1.4 millones de personas mueren por falta de agua y saneamiento: ONU

1.4 millones de personas mueren por falta de agua y saneamiento: ONU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamaron a los países del mundo a garantizar el acceso al saneamiento el líquido vital, en el marco de la primera Conferencia sobre el Agua de la ONU en casi 50 años, que comienza en el Día Mundial del Agua.

Ambos consideraron que el mundo necesita cuadriplicar las tasas actuales de progreso para lograr el acceso universal a dichos servicios, con el fin de proteger la salud y el futuro de las personas.

De acuerdo con los datos de los organismos de la ONU, cada año, al menos 1.4 millones de personas, muchas de ellas niños, mueren por causas evitables relacionadas con la falta de estos bienes.

Esto debido a que 2 mil millones de personas carecen de agua potable y 3 mil 600 millones (casi la mitad de la población mundial) utilizan servicios de saneamiento que no tratan los desechos humanos.

A esto se suma que la mitad de todos los establecimientos de salud no cuentan con el líquido vital y jabón o solución desinfectante para manos a base de alcohol.

“Sin estos servicios críticos, las personas se enferman, los niños no aprenden, especialmente las niñas, y comunidades enteras pueden verse desplazadas por la escasez de agua”

Estos servicios son clave para el desarrollo saludable de las infancias y para mantener el bienestar en la edad adulta. También ofrecen un camino hacia un progreso social y económico más amplio al apoyar la salud y la productividad de la comunidad, apuntaron.

Ante esto, la UNICEF y la OMS hicieron un llamado a todas las naciones para que aceleren radicalmente las acciones para hacer que el agua, el saneamiento y la higiene sean una realidad para todos.

Para ello, recomendaron desarrollar un plan para aumentar el compromiso político y una estrategia para fortalecer la gobernanza y las instituciones.

Igualmente, instaron a implementar objetivos de política, aumentar el gasto público y crear estrategias de financiamiento, así como alentar a proveedores a mejorar su desempeño, apoyar el crecimiento de este sector, recopilar datos sobre el tema y fomentar la innovación y experimentación.

La Conferencia del Agua de la ONU 2023, organizada conjuntamente por los gobiernos de Tayikistán y los Países Bajos, se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo en Nueva York.

A raíz de ella, se espera que surja una agenda de acción para implementar este Objetivo de Desarrollo Sostenible, así como que los gobiernos adopten nuevos compromisos.


Source link