Menu

Von der Leyen propondrá suspender parcialmente el acuerdo comercial de la Unión Europea con Israel


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que propondrá la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación comercial entre la Unión Europea e Israel, para lo que necesita del apoyo de los veintisiete países miembros.

“Soy consciente de que será difícil obtener mayorías. Y sé que cualquier medida será excesiva para algunos y demasiado poco para algunos”, admitió en su comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Además, anunció la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas, “sin que ello afecte a la labor con la sociedad civil israelí”. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.

El anuncio de estas medidas cosechó aplausos entre las bancadas progresistas del hemiciclo y de una treintena de eurodiputados del grupo de la Izquierda.

Foto: Reuters

Apoyo a Polonia tras ataque con drones rusos

Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea calificó este miércoles de “imprudente y sin precedentes” el ataque ruso con al menos ocho drones kamikaze que afectó durante la madrugada a territorio polaco, y compartió la “solidaridad plena” de la Unión Europea con Polonia.

Propuesta de financiamiento a Ucrania con activos rusos

Al abordar el conflicto en Ucrania, la funcionaria comunitaria señaló que la Unión Europea debería encontrar una nueva forma de financiar la defensa de Ucrania frente a Rusia utilizando los saldos en efectivo asociados a los activos rusos congelados en Europa.

Dijo que el capital de los activos en sí no se tocaría y que el riesgo asociado a la nueva financiación tendría que ser compartido colectivamente por los países de la UE.

“Esta es la guerra de Rusia. Y es Rusia quien debe pagar. Por eso tenemos que trabajar urgentemente en una nueva solución para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania sobre la base de los activos rusos inmovilizados”, dijo Von der Leyen.

“Con los saldos en efectivo asociados a estos activos rusos, podemos proporcionar a Ucrania un préstamo de reparación. Los activos en sí no se tocarán. Y el riesgo tendrá que ser asumido colectivamente”, dijo al Parlamento Europeo.

No mencionó ninguna cantidad. Los países del G7 ya han acordado una ayuda de 50,000 millones de dólares a Ucrania, que se devolverán con los beneficios extraordinarios generados por los aproximadamente 300,000 millones de dólares en activos rusos congelados en los países del G7.

Foto: Reuters

Von der Leyen no dio más detalles sobre cómo se construiría el préstamo de reparaciones, pero dijo que Ucrania solo lo devolvería una vez que Rusia pagara las reparaciones de guerra, pero que Kiev recibiría el dinero ya ahora.

Llamado a una Europa unida y autosuficiente

Por otra parte, Von der Leyen, reclamó la urgencia de que una nueva Europa “emerja” que rompa con dependencias y asuma su defensa y seguridad; al tiempo que avisó que Europa “está en lucha” y debe permanecer unida ante el riesgo de parálisis por las divisiones entre Estados miembro.

“¿Tiene Europa el estómago para esta lucha? ¿Tenemos la unidad y el sentido de urgencia, la voluntad política y la habilidad política para llegar a un compromiso? ¿O sólo queremos pelear entre nosotros, quedarnos paralizados por nuestras divisiones?”, se preguntó Von der Leyen durante su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU).

La conservadora alemana comenzó su intervención diciendo que “Europa está luchando por la integridad de un continente en paz”, por una Europa “libre e independiente”, sus valores y democracia. Por ello, añadió, la Unión Europea está luchando también “por su libertad y su capacidad de decidir su propio destino”.

Además, tras referirse a las “escenas devastadoras por la guerra en Gaza y los bombardeos incesantes de Rusia contra Ucrania”, avisó a los europeos que “es simplemente imposible esperar tranquilamente a que la tormenta pase”.

Foto: Reuters

“Las líneas de batalla para un nuevo orden mundial basado en el poder se están trazando en este momento”, aseguró ante los eurodiputados para insistir en que la UE debe “luchar” para defender su lugar en un mundo en donde “las grandes potencias adoptan actitudes ambiguas con respecto a Europa, si no abiertamente hostiles”.

“Es un mundo en donde reinan las ambiciones y las guerras imperialistas, un mundo en donde las dependencias son instrumentalizadas sin piedad, y por ello es necesario que una nueva Europa emerja”, razonó la conservadora alemana.

De este modo, argumentó que la Unión debe de poder elegir qué tipo de relación tiene con sus aliados, sean antiguos o nuevos, y “disponer de la libertad necesaria y el poder de poder elegir su propio destino”. “Y sabemos que somos capaces”, añadió.

(Con informaciones de Europa Press, EFE y Reuters)



Source link