Trump ahora dice: "Sólo se reuniría con Maduro para discutir su salida del poder"

Trump ahora dice: “Sólo se reuniría con Maduro para discutir su salida del poder”

La excepción hace a la regla: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retractó hoy, y fue por comentarios que hizo en una entrevista publicada ayer diciendo que consideraría reunirse con Nicolás Maduro y sostuvo que sólo se vería con el presidente de Venezuela para discutir su salida del poder.

“¡Mi administración siempre ha estado del lado de la LIBERTAD (…) y contra el régimen opresivo de Maduro! Sólo me reuniría con Maduro para discutir una cosa: ¡una salida pacífica del poder!”, tuiteó Trump.



En un giro a su discurso público mantenido durante este último año y medio, Trump dijo en una nota publicada ayer en el portal noticioso Axios, que consideraría reunirse con Maduro y restó importancia a su decisión previa de reconocer al líder opositor Juan Guaidó como el legítimo líder de Venezuela diciendo que “podría haber vivido” sin reconocer a Guaidó en ese cargo.

En enero de 2019, Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela alegando que Maduro carecía de legitimidad para iniciar un nuevo mandato por el fraude electoral de 2018. Estados Unidos fue el primer país en reconocerlo como presidente interino, algo que han hecho luego medio centenar de países.


Mirá también

Alerta en Uruguay: hay un nuevo foco de coronavirus

Cuando la pandemia de coronavirus parecía controlada, un nuevo brote pone en alerta al gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou. Hay más de 80 trabajadores de la salud en cuarentena y esperando resultados de hisopados.



Por
EL OBSERVADOR

En su reciente libro de memorias, muy criticado por Trump, el exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton asegura que el mandatario se arrepiente de seguir su consejo y reconocer a Guaidó, algo que el presidente matizó a Axios. “No especialmente”, explicó. 

Podría haber vivido con (el reconocimiento) y sin él, pero fui muy firme sobre lo que estaba ocurriendo en Venezuela“, evaluó Trump, y recordó no obstante que “Guaidó fue elegido”. “No significa necesariamente que estuviese a favor”, agregó.

El mandatario norteamericano dijo que no cree que su aval a Guaidó fuese “muy significativo de una forma u otra”, a pesar de que en la práctica Washington se convirtió en uno de los principales valedores del líder de Voluntad Popular y aumentó la presión contra Maduro, sobre el que Washington impuso incluso una recompensa para facilitar su arresto.

Trump no descartó verse con Maduro -“quizás podría pensarlo”-, quien también ha dicho que estaría abierto a un hipotético encuentro. “Nunca me he negado a reunirme, ya sabes, pocas veces me he opuesto a reuniones”, dijo Trump al considerar que “se pierde muy poco” por intentarlo, si bien aclaró que “en este momento, lo he descartado”.

Las palabras de Trump no recibieron aún valoraciones por parte del gobierno de Maduro o del equipo de Guaidó, pero sí fueron criticadas por el virtual candidato del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre en Estados Unidos, Joe Biden, que se comprometió a “estar del lado del pueblo venezolano y de la democracia” si sale elegido presidente. Biden advirtió que “Trump habla con firmeza sobre Venezuela pero admira a ladrones y dictadores como Nicolás Maduro”.

En una aparente reacción a esta crítica, Trump tuiteó hoy que “al contrario que la izquierda radical, siempre estaré contra el socialismo y con el pueblo de Venezuela”. “Mi Administración siempre estuvo del lado de la libertad y contra el régimen opresivo de Maduro”, agregó, y recalcó que “solo me reuniría con Maduro para discutir una cosa: una salida pacífica del poder”.


Source link