La Delegación de la Unión Europea y la Embajada de Francia en México lamentaron el lunes el allanamiento del domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), ubicado en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación sobre el allanamiento al domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, ocurrido el pasado martes 22 de julio en el municipio de San Cristóbal de la Casas, Chiapas“, indicaron la UE y la embajada de Francia en un comunicado conjunto.
Indicaron que Roblero “es una reconocida defensora de derechos humanos” que desde mayo de 2022 dirige el CDH Frayba.
En este marco “y dada la visibilidad de su compromiso para los derechos humanos”, Roblero era beneficiada de un acompañamiento por parte de la Embajada de Francia en el marco del programa ‘Protejamos sus voces’, creado por la Delegación de la Unión Europea en conjunto con las embajadas de Noruega y Suiza.
“Expresamos nuestra profunda solidaridad con la víctima y nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye un hallazgo de violencia e intimidación a esta destacada defensora”, apuntó la nota.
Las representaciones también animamos a las autoridades mexicanas a seguir avanzando en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos a través de las herramientas existentes, como el Mecanismo de Protección, “en el cual esperamos que se pueda integrar la señora Robledo y el Frayba”.
“Estaremos muy atentos a los esfuerzos de las autoridades, tanto a nivel local como federal, para esclarecer los hechos ocurridos el día 22 de julio”, señaló el comunicado.
También refrendaron su disponibilidad en seguir cooperando con México mediante acciones en favor de la protección de los derechos humanos, de la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas y del fortalecimiento de los servicios de procuración e impartición de justicia.
El propio instituto señaló que Roblero fue ratificada como directora del Frayba el pasado 4 de julio, en el mismo contexto en el que se perpetra este acto violento como una medida represiva en torno a la continuidad política de este Centro.
Entre enero y diciembre de 2024 se documentaron 94 eventos de agresión, incluyendo 25 personas defensoras asesinadas por proteger el medio ambiente, indicó un Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Frayba denuncia allanamiento y señala negligencia institucional
El Centro Frayba denunció el allanamiento a la casa de su directora, Dora Roblero, ocurrido el pasado 22 de julio en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En un comunicado, explicó que los hechos tuvieron lugar alrededor de las 19:52 horas, cuando una vecina se dio cuenta de que la puerta principal de la vivienda estaba abierta. Al recibir el aviso, Dora pidió que encendieran la luz de la sala y cerraran la puerta. Sin embargo, al hacerlo, escucharon ruidos en la planta alta, por lo que decidieron irse de inmediato.
Miembros del equipo del Frayba llegaron al lugar a las 20:30 horas y confirmaron que había señales claras de que alguien había entrado a la fuerza. Según informaron, “las lámparas de la calle no funcionaban, pese a estar activadas por sensores de movimiento, la chapa de la puerta principal estaba forzada, una silla había sido desplazada hacia la cocina, la puerta del traspatio carecía de pasador, una ventana del segundo piso se encontraba abierta de par en par, un frasco de champú estaba tirado en la regadera”.
Ante la gravedad de la situación, a las 21:30 horas se activó el botón de emergencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, del cual Dora forma parte. Pero la respuesta de las autoridades fue, según Frayba, “negligente y evasiva”. A las 21:39 horas, un agente estatal se comunicó únicamente para preguntar por las medidas cautelares, sin brindar apoyo ni tomar acción. “Dora señaló que jamás recibió los números de contacto de los agentes responsables de los rondines en su domicilio. Como única sugerencia, el agente le indicó que marcara al 911”, denunció el centro.
Apuntó que a las 22:02 horas llegó una patrulla de la Policía Municipal con cuatro elementos, quienes solo realizaron una entrevista sin mayores acciones. Más tarde, a las 22:40 horas, llegaron cuatro agentes de la Guardia Estatal, pero tampoco activaron ningún protocolo de seguridad y se retiraron antes de las 23:00 horas.
El Frayba presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito Altos por el delito de allanamiento y los que resulten, bajo el número de registro R.A. 0958-078-0305-2025. “Es claro que la justicia no vendrá del gobierno mexicano, así lo demuestra los casos de impunidad que se mantienen como una loza inquebrantable, como es el caso de Simón Pedro o el caso del Padre Marcelo”, finalizó el organismo.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)