10 shows de ciencia ficción con finales perfectos

10 shows de ciencia ficción con finales perfectos


¡Advertencia! ¡Esta lista contiene muchos spoilers!Puntajes de espectáculos de ciencia ficción Lanzamiento con pilotos apasionantes, mundos extensos y personajes que instantáneamente enganchan al público. Sin embargo, cuando se trata de finales, las cosas se vuelven complicadas. Si bien una premisa convincente y excelentes actuaciones pueden mantener a los espectadores invertidos, solo un programa de televisión de ciencia ficción realmente entrega cuando se trata de ese ingrediente final esencial: finales que realmente pegan el aterrizaje.

Incluso algunas de las series más aclamadas en el género de ciencia ficción han tropezado en sus capítulos finales. Por cada abridor impresionante, hay muchos finales que fracasan, dejando a los fanáticos con más decepción que el cierre. La ciencia ficción es exclusivamente vulnerable a esto, ya que su vasta mitología y sus altos conceptos a menudo colapsan bajo la presión de unir todo.

Esto hace que las excepciones a la regla realmente se destaquen. La serie de ciencia ficción que se liberó de ese patrón y salió con finales que se sintieron ganados e inolvidables no merecen escasez de elogios, y muchos son queridos porque sus narraciones se cerraron en lo alto. Estas terminaciones de programas de televisión de ciencia ficción dejaron a los fanáticos satisfechos, demostrando cuán refrescante es cuando una serie se presenta en sus propios términos.

Continuum (2012-2015)

Una saga de viaje en el tiempo dado el cierre emocional adecuado

La serie canadiense Continuo equilibró una fuerte mezcla de viajes en el tiempo de procedimiento policial y de alto concepto de concepto en sus cuatro temporadas. Kiera Cameron (Rachel Nichols), una policía del año 2077, se queda varada en Vancouver actual mientras intenta evitar que los terroristas reescriban la historia. Su final, “Final Hour”, les dio a los espectadores resolución y desamor en igual medida.

Kiera finalmente logra salvar el futuro de la opresión corporativa pero a un enorme costo personal. La línea de tiempo que luchó para proteger nunca la incluyó, lo que significa que nunca podría regresar con su familia. Verla vislumbrar un mundo donde su hijo existe sin ella es uno de los momentos más conmovedores en las finales de los programas de televisión de ciencia ficción.

Que hace ContinuoEl final del final resuena es cómo equilibró la escala y la intimidad. El programa abordó las grandes paradojas de Time Travel sin ignorar sus apuestas emocionales, dejando a los fanáticos con un final agridulce que se sintió fiel al viaje de su personaje central.

Orphan Black (2013-2017)

La hermandad de clones de Tatiana Maslany tenía un futuro brillante

Negro huérfano Corrió durante cinco temporadas, centrándose en Sarah Manning (Tatiana Maslany) y la revelación de que es uno de los muchos clones envueltos en una conspiración en expansión. El final, “para corregir los errores de muchos”, no solo concluyó la compleja trama de biotecnología, hizo que la historia fuera profundamente personal.

Al final, Sarah y sus hermanas clonas finalmente derrotan a la neolution, liberándose de la manipulación. El final cambia el enfoque de la intriga de la ciencia ficción al núcleo emocional: una familia de mujeres que se eligen. Ver a Sarah, Cosima, Alison y Helena forjando un futuro propio le dieron a la serie el final íntimo que necesitaba.

El poder del final vino de basar su historia más grande que la vida en algo humano. La ciencia ficción a menudo corre el riesgo de perderse en el espectáculo, pero Negro huérfano demostró que lo que más permanece es el vínculo entre los personajes, especialmente cuando ese vínculo sobrevive a las probabilidades imposibles.

Persona de interés (2011-2016)

Un final que mantuvo el sacrificio y la esperanza en equilibrio

Persona de interés Evolucionó en sus cinco temporadas de un thriller del crimen de la semana en uno de los programas de ciencia ficción más inteligentes de AI en la televisión. El final, “Return 0”, capturó perfectamente el equilibrio entre la tragedia y el optimismo que definió la serie.

