“Una dependencia del gobierno federal” ordenó liberar a los pasajeros y tripulantes de la aeronave privada a la que se le decomisaron las supuestas dosis de la vacuna rusa Sputnik V la semana pasada, cuando pretendía transportarlas a Honduras. Así lo aseguró este domingo la cadena de televisión estadounidense Univisión, a través de un reportaje de sus periodistas Peniley Ramírez y Gerardo Reyes.
De acuerdo con el reporte, que cita fuentes militares, “desde la Ciudad de México se emitió una orden que indicaba, sin explicar el motivo, que los pasajeros y los pilotos debían ser liberados. Una de las fuentes aseguró que la orden provenía de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”.
La SRE, por su parte, desmintió la versión a la televisora a través de un vocero, quien indicó que la institución no tiene facultades legales para ordenar la liberación de ningún detenido y que ello es responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR).
Te puede interesar | México informa decomiso de vacunas “Sputnik” en Campeche; Rusia aclara que son dosis falsas
El reportaje indica que pese a que el comunicado de Aduanas y Ejército señaló que la aeronave retenida el pasado miércoles “quedó en garantía del interés fiscal” y que sus ocupantes -de nacionalidad hondureña- fueron entregados a la FGR, la dependencia informó a la televisora que ello no ocurrió, por lo que hasta el momento “no hay detenidos”.
En el operativo se decomisaron 1,155 frascos etiquetados como vacunas Sputnik V. La mañana del jueves, el Fondo Ruso de Inversión Directa informó que se trataba de un lote falso de la vacuna.
“El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de envases y etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original. El procedimiento de envío también infringía los protocolos de envasado y transporte de la vacuna oficial Sputnik V”, dijo en un comunicado.
Según las fuentes militares, que pidieron no ser identificadas por temor a represalias “dos miembros de la tripulación y los pasajeros les dijeron a los militares: ‘no se metan en esto, no saben con quiénes están lidiando’”.
Te puede interesar | Propone Monreal hasta 22 años de cárcel para quienes vendan vacunas o pruebas apócrifas
Los militares dijeron a Univisión que las ampollas parecían auténticas y tenían características similares a un lote de vacunas Sputnik llegado en días pasados al país y enviado a Campeche para la campaña de vacunación a los maestros y que estaban bajo custodia de la Secretaría de Marina.
Por su parte, la FGR dijo a los periodistas que “los peritos de la Fiscalía trabajarán con los expertos de vigilancia farmacológica para hacer los peritajes que determinen si son vacunas y si son falsas o verdaderas”.
La aeronave fue registrada, debido a que un sargento comisionado en el Aeropuerto Internacional de Campeche advirtió que los pilotos llevaban unas hieleras hacia el interior de la nave sin que pasaran los filtros de seguridad regulares.
El reportaje apunta que los medios hondureños divulgaron la fotografía de un documento con los hombres de los dos tripulantes y cuatro pasajeros. “Entre los supuestos pasajeros estaba Gustavo Bueso Madrid, quien se presenta en sus redes públicas como médico y como empleado de Altia Business Park, un conglomerado hondureño. Bueso no respondió mensajes de Univision a través de su cuenta de Facebook“, señala.
En la lista también se encuentran Gustavo Raudales y Julio César Martínez, funcionarios de alto rango en Grupo Karim, propiedad de Mohamad Yusuf Amdani Bai, un empresario paquistaní, naturalizado hondureño y actualmente uno de los hombres más ricos de Honduras, quienes tampoco respondieron a la televisora.
Amdani Bai vivió en Campeche a principios de la década del dos mil y se trasladó a Honduras en 2004, donde consolidó un grupo empresarial de gran relevancia. Señala Univisión que en 2018 regresó a Campeche donde fundó una compañía llamada Agencia Inmobiliaria del Sureste, dedicada principalmente a los bienes raíces.
El empresario no enfrenta ninguna acusación, confirmaron autoridades mexicanas a los periodistas Reyes y Ramírez. También señalaron que se inició una carpeta de investigación por el hallazgo de los frascos.
Source link