“Estoy evaluando qué hacer. No nos la vamos a calar. Vamos a garantizar la paz y la integridad en la frontera”: aseguró Nicolás Maduro.
El 23 de febrero era la fecha en la que el presidente encargado de Venezuela había señalado que “sí o sí entrará la ayuda humanitaria” al país por los puntos fronterizos de Brasil y Colombia. Por la primera frontera lo logró, pero en la colombiana el caos se desató.
El ingreso sería por cuatro puentes internacionales del norte de Santander: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, La Unión y Tienditas, zonasa las que, además de la oposición, también acudieron miembros de la Guardia Nacional Bolivariana.
Un primer camión con alimentos y medicinas entró desde Brasil, en medio de un bloqueo militar, anunció Guaidó.
¡Atención Venezuela!
Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil.
¡Esto es un gran logro, Venezuela!
¡Seguimos! #23FAvalanchaHumanitaria
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Sin embargo, momentos más tarde, voluntarios de la caravana de las ayudas humanitarias reportaron que uno de los vehículos fue quemado en el puente internacional Francisco de Paula Santander, entre Cúcuta y Ureña.
La información fue confirmada por Guiadó, quien responsabilizó al “régimen usurpador” de la quema del vehículo. Sin embargo, aseguró que ya había voluntarios intentando salvar la comida y medicinas.
El régimen usurpador se vale de los actos más viles e intenta quemar el camión con ayuda humanitaria que se encuentra en Ureña.
Nuestros valientes voluntarios están realizando una cadena para salvaguardar la comida y las medicinas.
La avalancha humanitaria es indetenible pic.twitter.com/bU2PPzSGcu
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
Desde la frontera de Venezuela con Colombia, Guaidó había convocado para este sábado a sus seguidores a concentrarse en puntos de la frontera venezolana, para exigir a los militares que permitan el ingreso de vehículos con “ayuda humanitaria”.
En medio de la tensión fronteriza, fueron varios los intentos por ingresar los cargamentos. Cerca de la 1:50 horas (tiempo local), efectivos de seguridad dispararon bombas lacrimógenas para detener el paso de cuatro tráileres, en el puente de Ureña en la frontera con Colombia, reportó el portal venezolano Efecto Cocuyo.
Funcionarios de Protección Civil Colombia atendió a los heridos afectados por el ataque.
#Periscope Personas formaron cadena humana para sacar cajas de ayuda humanitaria del camión que fue incendiado en el puente Francisco de Paula Santander | Vía @gabyarellanoVE #23Feb https://t.co/S3VLf6bec4
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) 23 de febrero de 2019
Minutos después de la entrada del primer camión, ingresó un segundo a la ciudad de Pacaraima, en el estado brasileño de Roraima. A unos cien metros de la frontera, el camión fue rodeado por decenas de venezolanos que pedían a los militares de su país que dejaran pasar el vehículo, al grito de “Venezuela libre”.
Los dos camiones con ocho toneladas de alimentos y medicamentos, donados en especial por Estados Unidos y Brasil, partieron la mañana de este sábado desde Boa Vista, capital de Roraima, donde ese ubica un centro de acopio, hacia el paso fronterizo de Pacaraima.
Horas después, Guaidó anunció la entrada de más ayuda a través de la frontera con Colombia, lugar en donde más tarde sería el caos.
¡Atención Venezuela!
Anunciamos que los camiones de la ayuda humanitaria provenientes de Colombia ya están en territorio venezolano.
El régimen usurpador está impidiendo su paso.
No podrán con nuestra decisión irreversible de vivir en libertad.
#23FAvalanchaHumanitaria pic.twitter.com/PBFJnRnaJm
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
No nos la vamos a calar: Maduro
Hasta la tarde del sábado, no ha podido ingresar más ayuda debido a un piquete de la Policía Nacional Bolivariana. Mientras tanto, manifestantes permanecen congregados frente a la base aérea La Carlota para exigir a los militares que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria.
Además,han reportado al menos una veintena de lesionados tras los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana en la frontera con Colombia. Tres hombres fueron heridos por perdigones. Uno de ellos recibió un impacto en un ojo y los otros dos en la espalda.
Nicolás Maduro, quien ha asegurado que el ingreso de ayuda humanitaria es un “show”, reiteró en transmisión nacional que ya se había dado desde el pasado viernes la orden de cerrar los puentes fronterizos de Antonio y Ureña hasta nuevo aviso.
“Estoy evaluando qué hacer. No nos la vamos a calar. Vamos a garantizar la paz y la integridad en la frontera. Yo no le temo a nada, no me tiembla el pulso”.
(Con información de Efecto Cocuyo)