Ícono del sitio La Neta Neta

Trump usó aranceles para doblar a México y a Canadá: Sofía Ramírez

Trump usó aranceles para doblar a México y a Canadá: Sofía Ramírez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utiliza el tema arancelario como un arma de negociación para doblar a México y a Canadá a favor de sus pretensiones, consideró Sofía Ramírez Aguilar, directora general de ‘México, ¿cómo vamos?’.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, estimó que la “espada de Damocles” quedó pendiendo sobre ambos países”, ya que la pausa arancelaria concedida por el gobierno de Estados Unidos, no implica una revocación de la orden ejecutiva que los impuso, sino un aplazamiento de su entrada en vigor.

En ese sentido, consideró “grave” que se mantenga en sus términos la orden ejecutiva, que asegura que existen vínculos del crimen organizado con el gobierno de México.

Por lo que dijo que si bien la presidenta Sheinbaum “hizo una buena gestión”, fuera de las redes sociales -a diferencia del presidente colombiano Gustavo Petro con el tema de las deportaciones-, el diferendo deja varias lecciones.

“Primero que nada, creo que es muy evidente, porque así nos lo ha dicho, que Donald Trump no quiere los aranceles por los aranceles. Lo que quiere es tener un arma para lo que él considera que es una buena negociación donde él sale victorioso”, apuntó.

Imágenes: Reuters/Freepik/Pexels. Tratamiento: AN (MDS)

“Sabemos que eso no es una negociación, esto es simplemente doblar al socio”, mediante la amenaza de una guerra “pírrica”, con tal de que pueda cumplir sus promesas de campaña, como la reducción del flujo de fentanilo y de la migración indocumentada.

Ramírez llamó la atención sobre el hecho de que algunos usuarios de redes sociales afines a Trump no comprendían el alance de las medidas firmadas el pasado fin de semana, ni lo que les afectaría en cuanto al aumento de precios.

Se refirió a la carta que 42 congresistas demócratas enviaron a Trump para que detuviera las medidas, por las afectaciones que tendría para Estados Unidos, dada la integración de las cadenas de suministro que tiene la producción de ese país, cuyos insumos vienen de Canadá y de México.

También entre las bases republicanas hubo movimiento, “aunque no de manera frontal”, sino a través de las manifestaciones de organizaciones de pequeños negocios en estados como Texas, gobernados por el Partido Republicano, o de los posicionamientos emitidos por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Asociación Nacional de Manufactureros en Estados Unidos, que tienen un gran poder para cabildear en Washington.

Para la especialista, otra lección tiene que ver con el papel de Canadá, que se encuentra en medio de una “turbulencia político electoral” tras la renuncia del primer ministro Justin Trudeau, cuyo partido (Liberal) está 20 puntos por debajo del Partido Conservador.

Apuntó que las economías de Estados Unidos y México son complementarias, mientras que Canadá cuenta con productos muy similares a los estadounidenses, por lo que si nuestro país logra establecer una cadena de suministro con Canadá podría tener un mayor poder de negociación frente a Donald Trump y sería un contrapeso mayor frente a China, en el entendido de que la economía norteamericana es la suma de los tres países del T-MEC.

Ramírez aseguró que México debe “tomar en serio” las amenazas de Trump y aprovechar su posición geopolítica, el T-MEC, y hablar en términos de socio con Estados Unidos.

“Me parece que fue algo bueno que la presidenta Sheinbaum hablara del tráfico de armas, pero no de migración en su comunicado, y lo mismo Donald Trump, que habló de que este despliegue de personas militares en la frontera México-Estados Unidos va a ser para detener el fentanilo”, aunque no hablara de armas.

“Sabemos que cada país tiene intereses distintos y que pueden ser problemáticos para su propia base”, finalizó.

Ve la entrevista completa:


Source link
Salir de la versión móvil