Trump dice que Ucrania 'puede ser rusa algún día'; Kremlin responde que una parte 'ya lo es'

Trump dice que Ucrania 'puede ser rusa algún día'; Kremlin responde que una parte 'ya lo es'

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de que Ucrania “pueda ser de Rusia algún día”, en el marco de las negociaciones para el fin de la invasión rusa, ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.

“Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean”, declaró en una entrevista con Fox News. Asimismo, pidió negociar la ayuda estadounidense a cambio de los recursos naturales de Kiev. “Vamos a tener todo ese dinero ahí y lo quiero de vuelta”, agregó.

Por otro lado, confirmó que el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, viajará próximamente a Ucrania. “El general Kellogg es un tipo excelente. Y está dedicando tiempo a hacer varias cosas. Tenemos a muchas personas trabajando en numerosos problemas diferentes. Cuando dejé el cargo, no hace mucho, hace poco más de cuatro años, no teníamos guerras, no teníamos problemas. Ahora tenemos el mundo entero estallando, pero apagaremos el fuego”, dijo.

Desde el Despacho Oval, Trump informó que también habló con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. “Quiere llegar a un acuerdo. Estamos tratando con él y creo que ambos (Zelenski y Putin) quieren llegar a un acuerdo, pero tendremos que verlo”, añadió.

Foto: Archivo Reuters

Por su parte, el Kremlin reivindicó este martes que “una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia” y, de hecho, “ya lo es”,.

Desde Moscú, el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que el futuro atisbado por Trump es ya una realidad. “Lo que es un hecho es que una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia y ya lo es”, comentó, al asumir como rusas las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

En este sentido, Peskov afirmó que la población de estas cuatro regiones superaron los “muchos peligros” para votar en referéndum su adhesión a la Federación Rusa, pese a que la consulta se desarrolló sin unas mínimas garantías democráticas a ojos de la gran mayoría de la comunidad internacional.

El retorno de Trump a la Casa Blanca abrió además una posible vía de diálogo entre Moscú y Washington, aún por concretar. El portavoz de la Presidencia rusa confirmó que los contactos se están “intensificando”, pese a que el Kremlin no ha llegado a confirmar o desmentir una supuesta conversación de Trump con su homólogo, Vladimir Putin.

(Con información de Europa Press)


Source link