Ícono del sitio La Neta Neta

Últimas noticias del volcán en erupción en La Palma, en directo | La lava destruye más de 720 edificaciones, de las que 605 son viviendas

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información de este directo sobre la erupción del volcán en La Palma como servicio público. Si quiere apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

Momentos clave

Tras 17 días de actividad, la erupción volcánica de La Palma ha destruido 726 construcciones, de las que 605 son viviendas; 58, edificaciones de uso agrícola, 30, de uso industrial, 18 de ocio y hostelería, siete de uso público, y otras ocho edificaciones no especificadas, según los datos del Catastro. Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende. El Consejo de Ministros aprobó este martes un segundo paquete de ayudas de 214 millones de euros para los afectados por la erupción del volcán. El real decreto ley contiene, entre otras medidas, ayudas para la reconstrucción de viviendas, un plan extraordinario de empleo y formación y ayudas directas para los sectores de pesca y agricultura. La lava afecta a una superficie de 420,12 hectáreas, con un perímetro de 36,24 kilómetros y anchura máxima de 1.250 metros, y la fajana, la plataforma que la lava ha ganado al mar, supera las 36 hectáreas y sigue aumentando, informa el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) en su última actualización de datos.

Google añade un enlace para ayudar a los afectados por el volcán de La Palma

El buscador de Google en España ha añadido a su página principal un enlace para ayudar a los afectados por el volcán de La Palma. El link, que ha sido activado a las 18:00 horas del martes y permanecerá activo durante al menos veinticuatro horas, abre una página del Cabildo de La Palma que, bajo el texto de “Cómo ayudar a los afectados por la erupción volcánica de la Palma”, informa de las diferentes maneras de hacer las donaciones destinadas a los damnificados.

La iniciativa permitirá realizar donaciones económicas a través de Bizum, una cuenta bancaria del Cabildo e, incluso, mediante aportaciones al por mayor con entregas en la antigua fábrica de tabaco JTI en El Paso. 

Informa la agencia EFE. 

“Es un volcán aún muy joven”: los científicos no atisban “un fin cercano” de las erupciones en La Palma 

El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional Stavros Meletlidis, en una visita celebrada en la tarde de este lunes a la localidad evacuada de Puerto Naos, ha explicado que “este volcán es muy joven, aunque parezca lo contrario, porque han sido 15 días muy acelerados, muy intensos”. Debido a esta juventud, el vigor de la erupción le ha llevado ya a arrasar 434,7 hectáreas y destruir 1.046 edificios en la isla canaria de La Palma. A estos habría que añadirle otras 108 edificaciones que se encuentran dañadas, así como los 36,5 kilómetros de carreteras que se ha llevado por delante, según los datos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

Lo cuenta desde Santa Cruz de la Palma Guillermo Vega. 

Llegan a La Palma las dos desaladoras que suministrarán agua a los agricultores del Valle de Aridane

En torno a las 23.00 horas de este martes, han llegado a La Palma las dos desaladoras que permitirán a los agricultores del Valle de Aridane regar sus cultivos, después de que la lava inhabilitara los conductos por donde pasaba el agua para el regadío antes de la erupción. El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, había especificado previamente que estos sistemas permitirán dar riego a las fincas afectadas por la erupción a finales de la próxima semana. El consejero ha comentado que tienen capacidad para bombear 2.800 metros cúbicos diarios a la red, que se verán complementados con el barco cisterna que el Gobierno central envía desde la Península y llegará la próxima semana.  A medio plazo, se están planteando otras soluciones como construir nuevas canalizaciones y conducciones o cerrar el circuito hidráulico con el sur de la isla, pero “llevará varios meses”.  (Ep)

El presidente de Canarias celebra el partido solidario por los afectados por el volcán entre Unión Deportiva Las Palmas y el UDG Tenerife de esta noche

La Unión Deportiva Las Palmas y el UDG Tenerife disputan esta noche un partido mixto solidario por los afectados por el volcán. “La solidaridad con La Palma hoy ha llegado de la mano del deporte y la música con el partido mixto 𝗙𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗟𝗮 𝗣𝗮𝗹𝗺𝗮 a favor de las personas afectadas”, ha escrito el presidente canario Ángel Víctor Torres, que no se ha querido perder el partido. “Una muestra más de que toda Canarias está con La Palma”, ha añadido en su mensaje de Twitter junto a varias imágenes del evento.

