contemplada para ejercer el voto. En caso de sí haberlo realizado y recibido confirmación, estas son las tres modalidades para votar.

1. Voto por internet
– A más tardar el 3 de mayo de 2024 se debió recibir vía correo electrónico la información de acceso al sistema para votar a través de internet.
– Del 04 al 15 de mayo es la fecha llamada por el INE como el periodo de socialización, en el cuál se podrá acceder y conocer el sistema donde se realizará el voto.
– Del 18 de mayo y hasta las 18:00 horas (Tiempo del Centro de México), del domingo 2 de junio de 2024, podrás emitir tu voto de manera electrónica por internet.

2. Voto postal
– En la primera semana de mayo de 2024 el INE enviará por mensajería, tu Paquete Electoral Postal, que contiene las boletas electorales impresas, el instructivo y el sobre previamente pagado para que regreses tus votos al INE en México.
– Deberás regresar el sobre con tus votos lo antes posible, para que lleguen a México a más tardar a las 08:00 horas (Tiempo del Centro de México), del 1º de junio de 2024.

3. Voto presencial 
– El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, en el extranjero o en México.
– Si te registraste previamente, tendrás tu lugar asegurado; en caso contrario, podrás votar dentro de los 1,500 espacios extra que habrá en cada Módulo Receptor de Votación.
– El voto se ejercerá, a través de medios electrónicos.

¿Cómo ubicar mi casilla para votar?

Antes del día de las elecciones es recomendable ya tener ubicada la casilla correspondiente y asociada al registro que se tiene ante el INE.

Para consultar dónde te toca ejercer el derecho, puedes consultarlo en el portal del INE. a partir de este 15 de mayo cuando se publiquen las sedes y casillas habilitadas para el domingo.

¿Cuál será el horario de las casillas?

Las casillas comenzarán a recibir a los votantes a partir de las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas del domingo 2 de junio.

Si pasadas las 18:00 horas aún hay gente formada para votar, las casillas están obligadas a esperar hasta que la última persona haya ejercido su derecho.

10 pasos para votar este 02 de junio 

Ve a la casilla asignada por el INE
Entrega tu INE a los funcionarios de casilla, quienes confirmarán que estés en el padrón electoral
Una vez que seas encontrado en ese listado, te entregarán tus boletas electorales
Los funcionarios te indicarán en qué mampara podrás ejercer tu voto
Marca tu candidato en cada una de las boletas
El voto es libre y secreto, nadie puede ingresar contigo a la casilla para ver por quién se vota.
Dobla las boletas como indicarán las personas encargadas de la casilla
Sal de la mampara y deposita las boletas en las urnas correspondientes (cada urna corresponde a un cargo de los que serán electos y deberá estar claramente distinguida)
Regresa por tu INE, la cual estará marcado para identificar que has votado. Retener la credencial de elector es ilegal.
Los funcionarios de casilla pondrán tinta en tu dedo pulgar como identificación de que ya votaste y asegurar que no se intente ejercer nuevamente el derecho.

¿Cómo evitar que el voto sea anulado por el INE?

Según informó el INE, existen tres criterios por los que el voto puede ser catalogado como nulo:
– Cuando la boleta no tenga las marcas oficiales (no sea real y emitida por el Instituto)
– Se marque toda la boleta o en área no autorizadas
– Se marquen dos o más recuadros de partidos que no forman parte de la misma coalición.

¿Cómo votar? (Tipos de voto admitidos)

Voto por partido político: Cuando se marca únicamente la casilla del candidato y el partido político por el que se quiere votar

Voto por coalición: Debido a que habrá dos coaliciones de tres partidos para esta elección, las personas tendrán la posibilidad de marcar dos o más recuadros de partidos políticos siempre y cuando tengan el mismo nombre de candidato. En el caso de senadurías y diputaciones federales las coaliciones pueden ser distintas en cada entidad del país, por lo que se recomienda tener noción previa de por quién y en que partido / coalición de votará.

Voto para candidatura no registrada: Es cuando se anota un nombre con uno o dos apellidos en el espacio correspondiente a candidatos no registrado ante el INE. Hay un recuadro específico en el que se podrá escribir. En caso de escribir el nombre sobre la casilla de algún candidato, se contabilizará el voto para ese candidato.

Voto para candidatura independiente: En los casos de Chiapas y Michoacán, para diputaciones federales, también se puede votar por una candidatura independiente al marcar el recuadro de su nombre.

Aquí el video oficial del INE para entender los criterios bajo los que se validará el voto:

¿Cómo estará distribuida la boleta electoral?

En la boleta para la elección presidencial, el nombre de las y el candidato fue posicionado de acuerdo con el partido político al que representan, el cual a su vez está ordenado con el criterio de año de registro, por lo que el nombre de las aspirantes no siempre aparece de manera contigua.

¿Tienes dudas? Pregúntale a Inés

La asistente virtual en WhatsApp Inés, se suma al proyecto Certeza INE 2024 y se pone a tu disposición para consultas relacionadas con las Elecciones 2024, brindándote información verificada.

Puedes contactar a Inés al: 55 5809-7300.


Source link