Pocos estudios han capturado la magia del asombro infantil, las emociones humanas y el espíritu de la imaginación como Estudio Ghibli. Sus películas son historias independientes que parecen atemporales, pero muchos fanáticos no pueden evitar preguntarse qué sucede después de que aparecen los créditos. Si bien Ghibli siempre se ha resistido a la idea de secuelas, prefiriendo contar historias nuevas en lugar de recauchutar las antiguas, varios de sus mundos y personajes se sienten maduros para una continuación.
De jefe cuento de hadas oceánico para La princesa Mononoke bosque de posguerra, quedan innumerables historias sin contar. ¿Qué fue de Mei y Satsuki después de conocer a Totoro? ¿Cómo evolucionó la relación entre Howl y Sophie después de la guerra? Estas preguntas han vivido en la imaginación de los fanáticos durante décadas. Aquí hay diez películas de Studio Ghibli que merecen secuelas, cada una con mundos lo suficientemente ricos como para ser revisitados.
Cicatrización
Cicatrización termina con la joven pez dorado eligiendo a la humanidad y el mar aceptando su transformación. ¿Pero qué pasa después? La historia termina justo cuando comienzan los destinos entrelazados de Ponyo y Sosuke, dejando un universo de preguntas sobre su adaptación a la vida en la tierra y las posibles consecuencias de alterar el equilibrio de la naturaleza.
Una secuela podría explorar la adolescencia de Ponyo mientras lucha con su identidad de ser en parte humana y en parte divina. Como hija de una diosa del mar, podría enfrentarse a la tentación de regresar al océano o ejercer poderes incontrolables durante las tormentas. La perspectiva de Sosuke también podría evolucionar, profundizando su vínculo mientras enfrenta la realidad de crecer entre dos mundos.
El viento se levanta
Hayao Miyazaki El viento se levanta Es una reflexión semibiográfica sobre la ambición y la tragedia. Termina tranquilamente, con Jiro viviendo con los fantasmas de sus sueños y la pérdida de su amada Naoko. Es posible que una secuela no necesite volver a contar la historia, pero podría expandir el legado emocional de la historia y cómo Jiro vive con el costo moral de sus creaciones en un Japón de posguerra.
Seguir a Jiro hasta las décadas de 1950 o 1960 podría crear una meditación conmovedora sobre el remordimiento, la innovación y el costo humano del progreso. Quizás sea el mentor de una nueva generación de ingenieros, atormentados por la destrucción que alguna vez causaron sus aviones. Una secuela podría honrar el tono melancólico de la película mientras explora la redención a través de la enseñanza y el recuerdo.
El mundo secreto de Arrietty
El mundo secreto de Arrietty Capturó la delicada tensión entre los Prestatarios en miniatura y los humanos que, sin saberlo, coexisten junto a ellos. La película termina con la familia de Arrietty huyendo de su hogar, lo que sugiere más aventuras más allá de los muros. Una secuela finalmente podría mostrar cómo sobreviven y si Arrietty alguna vez se reúne con su amigo humano, Sho.
Una continuación podría ampliar la vida nómada de los Prestatarios, obligándolos a navegar por espacios humanos que se vuelven cada vez más peligrosos en el mundo moderno. Los cambios ambientales, la tecnología y la reducción de los espacios verdes podrían amenazar su supervivencia. Una secuela madura y agridulce podría incluso seguir a la hija de Arrietty, explorando lo que significa pertenecer a un mundo demasiado grande para notarte.
Porco Rosso
Porco Rosso es una de las películas más subestimadas de Ghibli, como una historia romántica y melancólica sobre un piloto maldito que vive como un cerdo. La historia cierra con preguntas persistentes, como ¿Porco alguna vez rompió su maldición? ¿Él y Gina se reunieron alguna vez? Una secuela podría revisitar la Europa de la posguerra a través de la lente de un hombre atrapado entre el cinismo y la esperanza.
Imagine a un Porco mayor asesorando a nuevos pilotos o verse envuelto en un conflicto que pone a prueba su promesa de evitar el heroísmo. El panorama político de la Europa de los años treinta, al borde de la guerra, constituiría un poderoso telón de fondo. Una secuela podría profundizar su mitología personal, explorando si la verdadera redención radica en el amor, el sacrificio o, finalmente, enfrentar la maldición interior.
mi vecino totoro
Mientras mi vecino totoro es una de las películas más idílicas de Ghibli y de hecho tiene una minisecuela titulada Mei y el gatitobussu mundo tranquilo todavía rebosa misterio. Totoro y los espíritus del bosque parecen antiguos y su conexión con la naturaleza aún exige exploración. Una secuela ambientada décadas después podría seguir a Mei o Satsuki adultos regresando a casa, tal vez presentando a sus hijos la misma magia.