Harold Finch (Michael Emerson), John Reese (Jim Caviezel) y sus aliados hacen una posición final contra Samaritan, la inteligencia artificial rival que amenaza a la humanidad. Reese se sacrifica para que Finch pueda vivir, un final que honra su arco y conserva la misión del equipo. Mientras tanto, la máquina sobrevive, asegurando que la lucha por la humanidad continúe.

Este final funcionó porque vinculó la historia a su núcleo filosófico. Persona de interés Exploró el libre albedrío, la moral y el costo de la vigilancia, pero nunca olvidó arraigar su historia en sus personajes. “Return 0” dejaron a los fanáticos afligidos pero satisfechos, consolidando su lugar como uno de los grandes finales de programas de televisión de ciencia ficción.

Devs (2020)

Una conclusión inquietantemente filosófica, así que una de las mejores miniserie de la ciencia ficción

Alex Garland’s Revestimientos Siempre fue diseñado como una miniserie de una sola temporada, lo que le dio el lujo de un final planificado y bien ejecutado. El programa siguió a Lily Chan (Sonoya Mizuno) mientras investigaba la misteriosa compañía de tecnología Amaya y su proyecto de computación cuántica conocido como “desarrolladores”.

El final de Revestimientos Se inclinó completamente en las exploraciones filosóficas de la serie de determinismo y libre albedrío. Después de que la tragedia ataca, la decisión de Lily de desafiar el sistema resulta fundamental. En lugar de doblarse a la cosmovisión determinista que los desarrolladores predijeron, afirma la elección, incluso en un universo simulado.

Terminando en una nota tan existencial hecha Revestimientos‘La conclusión se destaca. Sus momentos finales fueron contemplativos pero resueltos, dejando a los espectadores con una historia que no solo cerró su misterio sino que también encarnó su ambición temática. Pocos finales de programas de televisión de ciencia ficción han sido tan estimulantes y autónomos.

Babilonia 5 (1993-1998)

Un año de despedida en la fabricación

J. Michael Straczynski’s Babilonia 5 sigue siendo un hito en la narración de narración de ciencia ficción serializada, y su final se mapeó cuidadosamente desde el principio. Después de cinco temporadas, “Sleeping in Light” ofreció un raro tipo de cierre: una conclusión planificada ejecutada exactamente como se imaginó.

El final ve a John Sheridan (Bruce Boxleitner) tomar su último viaje después de los años adicionales que se le otorgó. Él dice adiós a sus amigos y finalmente pasa al más allá, dejando a Babilonia 5 para ser desmantelado y destruido. La sensación de finalidad era tanto literal como temática.

Porque Babilonia 5 Había estado construyendo hasta esta conclusión desde sus primeros días, el final se sintió como la culminación natural de su largo arco. Fue barrido e íntimo, asegurando que el espectáculo se cerrara en sus propios términos. En un género a menudo cortado o estirado demasiado tiempo, ese es un logro raro y perfecto.

The Expanse (2015-2022)

Una epopeya moderna que terminó con la victoria y la posibilidad

En seis temporadas, La extensión entregó algunas de las historias de ópera espacial más sólidas y complejas de la televisión moderna. Su final, “Babilonia’s Ashes”, concluyó la guerra contra Marco Inaros (Keon Alexander) mientras establecía un futuro esperanzador pero incierto.

James Holden (Steven Strait) y su tripulación en el Rocinante negociaron la paz entre la Tierra, Marte y el cinturón a través de la formación de la Unión de Transporte. El final vinculó el conflicto inmediato mientras dejaba espacio para que la historia de la humanidad continúe, un final concluyente y abierto.

Que hizo La extensiónEl final del final fue su equilibrio. Resolvió los conflictos centrales mientras honraba la escala, la política y los personajes de la serie. La sensación de que el universo continúa más allá del marco les dio a los fanáticos la rara satisfacción de un final que fue definitivo y vivo con posibilidades.

