UNICEF pide proteger a mujeres tras envenenamiento de 82 niñas en Afganistán

UNICEF pide proteger a mujeres tras envenenamiento de 82 niñas en Afganistán

La UNICEF instó este lunes a proteger a las mujeres afganas luego del envenenamiento de 82 niñas en dos escuelas primarias al norte de Afganistán. De igual manera, llamó a los talibanes que controlan la región a abrir investigaciones para que los responsables rindan cuentas.

“UNICEF Afganistán expresa su preocupación al enterarse de un presunto incidente ayer en el que unas 80 niñas y mujeres enfermaron en dos escuelas del distrito de Sanchark, en el norte de Afganistán. Deseamos a todos los afectados una pronta recuperación”, sostuvo la organización desde Twitter.

Asimismo, defendió que “las escuelas deben ser refugios de seguridad”, donde las niñas puedan aprender libres de miedo. De igual manera, haciendo referencia a las maestras que también resultaron envenenadas, sostuvo que “las mujeres deberían poder trabajar sin poner en peligro sus vidas“.

Los incidentes se produjeron el pasado fin de semana, donde casi cien personas, entre ellas 82 niñas, fueron envenenadas y trasladadas a hospitales. El primero se produjo en una escuela de la provincia de Sar-e-Pul, en la que 26 alumnas, tres maestras, un maestro, dos conserjes y una padre de familia resultaron afectados.

Un día después, otras 26 estudiantes y cuatro profesoras también fueron envenenadas, sostuvo el director de información provincial, Mufti Ameer, para EFE.

Desde que los talibanes retomaron su dominio sobre Afganistán, el pasado 15 de agosto de 2021, la educación secundaria y superior de las mujeres está prohibida en la región, al tiempo que se ha instalado una amplia serie de prohibiciones contra las mujeres.

Entre estas restricciones se incluye llevar obligatoriamente el rostro cubierto con un velo, la segregación por sexos, tener que contar forzosamente con el acompañamiento de un hombre de su familia para viajar, entre otras.

A esa serie de limitaciones, se agregó el pasado diciembre la prohibición a que las mujeres pudieran trabajar en organizaciones no gubernamentales (ONGs), medida que fue duramente condenada por la comunidad internacional y la misma UNICEF, agravando de la crisis humanitaria que se vive en el país de medio oriente.


Source link