Bolaños: “No vamos a abandonar a los habitantes de la isla” 

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha destacado este martes en el Senado la colaboración de todas las administraciones frente a la catástrofe del volcán de La Palma y ha asegurado que “no vamos a abandonar a los habitantes de la isla”. “Vamos a estar allí hasta que la reconstruyamos y hasta que podamos paliar todos los daños que está produciendo la lava del volcán” ha dicho el ministro, en respuesta a una pregunta del senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) Fabián Chinea Correa. Además ha recordado el primer paquete de ayudas aprobado por el Ejecutivo la pasada semana con 10,5 millones de euros y el real decreto aprobado en el Consejo de Ministros de este martes por importe de 214 millones de euros, muy importante para la isla y para que las personas que lo han perdido todo “sientan que el Gobierno está cerca de ellos”.

Bolaños ha agradecido además el trabajo de los profesionales y servicios públicos para hacer frente a la erupción del volcán, así como la “cooperación y el trabajo conjunto” entre las administraciones por los intereses de la ciudadanía, con el fin “de reconstruir la isla”. En otra pregunta parlamentaria el senador de Coalición Canaria Fernando Clavijo ha planteado la cuestión de “cómo tiene previsto el Gobierno articular las ayudas para los afectados por la erupción” a fin de evitar “demoras similares a las producidas en anteriores catástrofes”. Bolaños ha explicado que las ayudas para paliar la pérdida de viviendas o negocios “pueden complementar con otras” para que las personas “puedan reconstruir sus vidas”. Para el Gobierno es prioritario asegurar que los trámites funcionen con “agilidad”, como la colaboración con ayuntamientos y otras administraciones para la acreditación de titularidad de viviendas y daños para que no se produzcan demoras “como ha pasado en otras catástrofes”, ha detallado. (Efe)

El Servicio de Emergencias canario recuerda la necesidad de tomar medidas preventivas tanto en casa como en el trabajo

El Servicio de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario recuerda algunos consejos para la autoprotección en caso de sismos, después de haberse registrado decenas de temblores en las últimas 24 horas. “Tanto en casa como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, retira los objetos grandes de los muebles y fija bien las lámparas al techo”, recomienda.

Las nubes impiden a Copernicus monitorizar con alta resolución las zonas afectadas por el volcán

El sistema europeo de satélites Copernicus no ha podido actualizar las áreas afectadas por la erupción del volcán de La Palma ni este martes ni ayer lunes debido a la falta de visibilidad por las nubes. Mañana miércoles espera tener más suerte y poder monitorizar la situación del volcán en alta resolución.

El Gobierno autonómico, el Cabildo y los ayuntamientos firmarán un protocolo para agilizar la atención a los afectados

El Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los municipios afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja firmarán este miércoles un protocolo para agilizar la atención a las familias afectadas. En concreto, se trata de una batería de medidas que servirá para crear un registro único de perjudicados y coordinar así de forma más ágil y efectiva las necesidades de vivienda en los municipios damnificados. El protocolo será firmado por el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez; Los Llanos de Aridane, Noelia García; y El Paso, Sergio Rodríguez. (Efe)

Panorámica de la boca principal del volcán, en plena actividad efusiva y eruptiva, a vista de dron

Se habilitan dos pistas municipales para comunicar la zona del litoral del Valle de Aridane

La Consejería de Infraestructuras del Cabildo de La Palma recuerda en sus redes sociales que se han habilitado dos pistas municipales para comunicar la zona del litoral del Valle de Aridane, después de que la colada atravesara la carretera que une Tazacorte y Puerto Naos.

Planas asegura que se cubrirán todas las pérdidas de producción y los daños a las infraestructuras agrarias provocados por el volcán

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias ha mantenido este martes un encuentro con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el que se ha comprometido a que se cubrirán tanto las pérdidas de producción afectadas de forma directa e indirecta en La Palma por los efectos de la erupción volcánica, como los daños a las infraestructuras agrarias. Durante su encuentro, Planas ha confirmado que visitará La Palma para mantener una reunión con Asprocan y conocer de primera mano la situación del sector en la isla. Según los plataneros, “esta visita será importante para trasladar al ministro la gravedad de la situación y agilizar la gestión y tramitación de las ayudas directas para los afectados por la erupción del volcán”. (EP)

Este martes llegan a La Palma las desaladoras para dar riego en la isla que entrarán en funcionamiento a finales de la próxima semana 

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha anunciado este martes que las dos desaladoras portátiles que se van a instalar en La Palma permitirán dar riego a las fincas afectadas por la erupción en el Valle de Aridane a finales de la próxima semana. En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, el consejero ha comentado que tienen capacidad para bombear 2.800 metros cúbicos diarios a la red, que se verán complementados con el barco cisterna que el Gobierno central envía desde la Península y llegará la próxima semana. Valbuena ha precisado, no obstante, que el agua de regadío es de “mantenimiento” para lograr la “supervivencia” de las plantas, no su crecimiento, una obra “de contingencia” para que las fincas puedan garantizar su actividad en el futuro. Ha señalado que “es una tarea muy compleja”, pero con el “esfuerzo” de instituciones, empresas privadas y los propios agricultores se van a reducir drásticamente los plazos, que inicialmente se situaban en los seis meses.