Fringe (2008-2013)

Un final que fusionó la emoción con la ciencia ficción alucinante

Franja Comenzó como un procedimiento, pero se convirtió en uno de los espectáculos de ciencia ficción más inventivos de su época. Después de cinco temporadas, concluyó con “un enemigo del destino”, un final que entregó el espectáculo y la resonancia emocional.

Walter Bishop (John Noble) se sacrifica para derrotar a los observadores y asegurar una nueva línea de tiempo donde la humanidad puede prosperar. El clímax emocional se despidió de Peter Bishop (Joshua Jackson), un momento que golpeó más duro debido a la exploración profunda del programa de su vínculo padre-hijo.

Al combinar un reinicio de viajes en el tiempo con una resolución de carácter sincera, Franja pegaron el aterrizaje. El final mostró cómo el espectáculo de ciencia ficción y la narración personal pueden elevarse entre sí, asegurando que su conclusión siga siendo una de las que más afectan el género. Para los fanáticos, era la manera perfecta de cerrar una serie tan ambiciosa.

Star Trek: The Next Generation (1987-1994)

Uno de los mejores espectáculos de Star Trek cerró con elegancia y atemporalidad

Después de siete temporadas, Star Trek: la próxima generación Terminó con “todas las cosas buenas …”, un final a menudo aclamado como uno de los mejores de la historia de la televisión. En lugar de centrarse únicamente en la trama, se inclinó en el personaje, el tema y el legado.

El Capitán Jean-Luc Picard (Patrick Stewart) se encuentra saltando entre tres períodos de tiempo, confrontando el juicio de la humanidad una vez más bajo el reloj de Q (John de Lancie). Al final, Picard aprende la importancia de la unidad y la confianza, los temas centrales para el espíritu del programa.

“Todas las cosas buenas …” lograron sentirse tanto como un final como una celebración. Honró el legado de ambos Tng y el más ancho Trek Franquicia sin espectáculo barato, dejando a los fanáticos con un final que ha envejecido con gracia. Para muchos, sigue siendo el estándar de oro sobre cómo cerrar una epopeya de ciencia ficción.

12 monos (2015-2018)

Una rara sensación de integridad total

Syfy’s 12 monos Adaptó la clásica película de Bruce Willis, pero la expandió a una saga de viajes en el tiempo, paradojas y destino de cuatro estaciones. El final, “The Beginning”, dio una de las finales de televisión de ciencia ficción más gratificantes de todos los tiempos.

James Cole (Aaron Stanford) hace el último sacrificio para deshacer la peste y la guerra horaria, borrándose de la línea de tiempo. Sin embargo, el programa asegura que su amor con la Dra. Cassandra Railly (Amanda Schull) todavía resuene, creando una conclusión que se siente trágica y esperanzada.

Que hizo 12 monos destacar era cómo unía cada hilo. Su compleja mitología, arcos emocionales y preguntas filosóficas valieron la pena en un final que fue hermético. Pocas series de ciencia ficción se resuelven con tanta integridad, lo que hace que este final sea inolvidable.

Dark (2017-2020)

Un misterio cuyo final desenredó su web con elegancia y finalidad

Netflix’s Oscuro Se hizo conocido por sus bucles de tiempo laberínticos y paradojas generacionales. En tres temporadas, construyó una de las historias más intrincadas en la televisión de ciencia ficción, y luego la resolvió en un final que fue satisfactorio y profundamente conmovedor.

En “The Paradise”, Jonas (Louis Hofmann) y Martha (Lisa Vicari) viajan al mundo de origen para evitar el evento que creó los bucles interminables. Al terminar con el nudo de líneas de tiempo, se borran, trayendo la paz a todos los que quedan.

La brillantez de OscuroEl final se encuentra en su claridad. Se las arregló para desenredar su compleja red mientras se mantenía fiel a su núcleo emocional. El sacrificio de Jonas y Martha cerró la historia con peso temático y precisión narrativa, dejando a los fanáticos con un final que se sintió tan inevitable como perfecto, y uno que pocos espectáculos de ciencia ficción han coincidido antes o desde entonces.



Source link