Ícono del sitio La Neta Neta

Trump provoca un incendio y se ofrece como bombero: David Saucedo

Trump provoca un incendio y se ofrece como bombero: David Saucedo

David Saucedo, consultor en seguridad pública, aseguró este martes en Aristegui en Vivo que México no ganó nada en el reciente acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Donald Trump, que frenó la aplicación de los anunciados aranceles por un mes, a cambio del envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para contener la migración ilegal, al tiempo que Estados Unidos se compromete a frenar el envío de armas a nuestro país.

Para el especialista en seguridad nacional, México volvió a doblegarse ante Donald Trump y su particular manera de llegar a acuerdos; consideró que una falta de información veraz llevó al mandatario estadounidense a calificar al gobierno mexicano como aliado del narcotráfico. Y afirmó que nuestro país debiera jugar la ‘carta china’ en la mesa de negociación con el mandatario estadounidense, acostumbrado a provocar el incendio y, luego, venderse como el bombero.

‘Nos la volvió a aplicar’

Saucedo recordó que no es la primera vez que Donald Trump esgrime la amenaza arancelaria para obtener lo que pretende en materia comercial, migratoria o de seguridad.

“Lo que se aprecia es que Donald Trump nos la volvió a aplicar en términos simples y llanos. En 2019 ocurrió la primera amenaza de imposición de aranceles, cuando Trump en su primera presidencia amenazó a México con imponer aranceles al acero, aluminio y algunos otros productos.

“En aquella época el presidente Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard negociaron un acuerdo que después dio a conocer a detalle Trump en algunos de los momentos de incontinencia verbal que suele tener y confesó, dijo abiertamente, que el canciller Marcelo Ebrard se había rendido rápidamente y había aceptado estos términos de intercambio que había sido el traslado de casi 30 mil elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera.

“Nuevamente Donald Trump lo que hace es fabricar un incendio y él mismo venderse como bombero y apagarlo, esto cobrándole a México, Canadá, seguramente China y, próximamente, a la Unión Europea, por no imponer aranceles. Aranceles que no existen, que él fabrica mediante una suerte de decreto que trata de imponer violando las reglas, al menos del T-MEC tratándose de México y Canadá”.

Diferentes versiones del ‘acuerdo’

Reforzar la frontera con elementos de seguridad nacional, sin desembolsar un dólar, nombrar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y nombrar un zar de seguridad dedicado al combate del fentanilo son parte de las cláusulas del ‘acuerdo’ alcanzado el pasado fin de semana para evitar la aplicación de aranceles anunciados por Trump; sin embargo, los comunicados que ambos mandatarios dieron a conocer a la opinión pública difieren.

“Los comunicados de la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump son diferentes. Sheinbaum no menciona que la Guardia Nacional va realizar funciones de policía migratoria. Donald Trump sí lo menciona que la Guardia Nacional sí va a realizar estas labores de contención de migración ilegal.

“Entiendo que la presidenta Sheinbaum omita decirlo porque sería políticamente incorrecto para cualquier presidente mexicano decir que va a utilizar sus elementos de seguridad para detener a mexicanos que van buscando el sueño americano.

Añadió que la mandataria  dijo en su comunicado que Trump se comprometió a frenar la comercialización de armas de alto calibre de EU hacia México, pero en el comunicado que emitió el republicano no hay ningún mención en el sentido de que su país vaya a hacer un esfuerzo por contener la venta de armas, en especial, fusiles de asalto.

Son dos comunicados que dicen cosas diferentes e intuyo que la parte más veraz de estos acuerdos la obtendremos de parte de filtraciones que el propio Trump haga acerca de los acuerdos públicos y secretos a los que está llegando con México.

‘México es un aliado del crimen organizado’

Saucedo explicó por qué México pasó, en menos de 48 horas, de tener un ‘narcogobierno’ o ser una ‘narcodemocracia’ a ser un país con el cual EU puede sentarse para pactar y llegar a acuerdos comerciales, migratorios y de seguridad.

“Me queda claro que cuando Donald Trump lanza esta acusación no tenía elementos de prueba para poder sustentar sus dichos. Lo que presentó, incluso la Casa Blanca, en respaldo de las afirmaciones de Trump en un tuit, que envió poco después del primer comunicado de Trump, y la firma del decreto por el cual se iban a imponer aranceles a México y Canadá, fue información de prensa a cerca de las revelaciones que se dieron durante el juicio en contra de Genaro García Luna, alto jefe policial, pero en el sexenio de Felipe Calderón, no en la actual administración de Claudia Sheinbaum”.

