Yoon permanecía suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción para su destitución tras su declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
El miércoles 15 de enero el presidente surcoreano fue detenido, luego de permanecer atrincherado en la residencia presidencial. En marzo 5 fue liberado en el marco del proceso abierto en su contra por insurrección a raíz de su declaración de la ley marcial, ya que un tribunal dictaminó que su arresto fue ilegal.
Te puede interesar > Liberan al presidente surcoreano Suk-yeol; Tribunal anula detención
“La crisis política no justifica las acciones tomadas. La situación en la Asamblea Nacional en ese momento no justificaba el ejercicio de poderes nacionales de emergencia”, señaló Moon durante la lectura del veredicto.
En su argumentación, el tribunal subrayó que el presidente incurrió en una violación sustancial de la ley al impedir el ejercicio de las funciones legislativas. También concluyó que Yoon infringió disposiciones constitucionales al violar el derecho de los legisladores a deliberar y votar, así como su inmunidad parlamentaria.
Agregó que el presidente utilizó fuerzas armadas con fines políticos, lo que constituyó una grave transgresión de la neutralidad política del Ejército y de su deber como comandante en jefe.
El proceso ha estado marcado por una fuerte polarización social y política, con protestas masivas en todo el país y encuestas que mostraban alrededor del 60 % de apoyo ciudadano a la destitución.
Te puede interesar > Yoon comparece ante el Tribunal Constitucional; expresa su ‘fe en la democracia liberal’
Por su lado, el principal partido opositor celebró la decisión como una “victoria del pueblo”, mientras que el partido oficialista declaró que “acepta humildemente” el veredicto del tribunal.
El presidente interino Han Duck-soo aseguró que el Gobierno trabajará para garantizar una transición de liderazgo sin contratiempos hasta la elección del nuevo jefe de Estado, prometiendo que no habrá vacíos en áreas clave como la seguridad nacional y la política exterior durante el periodo de interinidad.
(Con información de EFE)
Source link