Los Athletic-Betis de Copa tienen su historia

El Athletic mantiene de un tiempo a esta parte un intenso idilio con Sevilla. Idilio que provocó hace unos meses una gran frustración y hace un par de semanas una enorme alegría en clave rojiblanca. Ahora, a la espera de poder vivir lo que no pudo ser en la primavera pasada, la capital hispalense aparece de nuevo en el horizonte rojiblanco.

El sorteo de cuartos de final de Copa deparó ayer un Betis-Athletic. El encuentro que dará el pase a semifinales de la presente edición de la Copa tendrá lugar el próximo jueves en el Villamarín. La hora fijada para el inicio del mismo será las nueve de la noche.

El escenario se traslada desde La Cartuja hasta el estadio que en su día llevó el nombre de su entonces presidente Lopera. De lo que pudo haber sido en la final aplazada y aún pendiente de la primavera pasada al título de la Supercopa de este invierno tumbando primero al Madrid y después al Barça. Lo del Villamarín será otra historia.

Allí cayó el pasado martes el rival del Athletic en la final todavía pendiente. La Real se puso por delante en el marcador por medio de Oyarzabal, pero Joaquín y compañía se encargaron de solventar el entuerto en medio de una intensa niebla. Canales firmó el tanto del empate y Borja Iglesias recuperó su perdido olfato goleador con dos dianas en la prórroga.

Los verdiblancos continuaban así hacia delante por un camino que empezaron a abrir frente al UCAM Murcia (0-2) en primera ronda. Luego acabaron con las aspiraciones del Mutilvera (1-3). El Sporting también sucumbió en Gijón ante la tropa de Pellegrini (0-2). El Athletic de Marcelino será, por tanto, su quinta rival en esta edición del torneo del KO.

Ocho de once

La del próximo jueves no será la primera vez en la que ambos conjuntos se enfrentan entre sí en Copa. La historia de la competición incluye un total de once emparejamientos entre ambos. Los leones se han impuesto en ocho de ellos, pero los verdiblancos han aprovechado al máximo dos de sus tres pases.

El primero de ellos, campaña 1934-35, acabó una ronda después ante el Sabadell y el trofeo de campeón cayó en manos del Sevilla. El segundo resultó especialmente doloroso para el Athletic por la forma y la temporada que se trataba. Los de Koldo Aguirre venían de perder la final de la Copa de la UEFA de 1977 frente a la todopoderosa Juventus por el valor doble de los goles en campo contrario. Los rojiblancos ganaron 2-1 en La Catedral a los italianos con tantos de Irureta y Carlos, pero el firmado en Bilbao antes por Bettega hizo bueno el de Tardelli en la ida.

Los leones tuvieron la oportunidad de sacarse la espina europea ante el Betis en el torneo del KO, pero no pudo ser. Los verdiblancos, con Iriondo como entrenador, empataron a dos y ganaron desde el punto de penalti en una tanda en la que por parte rojiblanca fallaron sus lanzamientos Dani, Villar y el propio Iribar.

Otro gran disgusto

El último disgusto copero del Athletic frente a la escuadra bética también llegó vía tanda de penaltis. Los de Valverde empataron a cero en la ida disputada en Sevilla y repitieron marcador en San Mamés. Luis Fernández, el lateral zurdo del Betis que no el que fuera míster del propio conjunto rojiblanco, decidió aquella semifinal desde el punto fatídico.

Más tarde, de nuevo en el Calderón, los verdiblancos levantaron el trofeo de campeón tras tumbar a Osasuna en la prórroga de la final. Lopera era el presidente, Lorenzo Serra Ferrer el entrenador y Joaquín uno de sus peloteros más destacados.

Los triunfos bilbaínos

El Athletic, por su parte, solamente ha sido una vez campeón de Copa tras eliminar en el camino al Betis. El logro se remonta, curiosamente, al primer cruce entre ambos. La final de la temporada 1930-31.

De las siete restantes ocasiones en las que los leones doblegaron a los verdiblancos, el conjunto bilbaíno se proclamó subcampeón en tres ediciones (1965-66, 1976-77 y 1984-85). Uno de estos títulos, como ya ha quedado reseñado, se lo arrebató el propio equipo bético en el Calderón.

La del jueves, por cierto, será la tercera vez de las doce en total que el cruce entre ambos conjuntos se dirime a partido único



Source link