A medio plazo, ha comentado que se están planteando otras soluciones como construir nuevas canalizaciones y conducciones o cerrar el circuito hidráulico que una la zona de El Remo con el sur de la isla pero que este trabajo “lleva varios meses”. El consejero ha apuntado también que se hará un “seguimiento diario” de los trabajos porque “no son sencillos, es mucho caudal”, con el fin de si surge algún problema cuando se realicen los pozos de captación, se pueda intervenir. (Ep)

El Ministerio de Ciencia dedicará al menos 2,5 millones de euros a investigación relacionada con el volcán

El Ministerio de Ciencia e Innovación prevé dedicar al menos 2,5 millones de euros a actividades de investigación relacionadas con las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, en virtud del real decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a los afectados para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla. El real decreto, que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, incluye un artículo dedicado a medidas de actuación y fomento en el ámbito científico, técnico e investigador. En concreto, se abre la posibilidad de que el Ministerio de Ciencia e Innovación tome las decisiones necesarias para llevar a cabo las actividades de investigación relacionadas con las erupciones volcánicas, sus riesgos y consecuencias sobre la población, el medio ambiente y la biodiversidad, la geomorfología de los terrenos afectados y la salud pública, desde un punto de vista estrictamente científico. Para ello, se permite al Ministerio conceder ayudas a entidades y organismos, tanto públicos como privados, para la realización de actuaciones de I+D+I en este ámbito. El ministerio considera que la ciencia está siendo esencial para disminuir el impacto de las erupciones volcánicas en la isla de la Palma sobre los ciudadanos y los ecosistemas. (Efe)

Los bomberos de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana y La Palma trabajan bajo un mando único y en coordinación 

“Es un volcán aún muy joven”: los científicos no atisban “un fin cercano” de las erupciones en La Palma

“Este volcán es muy joven, aunque parezca lo contrario, porque han sido 15 días muy acelerados, muy intensos”, explica el vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional Stavros Meletlidis en una visita celebrada en la tarde de este lunes a la localidad evacuada de Puerto Naos. Debido a esta juventud, el vigor de la erupción le ha llevado ya a arrasar 434,7 hectáreas y destruir 1.046 edificios en la isla canaria de La Palma. A estos habría que añadir otras 108 edificaciones que se encuentran dañadas, así como los 36,5 kilómetros de carreteras que se ha llevado por delante, según los datos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea. Por Guillermo Vega

Foto: Alexandre Diaz Lorenzo (EP)

Puede leer aquí la información completa

Unos 15 psicólogos se sumarán a la oficina de atención ciudadana para atender a los afectados por la erupción del volcán

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado que unos 15 trabajadores especializados en psicología se sumarán al equipo estable que se encuentra en la Oficina de Atención Ciudadana instalada en la isla de La Palma para atender a los afectados por la erupción del volcán. Este organismo ha permitido en los primeros dos días prestar atención directa a una veintena de personas, mientras que este lunes y martes “han sido más las personas que han acudido fundamentalmente” para informarse sobre la vivienda que han perdido, así como para conocer las ayudas básicas e incluso para solicitar tratamiento psicológico. Torres ha expuesto que al equipo estable de trabajadores sociales que actualmente hay en la oficina se va a unir otro equipo de “14 o 15 personas especialistas en el área psicológica e incluso se van a desplazar al hotel de Fuencaliente miembros de estas oficinas para informar a las más de 200 personas que están en el hotel sobre las ayudas, los papeles y los trámites que tienen que realizar”. (Efe)

Registrados 75 terremotos en el sur de La Palma, 17 sentidos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado en las últimas 24 horas 75 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma y 17 de ellos han sido sentidos por la población. Según los datos del IGN, se ha alcanzado un valor máximo de intensidad en la zona epicentral de dos de los terremotos ocurridos a las 14:30 UTC y 18:58 UTC del lunes (15:30 y 19:59 hora canaria, 16:30 y 20:58 hora peninsular), ambos sismos de magnitud 3,7. El IGN observa un aumento tanto en el número de terremotos como en sus magnitudes respecto a días anteriores y precisa que siete de los sismos registrados tienen magnitud mayor o igual a 3,5, Al igual que en días anteriores, la mayor parte de la sismicidad está localizada entre 10 y 15 kilómetros de profundidad en la zona donde comenzó el enjambre sísmico el 11 de septiembre, si bien siete de ellos están a mayor profundidad, entre los 25 y los 40 kilómetros. La amplitud media de tremor volcánico presenta un ligero aumento progresivo desde la mañana del lunes y continúa en el mismo rango medio de valores respecto a lo observado en esta erupción volcánica de Cumbre Vieja. 

