10 programas de televisión de ciencia ficción que debe verse que nadie recuerda

10 programas de televisión de ciencia ficción que debe verse que nadie recuerda


Ciencia ficción Los programas de televisión nunca han tenido una mala década. Desde las aventuras espaciales en blanco y negro de la década de 1950 hasta las ambiciosas epopeyas de la década de 2020, el género siempre ha prosperado en la televisión. Cada época entregó éxitos definitivos que dejaron su huella, desde clásicos de culto campy hasta dramas de prestigio que elevaron la ciencia ficción y el dominio cultural convencional.

Para los fanáticos, este es un regalo que sigue dando. Sin embargo, para muchos shows, ha sido una maldición. Gigantes como Star Trek: La serie original, Battlestar Galacticay La extensión No solo dominaron las pantallas, definieron las expectativas. Innumerables otras ambiciosas series de ciencia ficción terminó olvidada, mantenida fuera de la corriente principal por las enormes sombras emitidas por estas franquicias emblemáticas.

Sin embargo, la oscuridad no hace que un espectáculo se pueda hacer un espectáculo. Por el contrario, estas gemas ocultas demuestran que los programas de televisión de ciencia ficción pueden ser tan inventivos, atrevidos y emocionalmente apasionantes como los titanes del género. Cuentan con todo, desde una brillante construcción del mundo hasta conceptos atrevidos y personajes inolvidables. Cada uno merece redescubrimiento por los fanáticos, y cada uno gana su lugar como un espectáculo de ciencia ficción que debe verse.

Zoológico (2015-2017)

Una serie de ciencia ficción pulposa y emocionante donde los animales luchan

Zoo es uno de los programas de televisión de ciencia ficción más extraños que se transmiten en una red en los últimos años, y eso es exactamente lo que hace que valga la pena verlo. Basado en la novela de James Patterson, la serie sigue a Jackson Oz (James Wolk) mientras investiga un fenómeno mundial donde los animales comienzan a coordinar para derribar a la humanidad.

La premisa puede sonar absurda, pero Zoo se inclina en su energía pulposa con confianza. Es una mezcla de apocalipsis ecológico y de ciencia ficción, explorando todo, desde mutaciones genéticas hasta ecosistemas colapsantes. Los fanáticos de la ficción especulativa encontrarán su “¿Qué pasa si la naturaleza se volvió contra nosotros?“Hacer mucho más inteligente de lo que parece, con cada temporada aumentando las apuestas de manera inventiva.

Desafortunadamente, Zoo Nunca sacudió su reputación como un espectáculo de culpabilidad, a menudo descartado como demasiado tonto para ser tomado en serio. Sin embargo, para los fanáticos dispuestos a adoptar su caos de alto concepto, es una serie adictiva y de ritmo rápido con un núcleo emocional sorprendentemente fuerte.

Blake’s 7 (1978-1981)

Una ópera espacial arenosa que desafió la narración heroica

Mucho antes Luciérnaga Convirtió los pícaros espaciales en antihéroes, el espectáculo de ciencia ficción británico Blake’s 7 Pionero fue pionero con la idea con brillantez cínica. Creado por Doctor Who El escritor Terry Nation, la serie sigue a Roj Blake (Gareth Thomas), un disidente político que dirige un grupo de delincuentes de trapos contra la Federación Totalitaria Terran.

A diferencia de la mayoría de las óperas espaciales de su época, Blake’s 7 rara vez ofrecía esperanza u optimismo. Sus héroes eran defectuosos, egoístas y, a menudo, en desacuerdo entre sí, lo que lo convierte en uno de los programas de televisión de ciencia ficción más moralmente complejos de fines de la década de 1970. Avon (Paul Darrow), en particular, se convirtió en un ícono por su despiadado pragmatismo e ingenio seco.

Aunque enormemente popular en Gran Bretaña en ese momento, el programa nunca llegó a la misma audiencia global que Trek o Battlestar Galactica. Hoy, rara vez se recuerda fuera de los círculos de género hardcore. Sin embargo, su influencia en la narración de narración de ciencia ficción más tarde y oscura es innegable, lo que lo convierte en una observación obligada para los fanáticos curiosos sobre las raíces del lado más arenoso de Space Opera.

Lost in Space (2018-2020)

Una reinvención moderna que mixta espectáculo con un sincero drama

Netflix’s Perdido en el espacio Reiniciar no solo actualizó el clásico de la década de 1960, lo redefinió por completo para el público moderno. La lucha de la familia Robinson por la supervivencia después de que el aterrizaje forzoso en un planeta alienígena se infundió con imágenes de éxito de taquilla, ambiciosos conceptos de ciencia ficción y narración emocional que equilibró el drama familiar con maravilla cósmica.