Por razones de tiempo me parece que no contaba el presidente Donald Trump con información, un expediente armado consistente, para poder presentar un caso en las cortes americanas en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Añadió: “Por otro lado, los altos mandos militares, policiacos y en materia de seguridad en México, prácticamente acaban de tomar posesión del cargo, me refiero a Omar García Harfuch hasta mandos medios que, incluso están operando en las regiones del país de acuerdo con esta regionalización que planteó la Secretaría de Seguridad Pública.

“Es decir, por razones de tiempo, Trump tenía unos cuantos días de haber tomado posesión de la Casa Blanca, y el gabinete de seguridad en México tiene muy poco tiempo de estar en funciones, veo prácticamente imposible que se haya dado una sinergia criminal entre el actual gobierno federal y los grupos del narcotráfico”.

Indicó que “después de la captura de Ovidio Guzmán e Ismael “Mayo” Zambada veo muy difícil que el Cártel de Sinaloa acepte una negociación por parte de negociadores del gobierno mexicano, quizá mañana sea diferente, pero el día de hoy no veo que haya condiciones para que el Cártel de Sinaloa acepte algún tipo de arreglo, componenda, con el gobierno mexicano”.

“El Cártel Jalisco Nueva Generación está en la misma condición. Nemesio Oceguera, alias ‘El Mencho’, máximo líder de esta agrupación, desplegó un operativo para asesinar a Omar García Harfuch, que es el zar de seguridad actualmente del gobierno de federal”.

“Y los líderes de La Familia Michoacana, los hermanos Hurtado Olascoaga, ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, ahorita están a salto de mata, ciertamente viven con comodidad en algunas de las regiones de su vasto narcoimperio, pero están imposibilitados de llegar a algún acuerdo con el gobierno mexicano debido a las atrocidades que han cometido recientemente en los dominios donde ellos aplican su ley a sangre y fuego”.

Expresó que no hay condiciones actualmente para que exista esto que acusa Donald Trump en su acusación que lanza sin pruebas, únicamente para obtener ventajas comerciales y en materia de migración; es decir, utilizar el tema de seguridad como palanca para reducir el déficit comercial que, él ha sido muy transparente en decir que eso es lo que le interesa, para llegar a una renegociación favorable a EU en el T-MEC y cumplir con su electorado en lo concerniente a la reducción de la migración ilegal.

Crea el incendio, juega al bombero, pero es el pirómano

El consultor en seguridad público adelantó que las amenazas arancelarias de Trump no serán el primer incendio que provocará el mandatario estadounidense y, ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum deberá ampliar su abanico de recursos para obligar a una negociación justa para México.

“Este no es el primer incendio que nos va a generar Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum ciertamente tenía opciones que no utilizó. Muchos percibimos que Donald Trump tuvo que aplicarse en los Estados Unidos para enfrentar la oposición que empezó a gestarse en contra de los aranceles, manifestaciones en las calles por parte de la comunidad mexicoamericana, medios de comunicación, congresistas, gobernadores, empresarios, sindicatos. El propio Trump tuvo que enfrentar a esta oposición”.

Agregó que “en el lado mexicano salvo la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), la iglesia católica, que tuvo un papel de brazos caídos, algunos empresarios importantes, exportadores, y las encuestas de opinión que mostraban que la clase media mexicana estaba temerosa de una guerra comercial con Estados Unidos, en realidad había un respaldo muy importante hacia Claudia Sheinbaum”.

Tenía varias opciones. Una de ellas era invocar el Panel de Solución y Controversias del T-MEC, quizá no lo invocó porque México también ha cometido violaciones al T-MEC en materia agropecuaria. Pudo ir a la guerra comercial imponiendo aranceles espejo, poniéndose de acuerdo con Canadá y China, para enfrentar a Donald Trump.

“Y en un lapso de uno o dos meses los propios norteamericanos, de acuerdo con los especialistas de comercio internacional de Estados Unidos, habrían tenido que levantar los aranceles en un lapso, no podrían haberlos mantenido de manera indefinida. Ciertamente habría habido una afectación importante a la economía mexicana. No había actividad bursátil el fin de semana, seguramente la Bolsa Mexicana de Valores habría caído hoy y habría habido una nueva corrida contra el peso, pero también pudo haberse planteado el esquema de la guerra comercial, tampoco se planteó de esta manera.

“La presidenta Claudia Sheinbaum tomó la determinación de ceder a las exigencias de Donald Trump, caer nuevamente en este esquema que tiene él ya muy hecho que le ha funcionado con el tiempo, le aplicó lo mismo a Panamá y Colombia, parece ser que hará lo mismo con la Unión Europea, creo que va siendo hora de que todos los afectados se pongan de acuerdo y hagan un bloque para enfrentar estas embestidas arancelarias de Donald Trump que parece no van a tener fin.