El final de la erupción del volcán “no está cercano”, según el Pevolca

Los datos de sismicidad, geoquímica y deformación apuntan a que no está cercano el final de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, que está en fase “madura”, de manera que hay que prepararse “para echar bastantes días”, según han afirmado este martes los responsables del Pevolca. Tras la reunión diaria del comité científico que evalúa el proceso eruptivo iniciado el pasado 19 de septiembre, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, ha indicado que los científicos han detectado la apertura de una zona de fisuras a unos 100 metros al noreste del cono principal del volcán con emisión de gases y suelo a alta temperatura que, en principio, no tiene carácter eruptivo. “Son fisuras que por ahora no tienen ninguna importancia en el sentido de que no tienen ninguna emisión y están en el centro del cono activo”, ha aclarado. Preguntada por un posible escenario del surgimiento de nuevas coladas por diferentes terrenos, Blanco no ha querido entrar a valorar hipótesis para no confundir a la población. “Desde luego puede haber nuevos centros, se ha dicho reiteradamente, todo centro emisor conlleva una colada de lava, pero de ahí a intuir que esa nueva colada pueda surcar espacios en los que no haya habido coladas anteriores es una hipótesis que ahora no tiene mucho sentido. Cuando exista un nuevo centro plantearemos si puede o no atravesar zonas nuevas. Ahora no hay nuevos centros de emisión”, ha matizado.

Actualización en datos de la erupción volcánica de la isla de La Palma, de la que ya se cumplen 16 días:

  • La superficie afectada por la erupción del volcán es de 420,12 hectáreas, 6,64 hectáreas más que el lunes.
  • El perímetro de la zona afectada, aunque dentro pueda haber zonas que no estén arrasadas, se sitúa en 36,24 kilómetros.
  • La anchura máxima de la colada se mantiene en los 1.250 metros del lunes.
  • Copernicus cifra en 1.154 edificaciones o construcciones afectadas por la lava (1.046 edificaciones destruidas y 108 en riesgo o dañadas).
  • Según el Catastro, son 726 edificaciones o construcciones destruidas por la lava:
    • 605 viviendas
    • 58 edificaciones de uso agrícola
    • 30 edificaciones de uso industrial
    • 18 edificaciones de ocio y hostelería
    • 7 edificaciones de uso público
    • 8 edificaciones de otros usos
  • La nube de cenizas y gases tóxicos alcanza los 4.000 metros de altura.
  • El delta lávico o fajana supera las 36 hectáreas.
  • La última medida de distancia del frente de la fajana a la línea de costa es de 540 metros.
  • La afección del delta lávico al medio marino, constatada en algunos parámetros físico- químicos y acidez en profundidades de 0 a 30 metros, parece afectar únicamente a una lámina de agua de menos de cinco metros, alcanzando una distancia de 200 metros desde el frente.
  • 75 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma y 17 de ellos han sido sentidos por la población, en las últimas 24 horas. El mayor con una intensidad de 3,9 sentido con intensidad 4.
  • La mayor parte de la sismicidad está localizada a 10 y 15 kilómetros de profundidad en la zona donde comenzó el enjambre sísmico el pasado 11 de septiembre, si bien siete de ellos están a mayor profundidad, entre los 25 y los 40 kilómetros.
  • El Índice de Explosividad Volcánica (VEI, por sus siglas en inglés) se mantiene en nivel 2 (la escala oscila entre 0 y 8). 
  • El equipo diario que trabaja en la emergencia, contando el personal del puesto del mando avanzado, del grupo operativo de seguridad, intervención y logística suma un total de 553 personas
  • Hay 209 personas albergadas en el hotel Princess de Fuencaliente, dos más que el día anterior.

El Pevolca prevé que el cambio del viento podrá afectar al aeropuerto de La Palma el miércoles por la tarde

María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, ha avanzado que el miércoles por la tarde, según los datos que les proporciona la Agencia Estatal de Metorología (Aemet) al comité de expertos Pevolca, el cambio del viento podrá afectar a aeropuerto de La Palma. “La disposición de la nube de cenizas y dióxido de azufre está hoy en noreste y sureste desde el foco eruptivo y a partir de mañana, sobre todo a partir de la segunda mitad del día, se prevé un giro del viento que distribuirá el penacho hacia el norte y nordeste de La Palma, por tanto, la distribución esperada de la nube de cenizas a partir de la segunda mitad del día de mañana podría afectar al aeropuerto de La Palma y a la vertiente norte de la isla”, ha explicado. “Se prevé un aumento de la estabilidad atmosférica que con el descenso de la altura de la emisión térmica unido al régimen de brisa serán condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad de aire”, ha añadido después de avanzar que la altura medida de la columna de gases y cenizas hoy es de 4.000 metros.




Source link

Salir de la versión móvil