La actuación de Molly Parker como Maureen Robinson basó la serie con inteligencia y calidez, mientras que el Dr. Smith de parker Posey, con una ventaja deliciosamente manipuladora. Los efectos visuales rivalizaron con los de muchas películas teatrales, con mundos alienígenas y entornos que hicieron que la serie se sintiera como un evento de gran presupuesto cada semana.

A pesar de sus fortalezas, Perdido en el espacio Terminó después de solo tres temporadas y rápidamente se desvaneció de la memoria de la cultura pop. Eclipsado por Juggernauts de Netflix como Stranger Things, nunca obtuvo el debido. Sin embargo, para aquellos que se lo perdieron, sigue siendo una joya pulida y sincera que merece mucho más reconocimiento del que recibió.

Future Man (2017-2019)

Una aventura de ciencia ficción hilarante y subversiva

Hombre futuro es uno de los programas de televisión de ciencia ficción más alegremente irreverentes de la última década. Producido por Seth Rogen y Evan Goldberg, la serie está protagonizada por Josh Hutcherson como Josh Futturman, un héroe relacionado con el conserje después de vencer a un videojuego imposible que resulta ser una herramienta de reclutamiento del futuro.

Lo que sigue es una mezcla salvaje de tropos de viaje en el tiempo, parodias de cultura pop y absurdo de cuarta pared. Personajes como el Fierce Tiger (Eliza Coupe) y el inadecuado Wolf (Derek Wilson) proporcionan mucha acción y comedia, mientras que el programa se refiere inteligentemente a todo, desde el Terminator hasta el último Starfighter.

Desafortunadamente, su humor exagerado significaba que nunca encontró una audiencia amplia, atrayendo más a los espectadores de culto que los principales. Sin embargo, para los fanáticos de la meta ciencia ficción con un toque cómico, Hombre futuro es un viaje infinitamente inventivo que es tan divertido como emocionante.

Killjoys (2015-2019)

Una elegante saga de cazadores de recompensas espaciales con corazón

Contenedores ofreció un giro refrescante en la narración de narraciones de recompensas para cazadores. Ubicada en el quad, un sistema estelar al borde del colapso político, la serie sigue a holandeses (Hannah John-Kamen) y los hermanos John (Aaron Ashmore) y D’Avin (Luke Macfarlane) como “Killjoys”, agentes neutrales encargados de capturar objetivos a través de alianzas de alivio y las cervezas que avanzan.

El espectáculo se destacó por su escrito agudo y su química dinámica del elenco. Dutch, en particular, se convirtió en un favorito de los fanáticos por su combinación de habilidad letal y vulnerabilidad en capas. Durante cinco temporadas, la serie amplió su mitología a una intrincada historia de conflicto interestelar sin perder nunca de vista su corazón encontrado.

Contenedores llegó a elogios críticos casi instantáneos y pronto creció una base de fanáticos dedicada, pero nunca logró el mismo reconocimiento que La extensiónque se lanzó al mismo tiempo. Hoy, sigue siendo una joya enterrada en el paisaje de la ópera espacial llena de gente, pero es fácilmente uno de los espectáculos más gratificantes para los fanáticos de la acción de ciencia ficción de los personajes.

Caprica (2009-2010)

Una precuela audaz que exploró los orígenes de la caída de la humanidad

Como un spin-off de Battlestar Galactica, Caprica Tenía enormes expectativas, pero su ambición era muy diferente de su predecesor. En lugar de centrarse en la guerra interestelar, se sumerge en el surgimiento de la inteligencia artificial y la realidad virtual décadas antes de que la humanidad caiga a los Cylons.

Anclado por Eric Stoltz como Daniel Graystone, un genio tecnológico cuyos experimentos impulsados ​​por el duelo conducen a la creación de los primeros Cylons, Caprica ofreció una rica mezcla de intriga corporativa, conflictos religiosos y dilemas éticos. No se trataba de batallas espaciales, sino de los compromisos morales que los hacen inevitables.

Los espectadores que esperaban otro drama de guerra de alto octanaje estaban decepcionados, y el programa luchó con las calificaciones antes de terminar después de una temporada. En retrospectiva, sin embargo, Caprica Se adelantó a su tiempo, explorando temas con los que la ciencia ficción moderna continúa luchando. Es un reloj reflexivo y en capas que merece la reevaluación como una pieza clave del Battlestar Galactica mito.