“Donald Trump nos va a estar cobrando de manera indefinida un derecho de piso sin que veamos cuál va a ser el fin de estas pretensiones”.

Guardia Nacional para la detención de migrantes

Como parte del acuerdo alcanzado por Sheinbaun y Trump está el compromiso del gobierno mexicano de destinar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para realizar tareas de policía migratoria en las fronteras e interior del país.

“Por cada elemento de la Guardia Nacional custodiando la frontera norte o sur va a haber un elemento menos realizando labores de seguridad interior en escenarios de conflicto muy complicados como los que hay Chiapas, Tabasco, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y la propia zona metropolitana de la Ciudad de México”.

Y agregó el especialista:

Utilizar a la Guardia Nacional como policía migratoria lo que hace es debilitar el combate a la incidencia delictiva y a los grupos del narcotráfico que operan en México.Esto implica una merma de recursos importantes. Se tendrá que destinar una partida presupuestal en materia de seguridad para abastecer a las tropas que estén custodiando la frontera norte y sur.

Añadió que “el siguiente paso de Donald Trump, intuyo, será imponerle a México otra vez este esquema de tercer país seguro, es decir, recibir a migrantes de otras nacionalidades que estén de lado mexicano su ingreso a Estados Unidos sin ninguna posibilidad de que el gobierno norteamericano les otorgue una visa.

“Lo que hace Trump es confrontar al gobierno de Claudia Sheinbaum por el tema de seguridad para obtener este tipo de respaldos y apoyo que requieren los norteamericanos para frenar la migración ilegal”.

Saucedo señaló que la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos para contener la migración ilegal es un espina clavada en el corazón de Trump, toda vez que el proyecto quedó trunco al ser inviable e incosteable, pero ya encontró una alternativa sin costo para el ciudadano estadounidense.

“Lo dramático es que tendremos a elementos de la Guardia Nacional cazando migrantes mexicanos. Desde hace décadas estados como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán son expulsores de migrantes y gran parte de la economía de esos estados y, de varias regiones del país, depende de las remesas de los mexicanos que están trabajando en Estados Unidos”.

Indicó que “lo que intenta Trump es cortar estos flujos migratorios, reducir los envíos de remesas e, incluso, de ser posible, mediante esas sanciones comerciales, lograr que algunas empresas que se establecieron en México regresen a Estados Unidos para dar empleo a la comunidad anglosajona”.

Es un Trump revolucionado 2.0

Saucedo advirtió que el esquema de negociación mediante amenazas y chantajes que, hasta el momento, tan buenos resultados ha dado a Trump, no se va a detener. 

“Lo que tenemos es un gobierno de ultraderecha que está utilizando todos los recursos que tiene a su alcance para confrontar al gobierno de México y a otras naciones con las cuales Donald Trump percibe que puede lograr algún tipo de ventaja y, lo que no hemos entendido de este lado, es que estos esquemas de negociación, de ceder ante Donald Trump, no tienen fin.

“Los chantajes de Donald Trump no se van a detener con obtener estas ventajas en materia comercial, migratoria o seguridad, va a seguir de aquí al infinito. Está en su último periodo, llegó revolucionado, es un Trump 2.0. Está tratando de conseguir todo lo que no consiguió en su primer mandato y no tengo duda que tiene la determinación y energía para intentarlo.

“Lo que nos está haciendo falta a nosotros es entender que el mal arreglo con Trump no es funcional para nosotros, yo considero que tenemos que ir por el buen pleito”.

Formar un lobby mexicano

Pasar a la acción, formar un frente común, será para Saucedo una forma más efectiva de contener la política de Trump.

“Me gustaría ver a los cónsules mexicanos, que tenemos cualquier cantidad de consulados en Estados Unidos que, de todos no se hace uno. Me gustaría ver a los cónsules realizando una labor política, no sólo gestionando y haciendo trámites que, evidentemente, los están realizando. Lo que quisiera ver es a los cónsules de manera activa, integrándose en cada una de las ciudades en las que están adscritos para movilizar a la opinión pública a la élite política, empresarial, y a la comunidad mexico-americana para hacer un frente común en contra de Donald Trump.

“Los cubanos que están en Miami son una comunicad realmente pequeña comparada con la comunidad de mexicanos que están en Estados Unidos, pero esa comunidad de cubanos o la comunidad de israelíes que están en Washington, son los suficientemente poderosos para dictar la política exterior de Washington en lo concerniente a Israel y Cuba”.