Una historia así podría explorar cómo las creencias y el asombro se desvanecen con la edad, y si el bosque de Totoro ha sobrevivido al desarrollo moderno. El mensaje original de la película sobre el poder de la imaginación infantil podría adquirir una nueva dimensión emocional, contrastando la inocencia con la nostalgia. Revisando mi vecino Estirar Les recordaría a los fanáticos que incluso los adultos deben creer en lo invisible.
El castillo ambulante de Howl
El castillo ambulante de Howl es uno de los romances más queridos de Ghibli, pero deja mucha historia por contar y varios libros por adaptar. Después de que la relación de Sophie y Howl se estabilice y la guerra termine, seguramente surgirán nuevos desafíos. Una secuela podría explorar la vida de una pareja que equilibra la magia, el caos doméstico y el cambio político en un frágil reino de posguerra.
El mundo de fantasía de la película, lleno de brujas, magos y reinos misteriosos, tiene un potencial ilimitado. Una continuación podría presentar a Sophie dominando sus propias habilidades mágicas o formando una familia en un mundo que aún se recupera de un conflicto. Una secuela podría combinar fantasía con reflexión, mostrando cómo el amor y el coraje perduran cuando la paz resulta tan complicada como la guerra.
Servicio de entrega de Kiki
Pocas heroínas de Ghibli son tan entrañables como Kiki, cuyo viaje de independencia y autodescubrimiento resuena a través de generaciones. La película termina con Kiki recuperando su confianza y estableciéndose como una bruja a sueldo, pero su historia parece estar lejos de estar completa. Una secuela podría explorar la edad adulta de Kiki a medida que adquiere su identidad y enfrenta nuevas presiones sociales.
Una Kiki mayor podría tener dificultades para que la magia se desvanezca o para que la reemplacen nuevas tecnologías en su trabajo de reparto. También podría ser mentora de brujas jóvenes, transmitiéndoles las lecciones que una vez aprendió por las malas. Revisando Servicio de entrega de Kiki Ofrecería una exploración sincera de la creatividad, el propósito y cómo incluso los más mágicos entre nosotros deben adaptarse a los tiempos cambiantes.
Princesa Mononoke
Princesa Mononoke cierra con Ashitaka y San prometiendo construir un futuro donde los humanos y la naturaleza puedan coexistir. Sin embargo, esa frágil paz sigue pendiendo de un hilo. Una secuela podría explorar las consecuencias de la expansión industrial y si la humanidad aprende de sus errores o los repite, consumiendo los bosques que alguna vez estuvieron protegidos por los dioses.
Una continuación podría presentar a una nueva generación, tal vez descendientes de Ashitaka, lidiando con un mundo donde los espíritus se están desvaneciendo. A medida que el equilibrio de la naturaleza vuelve a inclinarse, la supervivencia de San en la naturaleza y su relación en evolución con los humanos podrían ser fundamentales. La historia podría abordar el cambio climático de forma alegórica, reafirmando el mensaje atemporal de Ghibli sobre la armonía y el respeto por el mundo natural.
Nausicaä del Valle del Viento
Aunque Nausicaa Es anterior a la fundación oficial del Estudio Ghibli y encarna todo lo que el estudio representa con su conciencia ecológica, complejidad moral y resiliencia humana. La película termina con Nausicaä restaurando la paz temporal entre los humanos y la naturaleza, pero su historia parece el comienzo de una saga más grande. Una secuela podría explorar lo que viene después de su acto de sacrificio.
Una segunda película podría profundizar en la reconstrucción de la civilización y la lucha por mantener la paz entre facciones rivales. El liderazgo de Nausicaä se pondría a prueba a medida que la humanidad busque el equilibrio entre supervivencia y sostenibilidad. el original Nausicaä del Valle del Viento El manga ofrece años de material sin explotar, lleno de intriga política, filosofía espiritual y lecciones medioambientales que siguen siendo relevantes en la actualidad. Una secuela podría finalmente completar su viaje hacia una armonía duradera.
El viaje de Chihiro
Quizás ninguna película de Ghibli haya inspirado más teorías o anhelos por una secuela que El viaje de Chihiro. La historia termina ambiguamente cuando Chihiro abandona el mundo de los espíritus sin recordarlo, pero su experiencia claramente la transforma. Los fanáticos han pasado décadas preguntándose: ¿regresará alguna vez? ¿Y qué fue de Haku, el espíritu del río atado por recuerdos olvidados?
Una secuela podría seguir a Chihiro cuando era adolescente o adulta, redescubriendo fragmentos del mundo espiritual que alguna vez conoció. Temas modernos como el deterioro ambiental y la pérdida cultural podrían ser paralelos a su búsqueda por recordar. Reencontrarse con Haku podría servir como metáfora de la reconexión con la naturaleza, la infancia y la identidad misma. Pocos Estudio Ghibli Las secuelas podrían tener tanto potencial emocional y visual como ésta.
