USCIS publica los nuevos formularios de regla de “carga pública”


El Servicio
de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés)
publicó el miércoles los nuevos formularios de la regla de carga pública que
entra en efecto el 24 de febrero, con excepción del estado de Illinois.

La agencia
federal también divulgó la guía de orientación actualizada, con el propósito de
que los abogados, solicitantes, peticionarios y activistas pueden revisar los
nuevos lineamientos.

La
directriz aplica a los extranjeros que solicitan la residencia permanente, una
extensión de estancia, una visa o cualquier otra clase de beneficio migratorio.

USCIS enfatizó en su página web que los extranjeros que emprenderán los proceso en Illinois pueden acogerse a la política previa, puesto que una Corte de Distrito otorgó la exención al estado y esta fue ratificada por la Corte Suprema.

Consulta a
un abogado antes de iniciar cualquier proceso migratorio, pues la regla no
aplica a todos los casos.

A
continuación te presentamos los 15 formularios disponibles en la página web del
USCIS.

I-129, Petición para un trabajador no inmigrante

I-129CW, Petición para un trabajador no inmigrante CNMI o transitorio

I-485, Solicitud para registrar residencia permanente o ajuste de estado

I-485 Complemento A del Formulario I-485, Ajuste de estado según la Sección 245 (i)

I-485J, Confirmación de oferta de trabajo de buena fe o solicitud de portabilidad de trabajo según la Sección 204 (j) del INA

I-539, Solicitud para extender o cambiar el estado de no inmigrante

I-539A, Información complementaria para la solicitud para extender o cambiar el estado de no inmigrante (PDF)

I-601, Solicitud de exención por motivos de inadmisibilidad

I-864, Declaración jurada de soporte bajo la Sección 213A del INA

I-864A, Contrato entre el patrocinador y el miembro del hogar

I-864EZ, Declaración jurada de autosuficiencia bajo la Sección 213A del INA

I-912, Solicitud de exención de tarifas

Los
siguientes dos formularios requieren que el inmigrante declare y demuestre su
autosuficiencia económica para obtener una la residencia permanente o cualquier
otro beneficio migratorio.

1-944, Declaración de Autosuficiencia

I-945, Fianza de carga pública

El
siguiente formulario se presenta para solicitar la cancelación de la fianza de
carga pública, siempre que USCIS lo haya aprobado.

I-356, Solicitud de cancelación de una fianza de carga pública

En su página web, USCIS señala que la nueva regla no se impone a refugiados, asilados, peticionarios bajo la Ley Federal de Violencia contra la Mujer y ciertos solicitantes de visas T y U.

AQUÍ puedes consultar el manual actualizado de las políticas de USCIS sobre carga pública.

La semana
pasada, el Tribunal Supremo acordó anular el veto judicial que impedía la
aplicación de la norma. Con excepción del estado de Illinois, las solicitudes y
peticiones de beneficios migratorios que se presenten a partir del 24 de febrero
estarán sujetos al nuevo criterio para determinar la autosuficiencia económica.

La
directriz clasifica como “carga pública” a los inmigrantes que
durante 12 meses o más, en un período de tres años, se hayan beneficiado de
programas sociales como cupones de alimentos, subvenciones de vivienda o
servicios de salud.

En
concreto, USCIS considera factores como edad, salud, ingresos, educación y las
habilidades profesionales de un extranjero, entre otros requerimientos, para
determinar si es probable que el solicitante se convierta en carga pública en
un determinado momento.

El DHS
argumentó en agosto del año pasado que la norma se fundamenta en la Ley de
Inmigración y Nacionalidad (INA) vigente desde 1968.

La
directriz también puede afectar a los extranjeros que buscan extender o cambiar
su estatus migratorio. El Gobierno federal exige al solicitante que demuestre
que no ha recibido beneficios públicos desde que obtuvo el estatus de no
inmigrante que busca extender o cambiar.

Es
importante considerar que la norma no tiene carácter retroactivo. Esto
significa que afecta a aquellos que presenten solicitudes ante Inmigración
después del 24 de febrero. Los que iniciaron el proceso antes de esa fecha y
tienen una cita con inmigración después, no se verán impactados por la nueva
disposición.


Source link