Ícono del sitio

Transportistas y agricultores anuncian megabloqueo el 24 de noviembre; Canacar y HAMOTAC se deslindan

Aristegui Noticias


Agricultores y transportistas anunciaron este viernes un megabloqueo, además de la toma de casetas y algunas aduanas del norte del país el próximo lunes 24 de noviembre.

En conferencia de prensa, Baltazar Valdez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, llamó a sus colegas a participar en el bloqueo en autopistas y las aduanas de la frontera norte de México.

En su oportunidad, Eraclio Rodríguez Gómez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, llamó a los mexicanos a solidarizarse con el movimiento y advirtió a quienes planean viajar por el país que se cruzarán con bloqueos en las autopistas, sin mencionar específicamente en cuales.

Por su parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), señaló que las reuniones con legisladores no han culminado con éxito, debido a que no han dado solución a sus peticiones, en relación a la inseguridad y extorción de las que afirman ser víctimas.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que no participará en el bloqueo nacional convocado para el próximo 24 de noviembre.

“Como lo hemos manifestado en ocasiones anteriores, los bloqueos afectan gravemente la economía del país, generan riesgos para la ciudadanía y comprometen la seguridad de los operadores, los vehículos y las mercancías”. apuntó la Canacar en un comunicado.

Asimismo reiteró que el diálogo es la única vía responsable para atender las inquietudes del sector. En ese sentido, hemos mantenido comunicación constante y permanente con las autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN), donde el trabajo coordinado y el intercambio continuo han permitido avanzar en acuerdos y soluciones.

Hicieron un llamado a los integrantes del sector a privilegiar los canales institucionales y el diálogo, evitando acciones que perjudiquen a la población y a la cadena logística nacional.

En otro comunicado la Honorable Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (HAMOTAC), igualmente se deslindó del paro nacional.

La asociación destacó “la buena relación que se mantiene con las tres esferas de gobierno a nivel nacional (federal, estatal y municipal)”, con quienes setrabaja de manera conjunta y sin conflictos a favor del sector transportista, subrayó.

¿Qué autopistas serán las afectadas?

La Concamin dio a conocer las entidades afectadas y las autopistas que serán bloqueadas por los agricultores y transportistas el próximo 24 de noviembre, las cuales son:

Autopista México–Toluca
Autopista México–Querétaro
Autopista México–Pachuca
Autopista México–Puebla
Autopista México–Cuernavaca
Autopista México–Cuernavaca Acapulco
San Luis Potosí
Sinaloa
Chihuahua
Ciudad de México
Sonora
Zacatecas
Aguascalientes
Tamaulipas
Veracruz
Jalisco
Michoacán
Guanajuato
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Baja California
Colima
Nayarit

Asimismo advirtió que se estarán sumando más estados de la República. Sugirió a las compañías tener un plan de prevención ante un posible cierre total de las zonas mencionadas para evitar cualquier afectación.



Source link

Salir de la versión móvil