Ícono del sitio

Trump lleva a la Corte Suprema fallo que declaró 'ilegales' sus aranceles, incluidos los del fentanilo

Menu


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia la decisión de un tribunal federal que la semana pasada declaró ilegales los aranceles que impuso a nivel global bajo una ley de 1977 concebida para casos de emergencia.

El Departamento de Justicia presentó la apelación ante la Corte Suprema para suspender los efectos del fallo de un tribunal de Apelaciones del circuito federal que determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar la ley conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer aranceles por tiempo indefinido.

En su acción legal, la Administración de Trump pide al máximo tribunal por medio de una “moción de agilización” para que resuelva pronto si tiene la facultad de imponer aranceles. 

En concreto, pide a la Corte decidir antes del 10 de septiembre si admite el caso y, de aceptarlo, escuchar los alegatos en noviembre, cuando ya esté en marcha su nuevo período de sesiones, que empieza el 6 de octubre.

“Lo que está en juego en este caso no podría ser más importante”, dijo el Procurador General D. John Sauer en una presentación escrita.

“El presidente y su gabinete han determinado que los aranceles están promoviendo la paz y una prosperidad económica sin precedentes, y que la denegación de la autoridad arancelaria expondría a nuestra nación a represalias comerciales sin defensas eficaces y empujaría a Estados Unidos de nuevo al borde de la catástrofe económica”, añadió Sauer.

El caso apelado afecta a dos conjuntos de aranceles impuestos por Trump. El primero son los aranceles impuestos a cada país, que ahora oscilan entre el 34 % para China y un límite base del 10 % para el resto del mundo. El segundo es un arancel del 25 % que Trump impuso a algunos productos procedentes de Canadá, China y México debido a, según el Gobierno, su incapacidad para frenar el flujo de drogas.

Las medidas que quedan afuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos se utilizaron bajo otra ley.

El fallo del tribunal de apelaciones se deriva de dos desafíos, uno presentado por cinco pequeñas empresas que importan bienes, incluido un importador de vinos y licores de Nueva York y un minorista de pesca deportiva en Pensilvania. La otra fue presentada por 12 estados de EE.UU., Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Vermont, la mayoría gobernados por demócratas.

Los abogados de las pequeñas empresas que impugnan los aranceles no se oponen a la petición del Gobierno de que la Corte Suprema celebre una vista. Uno de los abogados, Jeffrey Schwab, del Liberty Justice Center, dijo en un comunicado que confían en que prevalecerán.

“Estos aranceles ilegales están causando graves daños a las pequeñas empresas y poniendo en peligro su supervivencia. Esperamos una pronta resolución de este caso para nuestros clientes”, dijo Schwab.

El fallo que declaró ilegal los aranceles de Trump no les quitó su vigencia pero por el momento seguirán funcionando hasta el 15 de octubre a la espera de un fallo sobre la apelación del presidente.

(Con informaciones de EFE, Reuters y Aristegui Noticias)



Source link

Salir de la versión móvil