🔴 Consejo de Seguridad. Rusia violenta principios de la Carta de la ONU: México

🔴 Consejo de Seguridad. Rusia violenta principios de la Carta de la ONU: México

En sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, México le recordó a Rusia la declaración en la que afirmó que no invadiría Ucrania y detalló los principios internacionales que se violan al reconocer la independencia de dos regiones de Ucrania.

La embajadora permanente alterna de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Alicia Buenrostro, fue la encargada de representar a nuestro país durante la reunión.

México argumenta que se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los Estados.

La representante de México urgió a las partes a terminar estas acciones y desescalar el conflicto.

Recordó que hace unos días Rusia hizo un señalamiento categórico que no invadirá Ucrania, “México espera que cumplan su declaración”.

Aquí la intervención completa:

México argumenta que se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones  internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los Estados.

Resulta asimismo inaceptable, que en los últimos días hayan aumentado los bombardeos, las explosiones y otras violaciones al cese al fuego, según reportes de la Misión de monitoreo de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Exhortamos a las partes a poner fin inmediatamente a estas acciones.

Queremos recordar que, en esta misma sala, hace algunos días Rusia hizo una declaración contundente, en el sentido de que no invadiría Ucrania. Esperamos se mantenga el cabal cumplimiento de la misma.

México reitera su compromiso con el respeto a la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, deconformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, en particular las resoluciones 2625 (XXV) y 3314 (XXIX).

Nuevamente reiteramos nuestro llamado a retomar la vía de la distensión, la dimplomacia y el diálogo.
Muchas gracias.

 

El Consejo de Seguridad es actualmente presidido por Rusia.

Se integra por cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos; además de diez miembros no permanentes, que actualmente corresponden a:

     Albania (2023)

     Brasil (2023)

     Gabón (2023)

     Ghana (2023)

     India (2022)

     Irlanda (2022)

     Kenia (2022)

     México (2022)

     Noruega (2022)

     Emiratos Árabes Unidos (2023)

Las funciones y poderes del Consejo de Seguridad son: mantener la paz y la seguridad internacionales, investigar cualquier controversia o situación que pueda dar lugar a fricciones internacionales y recomendar métodos para ajustar tales disputas o los términos de solución.

Además, entre sus tareas está el formular planes para el establecimiento de un sistema de regulación de armamentos y determinar la existencia de una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué acción se debe tomar, entre otras.

 

El poder del veto 

Cada miembro del consejo tiene acceso a un voto y las decisiones se toman por el voto afirmativo de nueve miembros.

Sin embargo, cinco naciones tienen el “derecho de veto”, pues se considera que tienen funciones importantes en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Estos países son China, Francia, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos. 

Si cualquiera de los cinco miembros permanentes emite un voto negativo en el Consejo de Seguridad de 15 miembros, la resolución o decisión no será aprobada.


Source link