Nosotros tenemos una cantidad de mexicanos más grande en Estados Unidos, tenemos más vínculos comerciales, más transferencias de recursos y una capacidad superior como para tener un lobby (grupo de presión) que supere muchas veces al lobby cubano, al lobby israelí, que está operando en Washington.

Habrá que jugar carta china

La cada vez mayor injerencia de China en América Latina es un tema que no sólo preocupa, sino molesta, al mandatario y empresario estadounidense.

Sabemos que a Donald Trump le molesta la penetración de China en América Latina, una de sus primeras iniciativas en materia de política exterior fue arrebatar el Canal de Panamá a los chinos, amenazando a Panamá.

“Hace tiempo China quiso construir un ferrocarril en el sexenio de Peña Nieto y la embajada americana se opuso ferozmente a esta posibilidad. México nunca ha jugado la carta china. Si los norteamericanos nos crean incendios, creo que nosotros también tenemos capacidad para generar fuegos artificiales, somos especialistas en eso. Creo que podríamos jugar la carta china en algún momento”.

Los chinos ofrecieron financiar la construcción de sistema ferroviario nacional, esto para que quedara los ferrocarriles en poder de México, pero obviamente con el usufructo de China en distintos momentos. Ya me imagino la reacción de Washington en este sentido. Ellos se oponen, evidentemente, a la ruta de la seda.

“Haríamos un intercambio, si Trump nos impone aranceles que nunca existieron, nosotros le podemos imponer un tren chino que nunca exista, así intercambiamos aranceles inexistentes con nuestro tren inexistente, pero significa ir a la ruta de colisión con Trump y aguantar la presión, seguramente, de segmentos de la sociedad mexicana que no están muy dispuestos a enfrentarse a los norteamericanos, pero la opción es seguir con este esquema de chantajes que sirven mucho a Donald Trump y con el cual México no obtiene nada.

“Esta es la segunda vez que México se dobla ante Estados Unidos y acepta, sin que los norteamericanos pongan un peso, enviar tropas hacia la frontera sin que los norteamericanos colaboren con un Plan Colombia, un Plan Mérida, como lo fue el pasado”.

La narrativa del gobierno de Claudia Sheinbaum es mostrar esta negociación como si fuera un éxito, no lo es. No veo que los norteamericanos vayan a contener el envío de armas de Estados Unidos hacia México, veo más fácil contener el envío de drogas de México a Estados Unidos que contener el envío de armas.

“Las empresas armamentistas y que comercian armas en Estados Unidos forman parte del bloque que financió la campaña de Trump. Él y su base electoral son contrarios a limitar la libre venta de armas dentro y fuera de Estados Unidos.

México no va a obtener nada de este supuesto acuerdo. Donald Trump no lo ha mencionado, no lo va a ejecutar, entonces, prácticamente dimos 10 mil elementos (de la Guardia Nacional) a cambio de nada.

Se obtuvo un mes de plazo

La aplicación de los aranceles anunciados por Trump se aplazará un mes, tras el acuerdo alcanzado por el gobierno de Sheinbaum, un respiro en el contexto actual.

“Creo que lo que pesó en su ánimo (del gabinete mexicano) fue evitar una macro devaluación por la micro devaluación que ya había habido el fin de semana. No hostilizar a las clases medias mexicanas ávidas de productos importados. No darle elementos al partido Acción Nacional (PAN) para que se pudiera reposicionar con la narrativa. Atender las peticiones de grandes empresarios exportadores y, por supuesto, no provocar una caída de la Bolsa Mexicana de Valores”.

“Un escenario de conflicto con los norteamericanos habría sido quizá de uno, dos o tres meses, pero, incluso, muchos especialistas en comercio internacional de ambos lados de la frontera, preveían este escenario de conflicto y que podría sumarse a Canadá, China y la Comunidad Unidad, todos en un frente común en contra de Donald Trump y poder tumbar los aranceles.

“Ya nunca sabremos si este posible bloque hubiera derrotado a Donald Trump, por que Donald Trump lo que hace es dividir a sus opositores, enfrentarlos de manera individual y derrotarlos uno por uno. Me gustaría ver un escenario en donde todas las naciones o actores que se ven afectados por estas embestidas arancelarias se pusieran de acuerdo y pusieran aranceles espejo a Donald Trump para ver de qué manera reacciona el mercado interno de Estados Unidos y las propias fuerzas vivas de Estados Unidos”.

Creo que, eventualmente, se obtendrían algunas victorias, no serían indoloras, habían costos importantes para la economía y sociedad mexicana, pero este costo de estar bajo el chantaje permanente de Trump me parece que es intolerable.

Consulta aquí la entrevista completa con David Saucedo:


Source link
Salir de la versión móvil