Tales from the Loop (2020)

Una antología inquietantemente hermosa sobre la humanidad y la tecnología

Basado en la obra de arte surrealista de Simon Stålenhag, Cuentos del bucle es diferente a cualquier otra serie de ciencia ficción. Cada episodio presenta una historia tranquila y contemplativa ambientada en una pequeña ciudad construida alrededor de “The Loop”, una máquina misteriosa que dobla la realidad de manera extraña y a menudo melancólica.

El espectáculo no depende de la acción o el espectáculo, sino en el estado de ánimo, la atmósfera y el carácter. Las actuaciones de Rebecca Hall como Loretta y Jonathan Pryce como Russ generan las historias profundamente humanas de la antología, que exploran temas de amor, pérdida y memoria a través de la lente de la tecnología imposible.

Desafortunadamente, su ritmo más lento y meditativo rechazó a muchos espectadores casuales, y Amazon lo canceló después de solo una temporada. Sin embargo, para los fanáticos que aprecian la ciencia ficción emocional y ingeniosa, Cuentos del bucle es una de las gemas ocultas más visualmente impresionantes y temáticamente ricas de los últimos años.

Humanos (2015-2018)

Una exploración apasionante de la inteligencia artificial y la moralidad

Humanos entregó una de las versiones más inteligentes de la inteligencia artificial en los recientes programas de televisión de ciencia ficción. Ubicado en un mundo donde los robots humanoides llamados sintetizadores son parte de la vida diaria, la serie examina lo que sucede cuando estas máquinas comienzan a ganar conciencia y demandan los derechos.

Las actuaciones más destacadas provienen de Gemma Chan como Synth Anita/Mia y Emily Berrington como la compleja Niska, quienes dieron una profundidad increíble a la cuestión de lo que significa ser humano. El espectáculo equilibró el drama familiar apasionado con narración filosófica, creando una mezcla convincente de compromiso emocional e intelectual.

Mientras ganaba aclamación crítica, Humanos nunca logró la huella cultural global de Valor de la Oesteque cubrió temas similares al mismo tiempo. Como resultado, se deslizó a la oscuridad después de su tercera temporada. Sin embargo, para los fanáticos de la ciencia ficción centrada en la IA, sigue siendo un esencial absoluto.

V (1983)

Una icónica historia de invasión alienígena que merece más crédito

Antes Día de la Independencia y innumerables otras historias de invasión, hubo V. Esta ambiciosa miniserie de ciencia ficción (luego se expandió a un espectáculo) se centró en la llegada de “visitantes” alienígenas aparentemente amigables que se revelan que son conquistadores de reptiles disfrazados.

La actuación icónica de Jane Badler como Diana, la despiadada comandante de visitantes, le dio a la serie uno de los villanos más memorables de la ciencia ficción. V Espectáculo alienígena pulposo mixto con una fuerte alegoría política, atrayendo paralelos al fascismo y el autoritarismo de manera que le dio a su historia un peso realmente dramático.

Aunque un éxito en ese momento, V Desde entonces, ha sido eclipsado por narraciones de invasión alienígena posteriores y recordado más por sus momentos de campier que por su sustancia. Sin embargo, debajo de los efectos especiales anticuados se encuentra una serie atrevida e influyente que merece volver a visitar como un pionero de la narración televisada de ciencia ficción.

Contraparte (2017-2019)

Un thriller de espía alucinante con un toque de ciencia ficción

Contrapartida Espionaje combinado y ciencia ficción de manera brillante. JK Simmons interpreta a Howard Silk, un burócrata de modales suaves que descubre que su agencia protege una puerta de entrada a una tierra paralela, y que su doble es un espía endurecido desde el otro lado.

La serie funcionó como un thriller tenso de estilo de la Guerra Fría y una meditación sobre identidad, destino y moralidad. El doble rendimiento de Simmons es extraordinario, que muestra dos versiones radicalmente diferentes del mismo hombre con cambios sutiles en los gestos y el tono. La construcción del mundo es igualmente meticulosa, con la tierra alternativa que diverge de la nuestra de manera fascinante y escalofriante.

A pesar de la aclamación crítica, Contrapartida Luchó con las calificaciones y fue cancelado después de dos temporadas. Su tranquila desaparición fue una pérdida para la televisión, ya que fue uno de los programas de televisión de ciencia ficción más inteligentes y únicos de la última década. Es una obra maestra pasada por alto que sea redescubierta por los fanáticos, y merece mucho más reconocimiento, especialmente cuando se trata de modernos ciencia ficción – de lo que se vuelve.



Source link