UNAM estrena portal que transparenta la vida universitaria

UNAM estrena portal que transparenta la vida universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México lanzó el Sistema Integral de Información Académica (SIIA), una plataforma “única en su tipo entre las instituciones de educación superior del país” que alberga datos e información acerca de las investigaciones de la universidad, el quehacer de sus docentes, así como su desempeño y el de sus estudiantes.

Este portal, de libre acceso, se compone de 20 áreas: patentes, libros completos y publicados de la UNAM, indicadores con perspectiva de género, nombramientos académicos, trayectorias estudiantiles y otros indicadores del personal académico, por solo citar algunos. 

Es una forma más de rendir cuentas y poner esta otra parte de la transparencia universitaria con acceso al público en general, aseguraron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez.

El subsecretario de la SEP expresó que la UNAM se pone a la vanguardia, en el marco de una sociedad de la información y el conocimiento. “Estas plataformas deben generalizarse en el sistema de educación superior y ayudar a la conformación de una sociedad informada”.

“Se trata de una plataforma informativa robusta que hace posible profundizar en el conocimiento de esta casa de estudios al concentrar, sistematizar, reportar y analizar sus actividades docentes y de investigación, y ofrecer datos de la composición demográfica de sus académicos”, comentó la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dávila Aranda.

“El SIIA permite conocer los procesos, productos y resultados, a fin de que todos en la Universidad, el país y en cualquier parte del mundo, podamos revisarla y utilizarla. Esta plataforma es un acto de transparencia institucional y de rendimiento de cuentas ante la comunidad universitaria y la sociedad mexicana, mismo que muestra el trabajo que diariamente se realiza en la UNAM”, añadió Dávila Aranda.

Graue Wiechers, por su parte, aceptó que tuvieron que superar resistencias para compartir información y agradeció a los desarrolladores del SIIA por su trabajo; este sistema, concluyó, cubre “la necesidad de tener una transparencia total en nuestro quehacer académico”.


Source link